Escrito por Redacción en Miércoles, 02/12/2014 - 19:12

La Ceiba, Atlántida (Conexihon).- “Aquí
tiene más poder el que tiene dinero, el pobre que no puede comprar las
leyes de nuestro país ese pobre lo hunden en la cárcel” fueron las
palabras de José Isabel “Chabelo” Morales tras conocer el fallo por el
que le declaran culpable del delito de asesinato.
“Chabelo” quien guardó prisión durante
cinco años en el Centro Penal de El Porvenir, en La Ceiba acusado de
más de 14 delitos entre ellos homicidio, robo agravado e incendio
asegura que es inocente y que la justicia en Honduras golpea solamente
al más pobre.

“Soy inocente se los he dicho en los
tribunales y ellos no creen en mi palabra, le creen más a aquel que es
corrupto, solo porque tiene su rango, será que tienen temor. Creo que
las los (operadores de justicia) de nuestro país no deben tener miedo a
alguien que está mintiendo a alguien que comprando la fiscalía. Son unos
corruptos, en verdad no investigan los casos antes de hundir a una
persona inocente en la cárcel”, lamentó.
CONEXIHON (C): ¿Qué les dice a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos humanos?
Isabel Morales (IM):
“Les pido que por favor me sigan apoyando, que no me dejen de la mano,
que miren esta injusticia que se está dando en nuestro país. A mis
compañeros campesinos les pido que no desmallemos que sigamos adelante.
Así como me han pisoteado la dignidad a mí así se la han pisoteado a
muchos pobres, que se merecen estar con su familia, a saber cuántos
inocentes están en las cárceles de esta manera…”.
“Soy un campesino pero honrado, no soy
un sinvergüenza, me gusta trabajar la tierra como mis hermanos, como mi
madre, nosotros somos una familia muy pobre, pero honrados. No somos
picaros, no somos asesinos. Espero que las autoridades se pongan a mi
lado, no al lado de aquel que puede comprar a las autoridades y las
leyes, ellos tienen un rango muy poderoso y ese rango se les puede bajar, yo creo que hay otras leyes”, prosiguió.
(C): ¿Dónde estaba usted cuando murió Carlos Manríquez Sorto Castillo?
(IM): “A las ocho de
la mañana, salí a vender helados y llegue a las cuatro 4:00 de la tarde
al campo, cuando llegó la esposa de Arnulfo Guevara a pedirme apoyo,
llegó como a las 4:30 p.m., del campo fui a mi casa a cambiarme ropa. Me
fui en mi bicicleta a darle apoyo a doña María Agapito. Salgo
recogiendo al finado Arnulfo Guevara y por los medios dicen que yo soy
el autor intelectual y eso es una mentira.

“Un fallo terriblemente injusto”
De acuerdo con el abogado Omar
Menjivar, apoderado legal de Chabelo, “no queda ninguna duda que el
Tribunal ha pronunciado un fallo terriblemente injusto y no solo
injusto, desapegado estrictamente de lo que dice la ley”.

“El Ministerio Público no fue capaz
de presentar una prueba creíble o que le pudiera dar al Tribunal
certidumbre, acerca de que José Isabel morales, haya participado en el
hecho por el cual había sido acusado, sin embargo no nos extraña el
fallo, porque simplemente viene a confirmar el comportamiento que han
mostrado en todo el proceso tanto la fiscalía, como el propio tribunal
de sentencia, indistintamente de los jueces que lo integren, pareciera
que hay fuerzas extrañas detrás del Poder Judicial, detrás del poder de
los jueces que son los que toman estas decisiones, no sé si será por
temor, no sé si será por compromiso de los jueces con estos poderes,
pero es claro porque el fallo no puede ser condenatorio, no podía ser
simplemente no podía ser”.
A criterio de Menjivar el fallo en contra de “Chabelo” solo
demuestra que en Honduras “tenemos un sistema corrupto, donde la palabra
y las artimañas del corrupto son las que prevalecen en perjuicio de una
persona inocente, un sistema que se ensaña contra los débiles contra
los pobres”.
Las pruebas no son “de calidad”
“Estableció que José Isabel morales es
culpable por el hecho que se le acuso, la primer afirmación que hiso el
tribunal al dar a conocer el fallo, es que había sido destruido el
estado de inocencia de José Isabel morales, con la prueba que presentó
el Ministerio Público”.
Sin embargo “Va a tener problemas
serios de coherencia el Tribunal al momento de fundamentar la sentencia,
porque sencillamente con la prueba con la calidad que presentó y agotó
el Ministerio Público no puede ser un fallo condenatorio”.

“Un
dato importante que no hay que perder de vista es que este juicio se
estaba repitiendo y se repite exactamente con la misma prueba que se
presentó en 2010, incluso con menos pruebas porque algunas pruebas el MP
no la pudo traer, no le vinieron algunos testigos no le vinieron
algunos peritos, no presentó la evidencia física que si se presentó el
2010 y no hay pruebas distintas”.
Los testigos varían sus declaraciones
De acuerdo con Menjivar, “los testigos
son exactamente los mismos y que vienen a declarar sobre los mismos
hechos, pero variaron su declaración en esta ocasión y la acomodaron al
propósito condenatorio que pretendía la fiscalía”.
Según explicó se “modificó
sustancialmente su testimonio y eso hace que incurran en el delito de
falso testimonio y el mismo fiscal puede tener responsabilidad en este
hecho, si asumimos que él es el inductor que es el promotor de que estos
testigos hayan variado su testimonio, lo cual es altamente posible,
porque todos declararon en un mismo sentido”.
“Eso no puede ser coincidencia eso
pudo haber sido planeado, eso tuvo que ser instruido por el responsable
de la acción penal que en este caso es el fiscal, por lo tanto el fiscal
y los testigos que falsearon su testimonio tienen responsabilidad y
nosotros vamos a proceder a interponer la denuncia en contra de ellos”,
aseguró.
Defensa impugnará la sentencia
De acuerdo a los términos que
establece el Código Procesal Penal la defensa deberá acudir a una
audiencia de individualización de la pena, dentro de treinta días a
partir de la fecha, en esa audiencia se van a plantear las posturas de
la fiscalía planteará cuantos años quiere que se le impongan a José
Isabel Morales y la defensa tendrá que rebatir esa postura.
Luego entre esas dos posiciones el Tribunal delibera y cinco días después de esa audiencia se conocerá la sentencia. “Lo
que sigue es que impugnaremos a través de un recurso de casación, que
lo tiene que resolver la Corte Suprema de Justicia a través de la Sala
de lo Penal, una vez que es leída la sentencia, comienzan a contar 20
días hábiles tiempo en el que nosotros tenemos para interponer el
recurso”, añadió.
Mi hermano es una persona luchadora de trabajo y honrada, nosotros no acostumbramos a hacerle daño a la gente mas bien estamos en contra de la injusticia y no tenemos que escondernos de nadie porque no tenemos enemigos se nos acusa de guerrilleros,ladrones y otras sartas de mentiras como que hemos sidos entrenados por rusos y venezolanos cosa que no es cierta... agradecemos a las personas que luchan por el caso de mi hermano y de otras personas que se les a pisoteado su dignidad e incluso se les a quitado la vida en nuestro país las leyes están echas para el campesino pobre e indefenso. ''hasta la victoria siempre no nos dejen de las manos.''
ResponderEliminar