Escrito por Redacción | Diciembre 5 del 2014
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Como parte de su visita in loco a Honduras, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conoció que hace 12 días, agentes de investigación criminal le habrían advertido al director de Radio Globo, David Romero Ellner, que en la confrontación entre gobierno y crimen organizado varios periodistas pueden perder la vida.
Tegucigalpa, Honduras (Conexihon).- Como parte de su visita in loco a Honduras, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conoció que hace 12 días, agentes de investigación criminal le habrían advertido al director de Radio Globo, David Romero Ellner, que en la confrontación entre gobierno y crimen organizado varios periodistas pueden perder la vida.
"Hace 12 días, agentes de
investigación me llamaron para decirme que tenían que decirnos que
pueden atentar contra nosotros porque en la confrontación entre gobierno
y crimen organizado podemos perder la vida", denunció Romero Ellner
ante los representantes de la CIDH, en Tegucigalpa, la capital del país.
Aunque
el gobierno ya ha analizado la posibilidad de esta amenaza, no tiene un
análisis de riesgo ni protocolos de seguridad para proteger a los
comunicadores sociales; mientras tanto, sigue en suspenso la aprobación
de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos,
Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de la Justicia.
La obligación del Estado es
iniciar una investigación para proteger la vida de los periodistas ante
una denuncia de un medio de comunicación tan importante, opinó el doctor
y maestro en Estudios Avanzados en Derechos Humanos, Joaquín Mejía, de
la Universidad Carlos III de Madrid e investigador del Equipo de
Reflexión, Investigación y Comunicación y de Radio Progreso.
En
Radio Progreso, 17 personas tienen medidas cautelares, ordenadas por la
CIDH, han ocurrido dos asesinatos contra sus comunicadores, aún sin
resolver, describió Mejía.
Ojalá este fuera sólo un nuevo
rumor. "Pero no es un rumor que debe tomarse a la ligera", es necesario
que el Estado investigue para prevenir, afirmó Mejía.
En Honduras, independientemente de las posiciones ideológicas, el sólo hecho de
tomar una pluma y decir algo, que
atente contra intereses concretos de aquellos que tienen poderes
fácticos, los coloca en peligro, sostuvo.
El director de la Asociación para
una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández, consideró que es
positivo que esta información salga para que el sistema de seguridad del
país pueda tomar las precauciones porque eso le haría un daño muy
grande a la nación.
"Si
hay impunidad, es la mejor coyuntura para que ocurra cualquier delito,
en un país donde sólo se judicializa el 4 por ciento de todos los
crímenes ocurridos", describió.
Sobre
el tema, C-Libre consultó al asesor, en materia seguridad, de sociedad
civil y de la Policía Nacional y ex titular de la Dirección General de
Investigación Criminal (DGIC), Saúl Bueso Mazariegos, ahora denominada
Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC).
Periodistas: blanco de las represalias
Es
organizado precisamente por eso, porque sabe quién puede hacer un daño
irreparable a su organización. "En muchas ocasiones, antes de emprender
una acción masiva en contra del crimen organizado se previenen a todas
las partes involucradas para que puedan endurecer sus medidas de
seguridad que les ayuden para no ser un blanco fácil".
"Que va a haber reacciones del crimen organizado una vez que se tocan sus intereses, es lógico", advirtió el asesor.
A juicio de Bueso Mazariegos el
Estado tendría que levantar un análisis de riesgo del gremio
periodístico, abogados, operadores de justicia y evidenciar las medidas
de mitigación para erradicar o trasladar el riesgo, sugirió.
De 2003 a 2009 fueron asesinados 3
periodistas y a partir de 2009 hasta octubre de 2014 hubo 46 asesinatos
de comunicadores sociales en Honduras./
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
http://conexihon.hn/site/noticia/libertad-de-expresi%C3%B3n/polic%C3%ADas-de-investigaci%C3%B3n-advierten-periodista-pueden-perder-la-vida
No hay comentarios :
Publicar un comentario