
El papel de sociedad civil es imprescindible para crear una ruta crítica y priorizar acciones que permitan fortalecer el Sistema Nacional de Protección a Defensoras y Defensores de los derechos humanos.
La Oficina del Alto Comisionado presentó un exhaustivo diagnóstico y un plan integral de fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección.
El diagnóstico se centra en identificar las áreas de mejora y las estrategias más efectivas para garantizar la seguridad y el respaldo necesario a los defensores y defensoras de derechos humanos, periodista, comunicadores sociales y operadores de justicia.
Además, el diagnóstico cuenta con 125 recomendaciones para fortalecer el Sistema Nacional de Protección y la política pública en materia de derechos humanos.
En el encuentro, también se abordaron de manera detallada los desafíos y oportunidades para mejorar la protección de quienes defienden los derechos fundamentales.
Asimismo fue un espacio para generar un acercamiento y un diálogo entre la institucionalidad encargada de la protección del Estado de Honduras y la sociedad civil.
Durante las jornadas de trabajo se discutieron estrategias concretas para fortalecer la colaboración entre ambas partes, reconociendo la importancia de la transparencia y la participación ciudadana en la construcción de políticas efectivas, en la defensa y protección de los derechos Humanos en el país.
El COFADEH reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de los derechos humanos y su disposición a seguir trabajando de cerca con todas las partes interesadas para garantizar un entorno seguro y propicio para el ejercicio de los derechos fundamentales en Honduras y en toda la región.
https://www.defensoresenlinea.com/organizaciones-de-mexico-y-honduras-realizan-intercambio-para-fortalecer-la-proteccion-de-los-defensores-de-derechos-humanos/
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Más del autor
Ver otras noticias en: https://www.defensoresenlinea.com/category/denuncias/
No hay comentarios :
Publicar un comentario