H*** La AMDC informó que replicará este proceso de reciclado que se ha utilizado con éxito en Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala y en Inglaterra. Tegucigalpa: Equipos de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) comenzaron a usar a partir máquinas recicladoras asfálticas, también conocidas como “dragones” (por el fuego y sus luces), con el objetivo de acelerar el proceso de rehabilitación vial.
El innovador proceso comenzó en el sector de la calle Los Alcaldes con trabajos en horario nocturno. La intención es iniciar con las acciones de reciclado, con la llegada de las máquinas, y requiere que la superficie sobre la cual se va a trabajar esté en buen estado y luego se hace el procedimiento de reciclado.
Este proceso
se ejecuta con un precalentador que tiene un tanque de almacenamiento
que permite hacer combustión dentro de una cámara interna de la máquina y
por medio de un flujo de aire caliente se va reblandeciendo la carpeta
de asfalto existente, es decir que la flama como tal nunca entra en
contacto directo con la carpeta de la calle y atrás lleva una
recicladora de asfalto. El proceso permite que el material reciclado
como la nueva carpeta, sin mezclarse, se fusionen por el proceso de
calor al que son sometidas las capas mediante una compactación,
permitiendo que se vuelvan una sola.
Este proceso se realizará durante los próximos nueve meses en los siguientes sectores: Los Alcaldes, bulevar Morazán, calle de la Alameda y Costa Rica. Uno de los beneficios de este proceso es la recuperación del material que ya existe y no se tiene que botar, tampoco se tiene que dejar el tramo que se va a reparar abierto pues se hace de manera inmediata con el apoyo de las máquinas, lo que permite que el proceso de rehabilitación vial se ejecute con mayor rapidez.
Los
especialistas del proceso explicaron que es un proceso más rápido de
entrada, ya que no deja superficies abiertas que puedan obstruir el
tráfico vehicular, cuando termina la máquina de trabajar, pasada una
hora de enfriamiento de la carpeta, ya queda en ese mismo día habilitado
el tramo para el flujo vehicular, es un proceso más rápido que el
convencional de sobrecarpeta y es más amigable con el medio ambiente.
No hay comentarios :
Publicar un comentario