Artículo |

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El presidente hondureño Porfirio Lobo, aseguró que los índices de violencia en el país han tenido un notorio descenso a pesar de ser uno de los más altos del mundo.
Añadió que desde que asumió la presidencia, recibe tres reportes diarios, y la frecuencia era que había días con 35 muertes, otros, la excepción arriba de los 20. “Hoy la excepción son días arriba de ese número y lo que más hay son muchos días de un solo dígito, algo que nunca se obtuvo en los dos primeros años y hay días que la cifra no llega ni a 15”, afirmó.
Entonces, si antes había ese rango de fallecidos y hoy es otro, lógicamente ha bajado la criminalidad, reiteró.
Insistió en que hay que seguir el protocolo del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), pues de no hacerlo, las estadísticas de otros países de la región aparecen con cifras diferentes. “Debemos manejarnos en base a ese protocolo y que las estadísticas reflejen un nivel comparativo real”, reiteró.
Una de las tareas que tiene el secretario de Seguridad, Arturo Corrales, es tratar de mejorar sistema de información y exigir se respete el protocolo que existe en la región, recalcó.
Informes del Observatorio de la Violencia revelan que en los cuatro años de gobierno de Lobo se ha reportado más de 25 mil crímenes, la mayoría de los homicidios siguen impunes.
*******************************************
Jueves, 12 Diciembre 2013 23:31
Tegucigalpa. El presidente hondureño Porfirio Lobo, aseguró que los índices de violencia en el país han tenido un notorio descenso a pesar de ser uno de los más altos del mundo.
Añadió que desde que asumió la presidencia, recibe tres reportes diarios, y la frecuencia era que había días con 35 muertes, otros, la excepción arriba de los 20. “Hoy la excepción son días arriba de ese número y lo que más hay son muchos días de un solo dígito, algo que nunca se obtuvo en los dos primeros años y hay días que la cifra no llega ni a 15”, afirmó.
Entonces, si antes había ese rango de fallecidos y hoy es otro, lógicamente ha bajado la criminalidad, reiteró.
Insistió en que hay que seguir el protocolo del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), pues de no hacerlo, las estadísticas de otros países de la región aparecen con cifras diferentes. “Debemos manejarnos en base a ese protocolo y que las estadísticas reflejen un nivel comparativo real”, reiteró.
Una de las tareas que tiene el secretario de Seguridad, Arturo Corrales, es tratar de mejorar sistema de información y exigir se respete el protocolo que existe en la región, recalcó.
Informes del Observatorio de la Violencia revelan que en los cuatro años de gobierno de Lobo se ha reportado más de 25 mil crímenes, la mayoría de los homicidios siguen impunes.
*******************************************
Unos 77 jóvenes fueron ejecutados en noviembre

Jueves, 12 Diciembre 2013 23:31

Hallan tres cadáveres en baúl de un carro
San Pedro Sula, Honduras
Tres hombres fueron hallados ejecutados a balazos en el interior de una
camioneta por los guardas de seguridad de una residencial que está a
inmediaciones de la carretera que conduce a Armenta.
http://www.tiempo.hn/sucesos/noticias/hallan-tres-cadaveres-en-baul-de-un-carro
Honduras: Asesinan a cuatro mujeres en San Pedro Sula
San Pedro Sula, Honduras / 12 de Diciembre 2013
Esta madrugada las autoridades reportaron la muerte de cuatro mujeres
en la norteña ciudad de San Pedro Sula. Tres de las víctimas fallecieron
en el populoso barrio Medina, mientras que la cuarta apareció en el
Polvorín.
http://www.tiempo.hn/portada/noticias/honduras-asesinan-a-cuatro-mujeres-en-san-pedro-sula
*********************************************
Directora del OV-UNAH: “No podemos jugar con la ciudadanía y decir que violencia ha disminuido”
Autor del articulo: Proceso Digital / 13.de Diciembre 2013
Tegucigalpa - La directora del
Observatorio de la Violencia de La Universidad Nacional Autónoma de
Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, informó que ya tienen un
acercamiento con las autoridades de Seguridad para validar la
información y concluir el informe anual de violencia en el país.
-
Las máximas autoridades del país aseguran que índice de homicidios han bajado
significativamente.
- En lo que va del año más de un centenar de masacres se registran en el OV-UNAH.
Ayestas subrayó que “no podemos jugar con la ciudadanía en decir que la
violencia ha disminuido cuando hemos visto que diariamente suceden múltiples
crímenes”.
Cabe señalar que el jueves de la presente semana, la rectora de la UNAH,
Julieta Castellanos, denunció que las autoridades de la Secretaría de
Seguridad, le estaban negando la información sobre homicidios al OV-UNAH por lo
que interpuso la queja ante el Ministerio Público.
La rectora dio a conocer que el OV-UNAH no está procesando información de
los últimos seis meses del año que está por concluir.
Al mismo tiempo, indicó que en reiteradas ocasiones enviaron escritos al
ministro de Seguridad, Arturo Álvarez, para solicitarle que proporcione la
información necesaria.
En ese sentido, Migdonia Ayestas expresó que luego del impasse anterior,
han logrado acercamientos con las autoridades de Seguridad.
Destacó que la validación de esta información “es determinante” para
certificar la información de hechos violentos ocurridos en el país.
Tanto el jefe de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla; el
secretario de Seguridad, Arturo Corrales; y el presidente Porfirio Lobo,
aseguran que la violencia disminuyó en los últimos meses y que el país bajará ostensiblemente
los 85.5 homicidios por 100 mil habitantes registrados en 2012.
**************************************************************
Rectora denuncia que ministro de Seguridad le niega cifras de homicidios al Observatorio de Violencia
Autor del articulo: Proceso Digital / 12. de Diciembre 2013
Tegucigalpa - La rectora de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos,
denunció que las autoridades de la Secretaría de Seguridad, le están
negando la información sobre homicidios al Observatorio de la Violencia
(OV-UNAH) por lo que han interpuesto la queja ante el Ministerio Público
por esa actitud.
- Asimismo, el
Departamento de Medicina Forense tampoco está permitiendo que el Observatorio
de la Violencia esté validando la información con los funcionarios de esa
dependencia, dijo Castellanos.
La
funcionaria aseguró que el Observatorio de la Violencia, no está procesando
información de los últimos seis meses de este año, aunque en reiteradas
ocasiones se ha comunicado por escrito con el ministro de Seguridad, Arturo
Álvarez, para solicitarle se proporcione la información.
Agregó
que en los 10 años que tiene de funcionar el Observatorio de la Violencia, esta
es la única ocasión cuando un ministro de Seguridad, no ha abierto las puertas
a la información.
“El
Observatorio de la Violencia se creó en 2003 y nunca tuvimos ninguna
restricción para tener acceso a la información; siempre el procedimiento y la
metodología de construcción del dato, era un proceso de validación que
trabajaba la UNAH, el Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad”, aseveró.
En
ese sentido, indicó que la semana pasada, trasladó a los titulares del
Ministerio Público, en una reunión con el fiscal general Óscar Chinchilla y el
fiscal general adjunto, Rigoberto Cuellar, la solicitud verbal y la información
de que tampoco el Departamento de Medicina Forense está permitiendo que el
Observatorio de la Violencia esté validando la información con los funcionarios
de esa dependencia.
Afirmó
que también le pidió al ministro de Seguridad que se brinde la información, en
presencia del presidente Porfirio Lobo, quien en ese momento emitió su opinión
y dijo que eso no podía hacerse que la UNAH tenía que tener acceso a la
información, y aún así, han pasado más de ocho días de esa conversación y no
han podido tener acceso a los datos.
“Por
lo tanto, el Observatorio de la Violencia, no va a publicar información que no
procesa directamente y que no es parte de ese procesamiento de los datos”,
advirtió Castellanos.
Más de siete mil
homicidios se registraron en Honduras en 2012, lo que lo convirtió en el país
más violento del mundo con una tasa de 85.5 por cada 100 mil habitantes.
Desde que Arturo Corrales
asumió las riendas de la Secretaría de Seguridad, de una u otra manera se han
escondido las cifras de muertes violentas a la prensa y ciudadanía en general.
No hay comentarios :
Publicar un comentario