De momento la junta directiva del CAH, está conformada por Rafael Canales a la cabeza, la vicepresidencia es ocupada por Jorge Herrerra y como vocal uno la diputada del partido Libre, Silvia Ayala, en tanto, como secretaria ejerce Aracely Flores, todos integrantes del movimiento Alianza por la Prosperidad.
Al respecto, el abogado David Díaz explicó a Criterio.hn que las próximas elecciones del Colegio de Abogados de Honduras están previstas a realizarse la segunda semana de marzo de 2024, de momento cuatro frentes están en contienda para posicionar su respectiva junta directiva.Entre los movimientos en competencia destaca: frente Patria y Justicia, Reivindicador Democrático, Independiente y el Gremialista, conformado por militantes de distintos partidos políticos, según explicó el profesional del derecho.
El Frente Reivindicador Democratico eligió en
asamblea general a la abogada Karla Alegría para asumir la titularidad,
la cual sería acompañada por la abogada y subsecretaria de la Secretaría
de la Presidencia, Dessiré Flores Dubón (hija de Enrique Flores Lanza y Marlina Dubón), como candidata a la presidencia del Tribunal de Honor.
En tanto, el frente Patria y Justicia tiene dos posibles candidatos: el abogado Gustavo Solorzano (gerente de Asesoría Legal del Cohep), y la abogada Ana Cardona. Díaz detalló que se analiza qué los movimientos antes mencionados se conocen como los más fuertes en la elección.
Del mismo modo, expresó que las expectativas de cara a la elección, giran en torno a los nuevos votos y la despolitización, última que ha sido una petición constante en cada proceso.
“Las injerencias de los sectores siempre se han dado, los sectores llamados partidos políticos, empresas o grupos empresariales han querido influir a lo interno, incluso con actos de intimidación y fraude”, expresó el agremiado.
Al tiempo que agregó que: “Se está viendo que se tenga menos influencia, porque por mucho tiempo se perdió la beligerancia y nunca se manifestaron en contra de esas grandes violaciones que se realizaron en el país, y por tanto se llamaron al silencio”, manifestó Díaz al referir las acciones pasadas de las autoridades del CAH.
Lea además: Intereses políticos giran en torno a elección de autoridades de la UNAH
INJERENCIA DE CLASE ECONÓMICA
Entre los nombres que más suena para asumir el máximo cargo está el del Gerente de Asesoría Legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gustavo Solorzano. Buscaría asumir el cargo a través del movimiento Patria y Justicia, el profesional del derecho ya ha socializado sus propuestas y proyectos a implementar de ser electo.
La postulación de Solorzano ha causado una serie de controversia, porque está directamente vinculado con los empresarios, y ahora pretende ocupar un alto cargo en el Colegio de Abogados de Honduras, (CAH), lo que algunos profesionales del derecho lo catalogaría como injerencia por parte de la empresa privada.
Según el criterio del abogado y analista político, Rodil Rivera Rodil, la postulación de Gustavo Solorzano es una clara injerencia promulgada desde el Cohep, ya que para nadie es un secreto los vínculos laborales entre ambos.
“A mi criterio es muy malo la injerencia de un gremio tan ultraconservador, tan ultraderechista como y con intereses tan definidos hacia una élite económica del país como es el Cohep, preocupa”, apuntó Rivera en entrevista con Criterio.hn
Aclaró que no se duda de las capacidades profesionales de Solorzano, sin embargo, cuestionó que existen grupos de interés detrás del profesional del derecho, “es una injerencia en el gremio de abogados, porque él está puesto ahí obviamente por el Cohep”.
Mencionó que si existen intereses detrás de la elección se vendrá repetir la historia política sectaria que ha habido en el CAH, en la que se ha desviado de la verdadera finalidad del instituto que es realizar una lucha gremial.
En este sentido, destacó que no solo los partidos políticos han sido instrumentalizados por la élite económica de Honduras, sino de las instituciones como el CAH, “quieren que olvidemos que los partidos son instrumentalizados por las élites económicas del país, los que se enriquecieron con la dictadura, lo que han convertido el país en uno de los más desiguales de América latina y ahora quieren apoderarse del gremio de abogados y eso para mí es preocupante”, recalcó Rivera.
De interés: Nuevo comandante de la Fuerza Aérea es cuñado de secretario del CN y tío del secretario de Defensa
GREMIO A FAVOR DE POLÍTICOS
En tanto, el analista político Luis León es del criterio que el Colegio de Abogados de Honduras siempre ha tenido procesos politizados, en los que siempre ha buscado tener representación en distintos sectores.
En este año en particular mencionó que no sería por influir en el integrante del CAH que conforma la junta proponente que elige a los fiscales y los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ya que estas elecciones serán hasta dentro de cinco y siete años respectivamente.
“Yo creo que el interés es más que todo por tener un gremio a favor de decisiones políticas partidarias, entonces a nivel de Colegio de Abogados es algo que siempre ha sido así”. apuntó León en entrevista con Criterio.hn
Al tiempo que agregó que la misma situación ha ocurrido con la elección de las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Expresó que el deseo de los políticos de interferir en procesos ha sido evidente, incluyendo gremios, instituciones e incluso organizaciones de sociedad civil.
A su juicio el objetivo de los políticos es contar con sectores afines, sin embargo, recalcó que no es correcto porque estos son espacios que deberían ser independientes “el gran error es que se politiza todo y así va ser difícil que avance una democracia desde una perspectiva ideológica de los diferentes sectores que conforman la sociedad”, opinó León.
Otras informaciones en Criterio.hn
EE UU advierte remoción de visas a funcionarios de Honduras por nombramiento de fiscales interinos
Hasta el momento se desconoce quiénes son los hondureños a los que se les ha cancelado la visa estadounidense por
Honduras es considerado un país expulsor de la niñez
Tegucigalpa, Honduras. – La migración continúa siendo una válvula de escape y la búsqueda de mejores conficiones de vida, no
En el horizonte, ratificación o nueva elección de la Junta Directiva del Congreso Nacional
Según la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Junta Directiva del Congreso Nacional debe renovarse cada dos años, a excepción
No hay comentarios :
Publicar un comentario