mapa dónde se pretender el saqueo, despojo y venta de territorios.

El resaltado es mío. SMS
Honduras
En Honduras, presidente y diputados son acusados por "ciudades modelo"
Argumento usado por el grupo que presentó la acusación es "traición a la patria"
Por Giorgio Trucchi - Opera Mundi (versión español)
http://nicaraguaymasespanol.blogspot.com/2012/09/acusan-presidente-de-honduras-y.html
Un grupo de ciudadanos acusó formalmente al mandatario hondureño Porfirio Lobo, al presidente del Congreso Nacional Juan Orlando Hernández y a varios diputados, por el delito de traición a la Patria, por haber aprobado y ratificado la reforma de varios artículos de la Constitución y un reglamento para la creación de las RED (Regiones Especiales de Desarrollo), popularmente conocidas como “ciudades modelo” (charter cities).
Según la acusación presentada ayer (12/9) ante la Corte Suprema de Justicia, estas reformas estarían afectando a disposiciones irreformables “como las relativas al territorio nacional y a la forma de gobierno”, así como las “declaraciones y derechos fundamentales reconocidos por la Constitución y tratados internacionales”.
Original en portugués Opera Mundi
Además, las RED implican necesariamente “ceder parte del territorio nacional a las inversiones mercantiles y vulnerar la forma de gobierno”, ya que parte del territorio nacional y de la población “serán sacados de la tutela del Estado y pasarán a ser administrados bajo principio de derecho mercantil internacional”, explica el texto presentado ante las autoridades judiciales.
Ideadas y promovidas por el economista estadounidense Paul Romer, las RED proyectan el “sueño” de grandes zonas de territorio nacional con altísimo grado de autonomía, ofrecidas por tiempo indefinido al capital transnacional para generar empleo.
De acuerdo a su Estatuto constitucional, las RED gozarán de un regimen territorial especial, teniendo su personalidad jurídica, su propio fuero jurisdiccional, su propio sistema de administración, sistema migratorio y su normativa legal. Además, tendrán su propio presupuesto y el derecho a recaudar y administrar sus propios tributos, a determinar las tasas que cobran por los servicios que prestan, celebrar todo tipo de contratos y contratar sus deudas internas o externas.
“Con estas reformas están violentando el precepto de soberanía nacional, ya que con la constitución de las RED se concesiona parte del territorio de manera indefinida a entidades internacionales, entregándoles derechos sobre ese mismo territorio”, dijo Tomás Andino, miembro del grupo acusador.
Para Miriam Miranda, coordinadora de la OFRANEH (Organización Fraternal Negra Hondureña), con este proyecto no sólo se estaría atentando contra la soberanía nacional, “sino que se está creando un Estado dentro de otro Estado, y sin ninguna consulta con las poblaciones que vivimos en estas zonas”, manifestó.
En mayo de 2011, el gobierno firmó un memorando de entendimiento con la empresa coreana Pohang Iron and Steel Company (POSCO), para iniciar a trabajar en los análisis de factibilidad de proyectos. Un año después, COALIANZA (Comisión para la Promoción de Alianzas Público Privadas) alcanzó firmar el primer acuerdo con el Consorcio estadounidense MKG Group, para iniciar la construcción de la primera ciudad modelo en el fértil Valle de Sula.
“Quieren entregar enormes cantidades de tierra al capital extranjero para que invierta sin nigún tipo de restricción. Todo se está manejando con absoluto secretismo, sin debatir de manera seria y responsable con el pueblo hondureño. Una vez más se está privilegiando el interés del capital extranjero sobre los derechos del pueblo”, aseveró Miranda.
La decisión de acusar y denunciar formalmente a las principales autoridades del Estado es parte de una serie de medidas y acciones, implementadas por sectores de la sociedad hondureña para tratar de frenar el avance de las RED, entre ellas la presentación de recursos de inconstitucionalidad y el inicio de una recolección de firmas en todo el país.
La movilización ya obtuvo un primer resultado cuando el Ministerio Público emitió un dictamen, con el que resolvió la inconstitucionalidad de los decretos que crearon las RED.
“Cada día más sectores se suman a la protesta y hasta hay corrientes políticas y candidatos presidenciales, como Salvador Nasralla del PAC (Partido Anticorrupción) y Xiomara Castro de LIBRE (Partido Libertad y Refundación) que han salido públicamente condenando el proyecto de las ciudades modelo. Ahora necesitamos que el descontento y la protesta se traduzca en movilización en las calles”, concluyó Andino.
Lobo advierte a los se oponen a Ciudades Modelos que serán acusados por “traición al pueblo”
Ante
los recursos de inconstitucionalidad interpuestos en contra de las
Regiones Especiales de Desarrollo (RED) o Ciudades Modelos, en los
cuales
acusan a los diputados del Congreso por el delito de traición a la
patria, el presidente hondureño, Porfirio Lobo manifestó este miércoles
que él los acusará por traición al pueblo.
Hoy,
otro grupo de organizaciones y ciudadanos presentaron un
recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia
contra las polémicas Regiones Especiales de Desarrollo o “ciudades
modelo”.
En ese sentido, el mandatario dijo que “vamos
acusarlos a ellos de traición al pueblo, lo primero es que lo que uno
hace no es para dañar a la patria o a la soberanía, lo que se hace es en
busca de mejores oportunidades para la población”.
Agregó
que el continente asiático se ha desarrollado con la implementación de
las Regiones Especiales de Desarrollo. “Las Regiones Especiales de
Desarrollo son una respuesta clara y fácil de generar el crecimiento
económico de un país”, arguyó.
¿Quiénes eligen a quienes elegimos para que nos gobiernen?
Formalmente
los eligen sus partidos en elecciones en donde participan diversas
corrientes internas. ¿Y quiénes eligen a los candidatos dentro de cada
una de las corrientes internas? Cada corriente tiene sus líderes
políticos máximos. Ellos son algo así como los propietarios de cada
corriente. Ellos nombran, o avalan, a los que participarán como
candidatos para los principales cargos en el gobierno.
Para
el caso, Juan Orlando es el líder de su propia corriente dentro del
Partido Nacional. Cuando se realicen las elecciones primarias, este
señor será el candidato de su corriente, y él ha nombrado, o ha dado su
aval, a los diversos candidatos para diputados y alcaldes. Lo mismo
ocurre con la
corriente de Miguel Pastor o la corriente de Ricardo Álvarez, siempre
en el Partido Nacional. Y eso mismo sucede con Mauricio Villeda y Yani
Rosenthal en el Partido Liberal. En el partido Libre se observa una
diferencia: el liderazgo de Manuel Zelaya es tan enorme que logró que
todas las corrientes eligieran como única candidata a su esposa, Doña
Xiomaria Castro.
Detrás
de los líderes de las corrientes y los partidos, hay grandes avales a
los cuales se les podría llamar Grandes Electores. Detrás de las
corrientes de Libre está la decisión indiscutible de Zelaya Rosales,
detrás de las corrientes del Partido Nacional se encuentra el aval y
decisión del grupo que lidera Rafael Callejas, y en las corrientes del
Partido Liberal sigue pesando la voluntad del grupo que aglutina Carlos
Flores Facussé. Es muy difícil que existan candidatos que, sin el aval
de estos Grandes Electores, puedan tener posibilidades de éxito en las
elecciones primarias, y menos todavía en las generales. A estos Grandes
Electores hay que sumar otros: el aval de los altos dirigentes de la
alta empresa privada, el de los militares, y de muy diversas maneras, el
de la Embajada Americana.
Así
es la democracia hondureña. Cuando la gente humilde y los hondureños de
buena voluntad van a depositar su voto a las urnas, los candidatos y
candidatas ya han sido elegidos por los que de verdad y sin necesidad de
urnas gobiernan el país. El voto de la gente que se
acerca a las urnas es cuantitativo, el voto de los Grandes Electores es
cualitativo. La papeleta de don Pedro o doña Juana valen un voto. El
parecer para que una persona sea candidata por parte de la Embajada
Americana o de un alto dirigente de la empresa privada o de Flores
Facussé o de Rafael Callejas no es un parecer más entre muchos, es un
parecer que significa un aval o un veto hacia una determinada
candidatura. Y en el proceso electoral, primero es el parecer, y después
será el voto de don Pedro y doña Juana.
¿Para
qué son las elecciones entonces? Son muy importantes. Los Grandes
Electores necesitan que la población hondureña legitime con su voto a
las autoridades públicas. Los auténticos Electores creen en los
procedimientos legales, y por eso se esfuerzan porque el proceso
electoral transcurra conforme a lo establecido por el Tribunal Supremo
Electoral. Cuanto mejor funcionen las leyes y los mecanismos
electorales, más legitimidad tienen los Grandes Electores. Hay algunos
mecanismos que hacen ver que de verdad existe participación en la
elección de los candidatos. Y cuanto más afinados están estos mecanismos
más fuerte es la sombra de los Grandes Electores.
En
resumen: la democracia hondureña tiene dos gobiernos, el gobierno
formal, el cual es elegido por el voto de la población; y el gobierno
real, el que de hecho reside en las decisiones que toman los líderes de
los grupos fácticos. Este gobierno real es el que nombra y avala
a los que serán elegidos para el gobierno formal. Entre los dos
gobiernos, el verdadero, el duradero y el que de verdad decide y manda,
es el que no necesita de votos para gobernar el país, y lo hace desde
sus intereses, para asegurar sus negocios, sin tomar en cuenta las
necesidades reales de la gente, y a rienda suelta.
***********************************
***********************************
LAS
CIUDADES MODELO DE LA TRAICIÓN A LA PATRIA
Galel
Cárdenas
¿Qué se esconde detrás de
una decisión antipatriótica, de una acción legislativa de alta traición a la
patria?
¿Qué propósitos aviesos
ocultos y mercenarios se mueven como hilos de un ovillo asqueroso detrás de la
cortina de humo que han erigido en el
Congreso Nacional y demás adláteres políticos al proponerse crear las ciudades
modelo contra viento y movilización popular?
Veamos primero un par de
conceptos sobre el surgimiento de las ciudades modelo en el mundo.
Han inventado finalmente
“ciudades modelos” donde el imperio, único ofertante del neoliberalismo, se
instala en un Estado soberano para convertirse en un quiste maligno que le
subsume toda forma de gobierno al interior de un determinado territorio
geográfico de un país pobre.
Es la forma de conquista más
oprobiosa que se pueda imaginar un pueblo dominado y esclavizado por el poder
del dinero transnacional y sus leyes de enclave descomunal, que arrebata toda
forma de soberanía que sea posible imaginar y que las burguesías
oligárquicas y sus Estados desnacionalizados permiten instalar
con el propósito de echar a andar un falso desarrollo capitalista.
Paul Rómer, un agente de las
universidades imperiales, se le ocurrió la trágica idea de establecer una réplica de la ciudad de
Hong Kong, como cabeza de playa capitalista neoliberal en su más puro y cruel
concepto de extraer de los pueblos su alma y conciencia histórica denominada soberanía nacional.
Este agente del imperio, ha concebido
la idea de crear miles de empleos en los países capitalistas pobres, que al
menos se desempeñen en 1000 kilómetros
cuadrados, donde se establecería
como un tumor maligno sin reglas estatales nacionales, en cuyo
territorio enquistado por leyes transnacionales
produciría un código especial de comportamiento integral con absoluta
autonomía del cuerpo geográfico soberano en que se instala, y a donde llegarán los inversionistas a imponer
sus propias normativas para construir infraestructura garantizada que permita
la explotación capitalista salvaje.
Es un ejemplo vivo de la anarquía del
crecimiento capitalista en los países de poco desarrollo económico, social y
educativo. Es además la salida a la crisis capitalista de los países
marginales, de las naciones dependientes, de los pueblos expoliados, es la salida
de quienes debieron poner su riqueza al servicio de la nación, de aquellos estados que no pueden superar las condiciones
de pobreza porque sus oligarquías son dictatoriales, corruptas y apátridas.
Las ciudades modelo se instalan en
países cuyas oligarquías, mendigas de los mendrugos transnacionales y de las
migajas monetarias, convertidas en pusilánimes serviles, se convierten en
cómplices de la compraventa de la patria, de la nación del territorio nacional,
como en Honduras donde la oligarquía de origen árabe no tiene suelo, ombligo y
tradición sanguínea de raza, credo e historia que la identifique en un punto
cualquiera de la nación a la que han
llegado como simples inmigrantes extranjeros.
Pero, volviendo a las interrogantes: ¿Las
ciudades modelos tienen un fin económico, político o un fin imperial como
cabeza de playa para descabezar los gobiernos soberanos de Latinoamérica?
Ello quiere decir que, de ahora en
adelante seremos un portaaviones terrestre, un sitio de retaguardia en la
guerra contra la democracia continental.
Seremos con las ciudades modelo la
mayor catapulta de guerra (armada, mediática, estratégica de espionaje y
planificación terrorista en el pleno corazón de nuestra Honduras de
fusil y caza) contra los enemigos del imperio.
Detrás de la supuesta empleabilidad,
inversión capitalista neoliberal, y cercenamiento de la soberanía hondureña,
hay algo más que el imperio ha diseñado para el pueblo hondureño, futuro
territorio LIBRE de América.
Habrá necesidad de luchar contra
viento y marea, habrá necesidad de establecer estrategias de combate a este
quiste canceroso que nos está imponiendo el partido nacional y sus compinches
partidarios. En el futuro deberemos desmontar toda forma oprobiosa de aniquilamiento
de la soberanía nacional.
No queremos un Guantánamo en el
corazón de nuestra patria. No queremos un país cercenado por la ambición
desesperada de mantener el poder a toda costa. No queremos nada que venga del
imperio con espejismos y espejos rutilantes para conquistar ingenuos y discapacitados mentales.
Honduras tiene un futuro de dignidad,
un futuro de valentía, un futuro de soberanía, un futuro de autonomía sin
precedentes, Honduras tiene un proyecto denominado Asamblea Nacional
Constituyente y una futura nueva Constitución. Es decir Honduras tiene un
futuro LIBRE. Honduras tiene dignidad, soberanía y patria.
Ese sendero por el que hemos andado,
salpicado de sangre hermana patriótica, y que conlleva hacia la libertad y la refundación,
tiene en este agravio insolente y desvergonzado, una tarea de derogación de tales
dimensiones legislativas, y junto a ello, el juzgamiento de quienes rompieron la
constitución y se colocaron en la línea de traidores de la carta magna y ahora los
perjuros, impíos y fementidos mercenarios que venden como mercancía de carpa árabe
nuestro territorio sagrado y soberano, serán sometidos en su momento y ante el altar
de la patria, pleno de hombres como Francisco Morazán, Lempira, José Trinidad Cabañas,
Froylán Turcios y demás patriotas imperecederos, serán juzgados y sentenciados para que paguen sus delitos de lesa humanidad y
lesa patria.
No a las ciudades modelo, no a los traidores
de la patria, no al modelo salvaje neoliberal y desnacionalizador.
***********************************************************
LAS REGIONES ESPECIALES DE DESARROLLO: UN PROYECTO DE
RECOLONIZACIÓN DEL PAÍS.
Al
acercarnos a los doscientos años de una supuesta independencia y de una larga y
penosa experiencia de saqueo, despojos y corrupción por parte de una oligarquía
y unos politiqueros desnacionalizados, incapaces de construir un proyecto
nacional de desarrollo, se promueve y ejecuta una política neocolonial, vendida
como la panacea para solucionar problemas de empleo, inversión, crecimiento,
desarrollo y de despegue económico: Las “ciudades charter” como el gran
experimento, digno de copiar, para que al final todo el país desaparezca y
Honduras sirva de laboratorio para que otras oligarquías regionales imiten el
ejemplo de los valientes vende patria de
la tierra de Morazán.
Ya
se nos dice que el tema ha despertado el interés de la prensa internacional y
eso tiene que ser verdad pues, por una parte, los millonarios del mundo están a
la caza de formas fáciles de
enriquecerse cada vez más y, por otra parte, resulta insólito que el gobernante
y los legisladores de un país estén dispuestos a entregarlo, por unas cuantas
monedas, al mejor postor.
La
traición a la patria está a punto de ser consumada y los órganos de justicia siguen
callados sin pronunciarse con la contundencia que el caso reclama para declarar
inconstitucional lo aprobado por un legislativo entreguista y mafioso.
Los
traidores continúan pregonando orgullosos su hazaña y el pueblo tiene
suficientes razones para creer que la impunidad seguirá imperando. Por eso, se
hace evidente que solo el pueblo movilizado
y dispuesto a no perder lo que le queda: su dignidad y patriotismo, puede impedir que la traición a la patria se
consume, se respete su soberanía, su territorio y se haga realidad el justo
castigo para los traidores.
Primero
fue Colón y sus espejitos de colores, después los enclaves minero y bananero, luego los programas de
ajuste estructural, las maquilas y las concesiones de ríos, minerales y tierras.
Ahora,
el comerciante y vendedor de baratijas para incautos, Paul Romer, ha convencido
a legisladores y funcionarios apátridas para
entregar a pedazos el país a manos extranjeras. Sus habitantes es lo de menos,
se salvarán unos pocos, condicionados
a ofrecer su fuerza de trabajo como
mercancía barata la que pondrán a total disposición de los nuevos amos,
posiblemente rubios, ojos azules y con un lenguaje que los esclavos no entenderán.
Para
Romer, “lo que necesitan los países pobres son reglas, gobierno y estabilidad
jurídica y política, elementos que, con gran frecuencia, no se pueden obtener
localmente por los defectos de las instituciones de los países más atrasados”,
como es el caso de Honduras.
Por
eso, los nuevos amos disfrutarán, entre otras prerrogativas, de contratar el uso y tenencia de la tierra
sin discriminación de nacionalidad, de su
propio sistema de administración, su
normativa y su fuero
jurisdiccional, su presupuesto, sus
impuestos, su propio régimen de servicio civil, pero, además, contarán con su propia política y normativa migratoria y
establecerán controles sobre cualquier sistema de transporte y control aduanero.
Es decir, adoptarán su propia forma de gobernarse en los pedazos de territorio
concedidos.
Esta
vez, los artículos pétreos constitucionales,
tan celosamente cuidados por la oligarquía, referidos a la
forma de gobierno y el territorio fueron violentados por los poderosos que la representan en el poder legislativo
y con la venia de otros personajes del poder formal y oligárquico. Aducen que
China decidió ser un país con dos sistemas. Pero aquí solo tenemos un sistema,
el capitalista neoliberal, y, para el mismo lo que menos importa es el país.
El
entreguismo de la oligarquía no hace
sino reafirmar la validez del planteamiento del movimiento nacional de
resistencia popular de la necesidad de refundar el Estado nacional, como la
condición fundamental para una nueva Honduras, verdaderamente libre, democrática
y desarrollada.
El
Movimiento Nueva Democracia condena el entreguismo del régimen que encabezan
Porfirio Lobo Sosa y Juan Orlando Hernández, quien desde la presidencia del
Congreso Nacional y con la complicidad de las demás bancadas, han promovido la
entrega del país a las transnacionales.
La
lucha contra el proyecto neocolonial de
la oligarquía y sus aliados extranjeros constituye en este momento la tarea más
importante de las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias del
país, la que debe asumirse con el espíritu unitario y combativo que las
circunstancias demandan.
DIRECCIÓN NACIONAL
MOVIMIENTO NUEVA DEMOCRACIA
Tegucigalpa, Septiembre 2012
No hay comentarios :
Publicar un comentario