Honduras: “El banquete de los buitres”

El
mandato del poder ejecutivo que ordena el cierre de más de 5 mil organizaciones
no gubernamentales en Honduras, se asemeja al preámbulo de un escenario estatal
de acabar con el pensamiento crítico y las alternativas que hacen frente, a la
desidia de las Honduras.
Por: Ronnie Huete
S.
Periodista
Latinoamérica, 11 de mar. Con la clausura del
Comité por la Libertad de Expresión C-Libre, cuyo mandato gubernamental se
publicó recientemente en el diario oficial La Gaceta de Honduras, se responde a
la iniciativa que ha tenido está institución en defensa de los derechos humanos,
la promoción de la libertad de expresión y pensamiento.
En el anterior
gobierno de Porfirio Lobo Sosa, se intento realizar una reforma a la ley del
espectro radioeléctrico, a través de la iniciativa que presentó C-Libre en su
momento, con el fin de democratizar la información en la nación centroamericana,
sin embargo las reacciones del minúsculo grupo monopólico que posee el control
de la información en Honduras, fueron contrarias a la democratización de la
información.
Esta propuesta que presentó C-Libre para el desarrollo de la
libertad de expresión y pensamiento en Honduras, fue objeto de discusión en
diversas ex ponencias con sectores a favor y opuestos a este intento de reforma
de la ley.
Ante los señalamientos que hizo C-Libre, en cuanto a la
programación desinformativa y degenerativa que publican estos emporios de la
comunicación en Honduras, fueron respondidas con una guerra mediática, en donde
los conceptos de libertad de expresión y democratización de la información, se
mudaron literalmente a una “ley
mordaza”.
Enajenamiento

Fue el tercer mes de 2013 cuando algunos medios escritos,
televisivos, radiales y electrónicos, en un acuerdo unísono iniciaron a publicar
que C-libre propugnaba “una ley mordaza”.
La acción mediática contra las
intenciones de C-Libre inmediatamente causó entre los receptores una apología
del odio, como producto de la manipulación informativa que tergiverso los
hechos.
La poca validez que posee la información que se produce en
Honduras, responde más al enajenamiento de las masas que a desarrollar su
criterio como opinión publica o a educar y orientar en pro del respeto de los
derechos humanos, la tolerancia, la solidaridad y los valores que enaltecen la
virtud de un ser humano, para convivir en paz.
Al contrario, los dueños
de los medios de comunicación tradicionales en Honduras intentan sesgadamente
incitar a la violencia, crear estigmas en ciertos poblados, como la
criminalización de la pobreza, y la alabanza desmedida a iconos artísticos
internacionales.
Realidad paralela
El
actual gobierno que administra este Estado latinoamericano de Honduras, fue
elegido en unas cuestionadas elecciones presidenciales por observadores
internacionales, quienes adujeron un posible fraude.Lejos de esta cuestionada
elección presidencial, actualmente Honduras, es golpeada en su libertad de
expresión y pensamiento, puesto que el cierre de C-Libre, sitúa a este país que
reporta más de 30 periodistas asesinados en los últimos 4 años, en un estado de
mayor vulnerabilidad. Un camino viable y tolerante para el rescate del trabajo
que ha desempeñado C-Libre es solicitar el respaldo internacional ante las
organizaciones internacionales, que trabajan por la libertad de prensa y
expresión en el mundo, cuyo derecho humano, se convierte en columna vertebral de
la Carta Universal de los Derechos Humanos.Estas acciones autoritarias o
dictatoriales, ubican en peligro el pensamiento de la humanidad que habita
Honduras, y su derecho a la información.Acciones que se asemejan al ímpetu
natural que posee el buitre al esperar la putrefacción del cuerpo sin vida, para
después saciar su hambre con el banquete que produjo la muerte. Pero, ¿cual será
la insatisfacción personal que orillan a estos grupos monopólicos a través de su
gendarme gubernamental del Estado, para efectuar estas acciones que hacen
agonizar la paz en el corazón de América?*Corresponsal voluntario de la revista
Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, de la agencia
informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red, del portal
http://desacato.info , editado en Florianópolis (Brasil) y de hondudiario.com.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad
de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos
paramilitares.Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es
responsabilidad de quienes representan el Estado de Honduras y sus órganos para
militares.
No hay comentarios :
Publicar un comentario