lunes, 22 de junio de 2015

Honduras: Presidente desprestigia a protestantes que piden su renuncia por corrupción // Reflexión por el pais


Presidente desprestigia a protestantes que piden su renuncia por corrupción
 Escrito por Redacción | Junio 22 del 2015   Secciones: Libertad de Expresión
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Durante una comparecencia a través de la cadena de noticias CNN en español, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo en Washington que en las Marchas de las Antorchas han detectado personas que estaban ligadas a los carteles de la droga.
 Ver video: AQUÍ
 El mandatario dio declaraciones el 17 de junio. No informó si procesará a los manifestantes que, según él, estarían involucrados en carteles del narcotráfico y que han hecho uso de su derecho a la protesta. Según Hernández, “las marchas, es un fenómeno interesante. Hay un grupo de personas indignadas. Esas personas tienen derecho de exigir que las cosas cambien, pero también en estas marchas algunos líderes que han estado acusados y sus trámites, en los juzgados, están pendientes de resolución, se han querido involucrar en las marchas”, dijo.
“De igual manera, hemos detectado a personas que estaban ligadas a carteles de la droga en empresas que fueron incautadas y que ahora también son parte de las marchas, defraudadores del fisco. Si usted le pregunta a alguien de los parientes o de la estructura de los carteles si quieren que yo continúe en la presidencia, van a decir que no”.
Desde que tomó el poder, el mandatario ha mantenido un discurso de estigmatización contra opositores políticos, periodistas críticos y ahora contra los jóvenes que salen a las calles a exigir su renuncia porque su partido político recibió fondos de la corrupción y saqueo del Instituto Hondureño de Seguridad Social y se ha develado copia de cheques, tramitados irregularmente, que habrían financiado parte de la campaña política presidencial. 
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/presidente-desprestigia-protestantes-que-piden-su-renuncia-por
                                            
                   *******************************************

REFLEXIÓN POR EL PAÍS

Honduras ha sufrido terribles crisis políticas y sociales: la disolución de la Federación en 1838, la amenaza del filibustero esclavista en 1856, el riesgo de anexión a Norteamérica fomentada por entreguistas en distintas épocas (1823, 1911 y 1984), la cruenta guerra intestina de 1924 instigada por el interés de las empresas bananeras UFCo., y Cuyamel, la dictadura Cariista y la presencia de la Contra, que nos hizo meretriz del istmo durante la década perdida y —entre otros— el burdo golpe de Estado de 2009, de cruda escuela fascista, y cuyas consecuencias se viven aún.
Pero la república probablemente nunca ha tenido mayores riesgos que ahora. Su gobierno ha sido cooptado por funcionarios y empresarios venales que ya ni pertenecen a partido alguno sino a una sociedad secreta fundamentalista del modelo neoliberal, tercamente enrutada a rematar los recursos y bienes naturales, que son herencia de todos, ante capitales foráneos; en reducir la responsabilidad social del Estado y comercializar la obligación humanista con que fue concebido, desde la Ilustración del siglo XVIII, el más alto estrato operacional de las entidades nacionales democráticas, que es el Estado republicano. Nunca como hoy esta mafia ha convertido a la institucionalidad hondureña en un negocio y de los más sucios.
Honduras está hoy ocupada y vandalizada por un articulado grupo de expoliación al que hay, irreversiblemente, que desbancar del poder y expulsar de la vida pública. La depredación, la estafa en contra del IHSS y el robo de sus caudales ya produjeron cerca de tres mil muertes colaterales y aún resta por averiguar los daños ocasionados desde Injupemp, Imprema, Enee, Hondutel y otras instituciones públicas.
Nos hallamos ante el más cierto y ruidoso suceso corrupto, maquillado por una prensa alquilada —comunicadores cómplices de la calamidad que vive Honduras— que es vergüenza moral, tan indefendible que los seguidores honestos del Partido Nacional se horrorizan con ello. Pues indicios seguros permiten deducir que hubo una conspiración para saquear al IHSS y que por ende existió, y todavía existe, una estructura operativa fundada para llevar a cabo esa clase de tarea al más alto nivel del Estado. La lucha cívica en que estamos involucrados terminará sólo cuando se haya depositado en la cárcel a tal cúpula corrupta.
Jamás, a pesar de sus múltiples culpas históricas, la clase política había descendido a tanta cínica y viciosa obviedad. Sus máximos jefes —presidente de la república, de congreso, corte de justicia, consejo de la judicatura, ministerio público y fiscalía, de tribunal de cuentas, tribunal de elecciones y otras instancias institucionales— jamás habían estado tan marcados de corrupción como para que la gente de calle se atreviera a

reclamarles la verdad. La historia es hoy inmediata gracias a la efectividad cibernética pero, particularmente, debido a la nueva y fresca conciencia de personas que están ya hartas de que les roben no sólo las glorias del pasado y la democracia del presente sino la oportunidad del porvenir…
Los jóvenes, futuras víctimas de hoy…

Los indignados no son un grupo oscuro y no actúan de manera arbitraria. La juventud ha visto, por la ventana de este escándalo, cómo a causa del deterioro de la sociedad ––en vez de su avance–– desaparecen sus perspectivas de futuro. No hay seguridad ciudadana si no se paga privadamente; pronto no habrá salud comunal y hospitalaria sin que se asista a hospitales de lucro, y la educación, como es ya, dejará de ser pública para verterse en absolutamente comercial.
Entre tanto el país con mayor riqueza minera del istmo capta solamente 2% de sus ingresos presupuestarios por tal materia, el resto se da en concesiones; las exenciones otorgadas a capitales diversos, particularmente transnacionales, suman en promedio 30 mil millones de Lempiras por año y la evasión fiscal asciende, se considera, a otros L. 30 mil millones. Con sólo eliminar exenciones improductivas y combatir la evasión el país dejaría de ocupar préstamos del FMI y accedería a superávits oportunos.
Y la solución es exclusivamente la protesta metódica y presente, el reclamo popular, la toma de conciencia por cada ciudadano de que esta no es una dimensión partidaria sino ética y que nos juntamos todos, todas las clases, porque queremos el reavivamiento moral, un despertar de valores capaz de configurar una nueva Honduras que, sin renunciar a la política, haga de la misma una práctica permanente de decencia y libertad.
Espejo corrupto y cómo destruirlo
Información fidedigna revela que la operación delictiva del IHSS siguió tres etapas o guiones, a saber: (1) una capa, clase, mafia o célula gubernamental, ya identificada, programó cómo extraer del Estado el máximo posible de dinero para su lucro personal y

para financiar su participación electoral en 2013, además del fraude en urna; (2) el primer ingreso debía provenir de algunas droguerías relacionadas con el IHSS y que, falseando contrataciones, derivarían cheques al comité de campaña del Partido Nacional resultantes de múltiples fraudes en la provisión de los medicamentos y los equipos comprados y (3) empresitas o compañías de maletín encargadas de NO cumplir al IHSS
los contratos pre celebrados sino robar directamente el recurso monetario anticipado. Tal fue el mecanismo de vicio organizado para apoderarse de los activos del IHSS y ––como pronto deberá investigarse–– similar en Enee, Hondutel, Imprema y otros… Eso
se llama asociación ilícita, conspiración para delinquir, crimen organizado.


¿Qué hacer?

Por ahora robustecer las marchas y acumular más grupos solidarios que construyan ciudadanía y exhiban el rechazo a la corrupción en la sociedad. Acopiar el apoyo de todas las fuerzas sociales y políticas que sean necesarias para demandar, revelar y deducir responsabilidades.
Para reforzar la exigencia de una investigación independiente y confiable, así como el castigo de esos delitos, debe considerarse pronto el empleo de otras fórmulas democráticas de protesta popular, tales como la convocatoria al referéndum revocatorio
e incluso el paro cívico general si no se lleva ante la justicia a los corruptos, quienes deben conocer que la sociedad está dispuesta al sacrificio para que Honduras retorne a ser una nación respetada local e internacionalmente.

País de Indignados, Junio 19, 2015
ISMAEL MORENO,
DARÍO EURAQUE,
RODOLFO PASTOR FASQUELLE ,
VÍCTOR MEZA,
EDUARDO BÄHR ,
PATRICIA MURILLO
WILFREDO MÉNDEZ,
 HUGO NOÉ PINO
HELEN UMAÑA,
EFRAÍN DÍAZ ARRIVILLAGA
MAURICIO TORRES MOLINERO,
 RAMÓN ENRIQUE BARRIOS
JULIO ESCOTO


                       

No hay comentarios :

Publicar un comentario