pasosdeanimalgrande.com/ Jueves, 23 Julio 2015 - 19:46
La
Coordinadora Indigena del Poder Popular de Honduras (CINPH) denunció
las medidas racistas y represivas ordenadas por el alcalde de La
Esperanza, Intibucá, Javier Martínez materializadas a través del
desalojo que efectivos policiales y militares ejercieron este día contra
vendedores y vendedoras lencas del mercado CICAI, que forma parte del
mercado histórico de esta localidad.
![]() |
Para
evitar que el desalojo se tornara violento con consecuencias graves
para la integridad física de los afectados y afectadas y dada la
agresividad de los agentes policiales enviados a solicitud del alcalde
de La Esperanza, Javier Martínez, los vendedores y vendedoras
desalojaron el local donde ofrecían sus productos.
De
acuerdo con el informe de la (CINPH) los vendedores y vendedoras
indígenas fueron reubicados en la calle frente al nuevo Mercado
Artesanal, donde hay un terrible hacinamiento dentro y fuera del mercado
y que además se encuentra frente al cementerio de Intibucá y a la par
de una quebrada de aguas servidas.
El
lugar presenta condiciones insalubres e indignadas para la convivencia
humana. No hay champas para resguardarse del sol o la lluvia y tampoco
existen condiciones de seguridad.
Las
personas vendedoras de verduras y frutas, que en su mayoría son mujeres
indígenas lencas provenientes de las comunidades, se fueron con sus
productos a ubicar adentro y a las orillas del mercado quemado, donde se
mantiene la toma de vendedores de ropa, zapatos y granos, para estar en
un lugar céntrico y limpio.
![]() |
Ante
esto, los cuerpos armados han hecho un cordón bloqueando 3 calles
principales del centro de la ciudad donde estaba el mercado CICAÍ que
albergaba a la gente damnificada del siniestro para que los vendedores
no vuelvan a entrar.
“Como
vigilantes de estas acciones de persecución y represión contra el
pueblo indígena, el equipo de comunicaciones de la CINPH entrevistó al
inspector Juarez, quien manifestó que obedecían una ordenanza municipal
emitida por el alcalde de Intibucá, Javier Martínez”, señala la denuncia
de la organización indígena.
Por
otra parte el sub inspector Leiva dijo a los medios de comunicación que
“lo sucedido hoy era por el desarrollo del país y por el bien de la
ciudadanía para que tuvieran acceso a circular libremente. Le
preguntamos entonces por qué si están defendiendo el derecho a la libre
circulación ellos impedían el paso en la zona con un cordón de militares
y policías a lo que respondieron que era, para que los vendedores no lo
volvieran a ocupar”, detalló el informe de la CINPH.
![]() |
La
alcaldía de Intibucá ha expresado que los vendedores y
vendedoras violentan el derecho a la libre circulación y que aún no
había una orden de desalojo del juzgado porque esperarían el diálogo
previsto para mañana desde las 3.00 pm entre la Corporación Municipal y
los vendedores y vendedoras.
“Manifestamos
que estas acciones son políticas represivas, racistas y violatorias de
los derechos de las poblaciones indígenas y de los derechos laborales y
constitucionales, violatorias de los acuerdos tomados en cabildos
abiertos provenientes del régimen de Juan Orlando Hernández y del
alcalde Javier Martinez y su corporación municipal”, expresó la
Coordinadora Indígena del Poder Popular de Honduras (CINPH) http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/925-gobierno-local-aplica-medidas-racistas-y-represivas-contra-vendedores-y-vendedoras-indigenas
No hay comentarios :
Publicar un comentario