Miércoles, 11 de Diciembre 2013 -12:16
Administrado / defensoresenlinea.com

El 7 de diciembre, hacia las tres de la tarde, dos hombres armados se presentaron, según la información recibida, en la casa de Juan Carlos Argeñal en Danlí, en el departamento suroriental de El Paraíso, y le dispararon dos veces. Juan Carlos Argeñal era corresponsal de Radio Globo y Globo TV, así como propietario de una emisora local de televisión y activista en favor del Partido Libertad y Refundación (LIBRE). En los meses previos a su asesinato, había informado sobre la corrupción en el gobierno local.
En julio de 2013, Juan Carlos Argeñal dijo a un grupo de derechos humanos (el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH) que había sufrido intimidación a causa de su trabajo. Juan Carlos Argeñal informó de que se había sentido presionado por las autoridades locales, que lo habían convocado dos veces en relación con los permisos de emisión. Dijo a COFADEH que había asistido a ambas reuniones y que temía que esas convocatorias hubieran sido provocadas por su trabajo periodístico.
Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:
instando a las autoridades a emprender una investigación exhaustiva, imparcial e independiente sobre el asesinato de Juan Carlos Argeñal, hacer públicos sus resultados y llevar a los responsables ante la justicia;
instarlas a establecer mecanismos de protección para los periodistas y los defensores y defensoras de los derechos humanos, previa consulta con la población civil y de acuerdo con las recomendaciones y necesidades de los afectados;
recordándoles que los periodistas y los defensores y defensoras de los derechos humanos tienen derecho a llevar a cabo sus actividades sin restricciones injustas y sin temor a represalias, conforme establece a Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos.
Información complementaria
Los periodistas que defienden los derechos humanos desempeñan un papel crucial a la hora de denunciar las violaciones de derechos humanos que, de no ser por su trabajo, permanecerían en secreto. En Honduras, Amnistía Internacional ha documentado un incremento en el número de amenazas de muerte y ataques contra defensores de los derechos humanos, periodistas y blogueros, tal como afirmó en el informe regional Transformar dolor en esperanza: Defensoras y defensores de derechos humanos en América, publicado el 7 de diciembre de 2012, http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR01/006/2012/es.
Aníbal Barrow, periodista de Globo TV en Honduras, fue secuestrado el 24 de junio. Cuando se recibió la noticia de su secuestro, las autoridades empezaron a buscarlo en la zona que rodea San Pedro Sula. Tras dos semanas de búsqueda, el cadáver de Aníbal Barrow fue encontrado, y en julio de 2013 se detuvo a cuatro individuos. En noviembre de 2013 se realizó otra detención más en relación con el caso (véase AU 165/13, http://www.amnesty.org/es/library/info/AMR37/004/2013/es).
Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, 30 periodistas y 70 abogados han sido asesinados en Honduras desde enero de 2010, cuando ocupó su cargo el gobierno actual. En noviembre de 2013 se celebraron elecciones generales en el país. En los meses previos a las elecciones, los medios de comunicación informaron sobre decenas de ataques contra candidatos o activistas de partidos. Una proporción considerable de estos ataques se produjo contra activistas de LIBRE.
ENVÍEN LLAMAMIENTOS, ANTES DEL 21 DE ENERO DE 2014, A:
�
Oscar Chinchilla Banegas
Fiscal General
Ministerio Público, Lomas del Guijarro
Avenida República Dominicana
Edificio Lomas Plaza II
Tegucigalpa, Honduras
Fax: +504 2221 5667
Twitter: @MP_Honduras
Tratamiento: Sr. Fiscal General
Presidente
Porfirio Lobo Sosa
Casa Presidencial, Barrio Las Lomas
Boulevard Juan Pablo II
Tegucigalpa
Honduras
Fax: +504 2290 5088
Tratamiento: Sr. Presidente
Y copia a:
Equipo de América Central
Amnistía Internacional
Correo-e.: equipoca@amnesty.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario