Por:Proceso Digital,14 de octubre de 2023 - 8:56 am

La socialización iniciará con el Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), en horas de la mañana y por la tarde con el Colegio Hondureño de Economistas (CHE).
El monto para el año 2024 aprobado en Consejo de ministros asciende a 406 mil millones de lempiras y este ya fue entregado al Congreso Nacional de la República.
Varios sectores critican el elevado presupuesto, ya que del año 2023 apenas se ha ejecutado el 57 % y ya estamos en el último trimestre del año.
De acuerdo con la Comisión de Presupuestos, se espera que no se realice aumento al presupuesto e incluso indican que están abiertos a recibir recomendaciones de cómo mejorar las normas presupuestarias, tal como se realizó el año pasado.
Se sabe que la socialización también se realizará con cada una de las bancadas que tienen participación política en el Congreso Nacional. IR
https://proceso.hn/a-partir-del-lunes-inicia-la-socializacion-del-presupuesto-para-el-ano-fiscal-2024/
************************
Conadeh pide investigar alza al pasaje del transporte para migrantes que pasan por Honduras
Por:Proceso Digital,14 de octubre de 2023 - 7:22 am Tegucigalpa – El
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo una serie
de señalamientos en torno a la situación que enfrentan las personas
migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño al ser
víctimas de los abusos que cometen transportistas y comerciantes en el
país.
Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad
Humana del Conadeh, hizo un llamado a las autoridades del Instituto
Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) para que investiguen el aumento
indiscriminado de los pasajes que les cobran a las personas migrantes
con relación a la que pagan los nacionales.
Las personas migrantes
no deben estar pagando tarifas diferentes que el resto de los
hondureños, porque es un acto de discriminación hacia este sector
vulnerable, indicó.
Puso como ejemplo que, en la visita realizada
en la zona fronteriza de Las Manos, identificaron que los residentes
pagan 20 lempiras por el uso del transporte público mientras que a los
migrantes les cobran 5 o más dólares, lo cual es “inaceptable” ya que
hay aumentos de más del 400% en muchos casos.
Las personas
migrantes deben pagar las mismas tarifas en igualdad de condiciones, ya
que todas las personas que están en el territorio hondureño,
independientemente, sean nacionales o extranjeros, tienen los mismos
derechos.
Las personas migrantes se quejan del exagerado cobro que
les hacen en las unidades del transporte público, hoteles, pulperías y
otros comercios.
No es posible que un bote con agua se le esté
vendiendo a una persona migrante de 2 a 3 dólares cuando el precio en el
país puede rondar los 12 lempiras, dependiendo del tamaño.
Secretaría de Salud debe trabajar en la prevención
En
cuanto a la alerta sanitaria emitida en El Paraíso, por la Secretaría
de Salud, Reyes expresó que el Comisionado Nacional de los Derechos
Humanos le está dando seguimiento.
“Creo que es muy importante la
respuesta que tiene que haber por parte de la Secretaría de Salud, no
solo emitir una alerta, sino que estar pendiente de brindar esa
asistencia médica e identificar y trabajar en el tema de la prevención.
Una
de las preocupaciones del Conadeh, sobre la alerta sanitaria es que se
puede generar discriminación, estigma y pensar que las personas
migrantes son las que están trayendo enfermedades.
Explicó que más
del 95% de las personas migrantes van de paso, no se quedan en el país,
salvo aquellas que no pueden pagar su transporte. IR
https://proceso.hn/conadeh-pide-investigar-alza-al-pasaje-del-transporte-para-migrantes-que-pasan-por-honduras/ Ver otras noticias en: https://proceso.hn/category/secciones/nacionales/
Por:Proceso Digital,14 de octubre de 2023 - 7:22 am Tegucigalpa – El
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo una serie
de señalamientos en torno a la situación que enfrentan las personas
migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño al ser
víctimas de los abusos que cometen transportistas y comerciantes en el
país.
Por:Proceso Digital,14 de octubre de 2023 - 7:22 am Tegucigalpa – El
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) hizo una serie
de señalamientos en torno a la situación que enfrentan las personas
migrantes irregulares que transitan por territorio hondureño al ser
víctimas de los abusos que cometen transportistas y comerciantes en el
país.
Elsy Reyes, coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, hizo un llamado a las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT) para que investiguen el aumento indiscriminado de los pasajes que les cobran a las personas migrantes con relación a la que pagan los nacionales.
Las personas migrantes no deben estar pagando tarifas diferentes que el resto de los hondureños, porque es un acto de discriminación hacia este sector vulnerable, indicó.
Puso como ejemplo que, en la visita realizada en la zona fronteriza de Las Manos, identificaron que los residentes pagan 20 lempiras por el uso del transporte público mientras que a los migrantes les cobran 5 o más dólares, lo cual es “inaceptable” ya que hay aumentos de más del 400% en muchos casos.
Las personas migrantes deben pagar las mismas tarifas en igualdad de condiciones, ya que todas las personas que están en el territorio hondureño, independientemente, sean nacionales o extranjeros, tienen los mismos derechos.
Las personas migrantes se quejan del exagerado cobro que les hacen en las unidades del transporte público, hoteles, pulperías y otros comercios.
No es posible que un bote con agua se le esté vendiendo a una persona migrante de 2 a 3 dólares cuando el precio en el país puede rondar los 12 lempiras, dependiendo del tamaño.
Secretaría de Salud debe trabajar en la prevención
En cuanto a la alerta sanitaria emitida en El Paraíso, por la Secretaría de Salud, Reyes expresó que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos le está dando seguimiento.
“Creo que es muy importante la respuesta que tiene que haber por parte de la Secretaría de Salud, no solo emitir una alerta, sino que estar pendiente de brindar esa asistencia médica e identificar y trabajar en el tema de la prevención.
Una de las preocupaciones del Conadeh, sobre la alerta sanitaria es que se puede generar discriminación, estigma y pensar que las personas migrantes son las que están trayendo enfermedades.
Explicó que más del 95% de las personas migrantes van de paso, no se quedan en el país, salvo aquellas que no pueden pagar su transporte. IR
https://proceso.hn/conadeh-pide-investigar-alza-al-pasaje-del-transporte-para-migrantes-que-pasan-por-honduras/ Ver otras noticias en: https://proceso.hn/category/secciones/nacionales/
No hay comentarios :
Publicar un comentario