Tegucigalpa. – En Honduras, la época de vacaciones como la Semana Santa, representa un periodo esperado por muchos para relajarse y disfrutar de momentos de esparcimiento. Sin embargo, para las mujeres, este tiempo de descanso puede convertirse en una experiencia marcada por el peligro y la vulnerabilidad. En un país donde la violencia de género y los crímenes contra las mujeres son comunes, salir de vacaciones puede exponerlas a una serie de riesgos, que van desde el secuestro, violencia sexual, trata de personas o incluso perder la vida de manera violenta.

Además, la desaparición de Angie Peña, remarca la vulnerabilidad extrema que enfrentan las mujeres en Honduras durante los periodos vacacionales.
De interés: Bajo estado de excepción, mujeres hondureñas enfrentan abusos de entes armados del Estado
MEDIDAS A TOMAR
Ante la falta de medidas efectivas para prevenir estos crímenes y proteger los derechos de las mujeres que además han generado un clima de impunidad que perpetúa la violencia de género en el país más violento para las mujeres en América Latina.
Es pertinente que las mujeres tomen algunas medidas de seguridad personal y disminuir los riesgos de ser víctima de algún tipo de violencia.
En ese sentido, Cristina Alvarado, señaló algunas de
las medidas, como mantener activa la ubicación GPS, viajar en grupos ya
que al hacerlo acompañada aumenta la seguridad y reduce las
posibilidades de convertirse en blanco de criminales.
Un estudio del Centro de Derechos de la Mujer (CDM), señala que el 77 % de las mujeres que fueron entrevistadas, han sido víctimas de violencia cibernética.
Lea: Hospitales públicos permanecen desbordados por motociclistas accidentados
De igual manera, es vital que informar itinerarios, es decir, dejar saber a alguien de confianza los detalles del viaje: lugares de visita, horarios, medios de transporte, etc. Esto facilitará la ubicación en caso de emergencia.
Otra de las recomendaciones, es evitar zonas peligrosas, para ello previo a salir, de deben Informar sobre las áreas consideradas de alto riesgo y tratar de evitarlas en la medida de lo posible, se recomienda planificar las actividades en lugares seguros, bien iluminados y concurridos.
Del mismo modo, Alvarado señaló que se debe tener a la mano números de emergencia como el 911, o la recién habilitada Línea 114 que atiende denuncias de violencia contra mujeres.
“No pueden confiar en absolutamente nadie, aun que sea cercano a la familia, amigo o una persona que se conoce desde hace mucho tiempo”, enfatizó la feminista, quien, además, remarcó tener mucho cuidado al momento de ingerir alguna bebida –alcohólica o no—.
En ese sentido, expresó que el consumo de drogas y alcohol agudiza las agresiones en contra de mujeres.
Por otro lado, enfatizó que, para eliminar los ciclos de la violencia, debe a ver una sociedad que no tolere la violencia y que haya un cuestionamiento de los roles de género, patrones y conductas que a criterio de Cristina Alvarado son heredadas.
https://criterio.hn/semana-santa-incrementa-peligro-y-vulnerabilidad-para-las-mujeres/
Otras informaciones en Criterio.hn

Reestructuración total o liquidación de la OABI recomienda junta interventora tras finalizar la intervención
La intervención en la OABI comenzó el 12 de febrero

Gobierno de Xiomara Castro enfrenta retos en materia de derechos humanos
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
Ver otras noticias en: https://criterio.hn/category/actualidad/
No hay comentarios :
Publicar un comentario