El Salvador
El calendario arranca el 4 de febrero con las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de El Salvador, en las cuales el actual mandatario, Nayib Bukele, de 42 años y uno de los líderes mejor valorados del mundo, buscará la reelección para el período que comenzará el 1 de junio de 2024 y se extenderá hasta 2029.
Para poder participar, la Asamblea Nacional del país
centroamericano otorgó una licencia especial por seis meses al
presidente y, en su lugar, nombraron a Claudia Juana Rodríguez de
Guevara como «designada presidencial».
Para hacer frente a Bukele, de Nuevas Ideas, en esta contienda también se presentan como candidatos Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN); Joel Sánchez, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); José Renderos, de Fuerza Solidaria; Luis Parada, de Nuestro Tiempo; y Marina Murillo, de Fraternidad Patriota Salvadoreña (FPS). En caso que fuese necesaria una segunda vuelta, se realizará el 3 de marzo.
Panamá
El programa electoral latinoamericano continúa en Panamá, que celebrará el 5 de mayo comicios generales, para elegir al nuevo presidente y al vicepresidente de la República, 20 diputados para el Parlamento Centroamericano (Parlacen), 71 diputados de la Asamblea Nacional, 81 alcaldes, 701 representantes de corregimiento y 11 concejales para el mandato constitucional del 1 de julio de 2024 al 30 de junio de 2029
Los candidatos presidenciales son el actual vicepresidente, José Gabriel Carrizo, por el oficialismo, auspiciado por la coalición Vamos con todo Panamá, conformada por el Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena); el expresidente Ricardo Martinelli, quien gobernó el país centroamericano entre 2009 y 2014 y sobre quien pesan denuncias de corrupción, que es respaldado por la Alianza para Salvar a Panamá, que integran los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza; el también exmandatario Martín Torrijos (2004-2009), por el Partido Popular (PP).
También están el exministro de Comercio, exdiputado y exembajador Melitón Arrocha, por el Partido Alternativa Independiente Social (PAIS); el excónsul Ricardo Lombana, por el Movimiento Otro Camino; y el excanciller Rómulo Roux, auspiciado por la coalición Por un Panamá Mejor, Lo Bueno Viene, conformada por el Partido Panameñista y Cambio Democrático (CD).
A ellos se suman dos mujeres: la diputada oficialista Zulay Rodríguez y la maestra izquierdista Maribel Gordón, ambas por libre postulación.
República Dominicana
Dos semanas después, el 19 de mayo, es el turno de las elecciones generales en República Dominicana, donde elegirán al presidente, senadores y diputados. En caso de haber segunda vuelta, se celebrará el 30 de junio.
El actual mandatario, Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), confirmó que buscará la reelección. Sus contendientes son el expresidente dominicano Leonel Fernández, quien gobernó el país de 1996 al 2000 y entre 2004 y 2012, auspiciado por Fuerza del Pueblo (FP); y el actual alcalde de Santiago y expresidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Previo a estos comicios, el 18 de febrero, se celebrarán elecciones municipales en este país caribeño, de acuerdo con el calendario de la Junta Central Electoral (JCE).
México
El 2 de junio, los mexicanos acudirán a las urnas para celebrar elecciones federales. Elegirán al sucesor del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, así como a 128 senadores y a 500 diputados.
Se espera que con estos comicios, México tenga a la primera mujer presidenta de su historia. El puesto se lo disputan, por el oficialismo y con el respaldo de López Obrador, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en representación de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
La otra candidata es la exsenadora Xóchitl Gálvez, quien es la representante de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por los tradicionales Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Uruguay
Posteriormente, el 27 de octubre, Uruguay irá a elecciones generales, donde elegirá a su nuevo presidente, vicepresidente, a los 99 miembros de la Cámara de Representantes y a los 30 integrantes del Senado. En caso de ser necesaria una segunda vuelta, se realizará el 24 de noviembre.
Previamente, el 30 de junio, los partidos celebrarán elecciones internas. En este país está prohibida constitucionalmente la reelección inmediata, por lo que el actual mandatario, Luis Lacalle Pou, está impedido para presentarse.
Venezuela
Venezuela llevará a cabo elecciones presidenciales también en 2024. No obstante, aún no se ha fijado la fecha para celebrar estos comicios.
El Gobierno y la Plataforma Unitaria, un bloque que agrupa a un sector de la oposición venezolana, establecieron en los acuerdos firmados en Barbados en octubre pasado proponer que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre de 2024.
Posteriormente, ambas delegaciones acordaron un mecanismo de revisión, con miras a la participación de los candidatos que hayan sido inhabilitados para las presidenciales. Con esta determinación, se abrió la posibilidad de que dirigentes opositores puedan acudir al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para gestionar sus recursos, entre ellos destaca María Corina Machado, quien ganó las primarias de la oposición en octubre pasado.
Otros procesos
Para 2024 también se espera que Haití celebre elecciones presidenciales, para lo cual se designó un Consejo; pero todavía no se ha fijado la fecha para los comicios, en medio del espiral del caos que vive el país.
Asimismo, están previstas elecciones regionales o municipales en Chile, Perú, Costa Rica y Brasil.
https://confidencialhn.com/blog/2023/12/30/latinoamerica-en-clave-electoral-en-2024-estos-son-los-paises-que-elegiran-presidente-y-otros-cargos/
Ver otras noticias en: https://confidencialhn.com/blog/category/nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario