CRITERIO.HN, Febrero 17, 2024 / Kelly Ortez Analistas consultados por Criterio.hn expresan su preocupación por la necesidad de que los fiscales hondureños deban viajar al extranjero para investigar los delitos ocurridos en Honduras
No obstante, destacan que, con base en la información revelada durante el juicio, es imperativo profundizar en los cómplices de Hernández. Para lograrlo, es fundamental colaborar estrechamente con la fiscalía estadounidense, no solo en este caso, sino de manera continua
Tegucigalpa, Honduras.- El Ministerio Público (MP) informó que envió una comitiva de fiscales para que estén presentes en el juicio del expresidente Juan Orlando Hernández, programado inicialmente para el 12 de febrero, pero cuya fecha se trasladó para el 20 del mismo mes.
A través de un comunicado emitido el 09 febrero se avisó que el fiscal general interino de la República, Johel Zelaya, conformó un equipo de fiscales que estarán presentes en los Tribunales Federales para informar a las autoridades de la fiscalía todos los detalles que se revelen en juicio del exmandatario.
Con la información expuesta se espera que se puedan desprender nuevos indicios con los cuales se pueda abrir nuevos casos y continuar líneas de investigación ya vigentes.
El Ministerio Público envía equipo de fiscales a juicio en Nueva York. pic.twitter.com/FRXp86ukrz
— Ministerio Público (@MP_Honduras)
February 9, 2024
“Con la información que se reciba desde la Corte del Distrito Sur de Nueva York, otro equipo de fiscales, investigadores y peritos analistas, estarán aquí en Honduras procesando los datos para proceder, si así lo emérita el caso, contra las personas, empresas o grupos que sean mencionados durante el desarrollo del juicio”, cita de manera literal el texto.
Además: Información clasificada: Obstáculo clave en el juicio de Juan Orlando Hernández por narcotráfico
CRITICAN ACCIÓN TARDÍA DE FISCALÍA
La decisión de enviar a una comitiva de fiscales ha generado diversas posturas, unas a favor y otras en contra, ya que se cuestiona el hecho que durante Hernández estuvo en el poder, el Ministerio Público nunca abrió una investigación en contra de exmandatario y mucho menos se consideró la posibilidad de iniciar un juicio político en su contra.

Criticó a través de su cuenta de X (antes Twitter) que por años el mismo ente hizo caso omiso al accionar del exmandatario. Sobre la publicación el canciller de la República, Enrique Reina, respondió que la diferencia es que ahora la fiscalía tiene nuevas autoridades.
Padre Melo. Recuerde que es un nuevo Fiscal el que envía ese equipo, no es el que apaño ni investigo nada durante años, por eso la acción no es insólita, es la correcta. Es la que debió haber iniciado de oficio el MP desde el primer extraditado requerido en esos casos. Y que… https://t.co/CV3vfclpFK
— Enrique Reina (@EnriqueReinaHN)
February 10, 2024
FORTALECER RELACIÓN CON FISCALÍA ESTADOUNIDENSE
Al respecto, Alex Navas, exintegrante de la Maccih y catedrático universitario de derecho, destacó
la importancia de conocer la información y los datos relevantes que
surgirán durante el juicio de Juan Orlando Hernández. Según su opinión,
este proceso podría revelar la implicación de más personas en la
comisión de delitos relacionados con el crimen organizado y elnarcotráfico.

La solicitud de extradición de Francisco Cosenza, ex director del comité técnico de la Tasa de Seguridad Poblacional durante el gobierno de Hernández ejemplifica la necesidad de no sólo conceder la extradición, sino también de investigar los mecanismos de operación y los socios involucrados en la comisión de delitos, según su criterio.
— Poder Judicial HN (@PJdeHonduras)February 15, 2024
Esto permitiría planificar cómo reconstruir la democracia y evitar futuras repeticiones de situaciones similares.
Nota relacionada: Juicio de Juan Orlando Hernández en febrero de 2024 podría arrastrar a varios políticos hondureños
CUESTIONAMIENTO POR DEPENDER DE JUICIOS EXTRANJEROS
En relación al tema, Juan Carlos Aguilar, director
de Democracia y Transparencia de la Asociación para una Sociedad más
Justa (ASJ) mencionó que los nombres o acciones que salgan a la luz
durante el juicio contra Hernández solo serán indicios. Sin embargo,
destacó que son los fiscales en Honduras quienes deben profundizar en
estas revelaciones.

Argumentó que, a su criterio, se mencionarán muchos nombres, ya que es poco probable que una sola persona haya llevado a cabo todas esas acciones, lo que sugiere la implicación de policías y funcionarios públicos.
Aguilar expresó su esperanza de que este proceso genere más requerimientos fiscales, ya que la falta de acción por parte del Ministerio Público sería preocupante.
Además, cuestionó que Honduras dependa de lo que sucede en juicios extranjeros, enfatizando que lo ideal sería que las personas implicadas sean investigadas y enjuiciadas en Honduras.
Además: Reprograman juicio a Juan Orlando Hernández y advierten inminente condena
AUXILIO JUDICIAL
Kenneth Madrid, abogado y analista político,
coincide con los entrevistados anteriores al señalar que la fiscalía
debió haber investigado al exmandatario desde las condenas a
narcotraficantes en Estados Unidos que implican a otros funcionarios.
Kenneth Madrid, abogado y analista político. Foto: Horacio Lorca-Criterio.hn
Sin embargo, difiere al opinar que la visita de fiscales no tendrá mayores resultados, ya que, si se busca encontrar nuevos implicados, se habría solicitado previamente un Auxilio Judicial entre el Ministerio Público y la fiscalía federal de Estados Unidos, o se habría pedido información sobre condenas anteriores para iniciar investigaciones en Honduras.
Madrid criticó la tardanza en la acción y señaló que la información surgida del juicio no podrá ser utilizada sin ser certificada por la Corte del Distrito Sur de Nueva York para su autenticación y posteriormente traída al país a través de canales diplomáticos.
«Lo que podemos inferir hasta ahora es si el expresidente estuvo involucrado en corrupción pública y privada, si estuvo implicado en otros tipos de fraudes penales, pero esto debería haber sido investigado por la fiscalía. Aún es posible realizar estas investigaciones», expresó Madrid.
https://criterio.hn/fiscales-presentes-en-juicio-contra-juan-orlando-hernandez-podrian-presentar-nuevos-cargos-contra-complices/
Otras informaciones en Criterio.hn

Uferco debe liderar combate a la corrupción: sociedad civil
El jueves 8 de febrero, el fiscal general interino, Johel Zelaya, habló sobre la posibilidad de llevar a cabo una reestructuración

Juez establece límites en divulgación de información clasificada en juicio a Juan Orlando Hernández
Tegucigalpa. – El juez Kevin Castel negó la solicitud del equipo de litigio del expresidente hondureño, Juan Orlando Hernández, para

Trabajadoras del hogar exigen justicia social a través de la ratificación del Convenio 189 de la OIT
Honduras se encuentra entre los países de Centroamérica que están pendientes de la ratificación del Convenio 189 de la OIT,
No hay comentarios :
Publicar un comentario