
La información se desprende de una solicitud de información pública realizada por el coordinador de la Alternativa de Reinvindicación Comunitaria y Ambientalista de Honduras (ARCAH), Christopher Castillo, a la SERNA el pasado lunes 21 de agosto, y que fue compartida el domingo 17 de septiembre en las redes sociales de la organización.
La respuesta de la institución en el Oficio No. UTGPC-167-2023, lee: “Se realizó búsqueda exhaustiva en sus bases de datos y en la Plataforma de Sistemas de Licenciamiento Ambiental Simplificado (SLAS II), donde se pudo verificar que no hay registros alguno de licencias ambientales o proyectos que se registren bajo el precitado nombre […]”
Esta información se suma a la que divulgó ARCAH el pasado jueves 24 de agosto con respecto al proyecto Duna Residences en la ZEDE Honduras Próspera –ubicada en la aldea de Crawfish Rock, en la costa norte de la isla caribeña de Roatán–, la cual tampoco cuenta con una licencia ambiental extendida por la SERNA.
Noticia relacionada: Sin permiso de operación y sin auditoría ambiental continúa construcción en Próspera
En su posteo, ARCAH planteó que pese a no contar con licencia ambiental “ZEDE Morazán se atrevió a construir un plan de control ambiental con el fin de arrebatar más territorios”. A la vez que urgió al Congreso Nacional la ratificación de la derogación de la Ley Orgánica de las ZEDE y su andamiaje legal.
El inversionista de ZEDE Morazán, Massimo Mazzone, confirmó a Criterio.hn tener una participación menor al 1% en ZEDE Próspera. Foto: Horacio Lorca/Criterio.hnPor su parte, el empresario italiano, radicado en Honduras, Massimo Mazzone –quien asegura ser el único inversionista de lo que hasta ahorita es principalmente un proyecto residencial bajo el marco ZEDE–, declaró desconocer a que se refiere ARCAH con respecto a “construir un plan de control ambiental”.
Aclaró que no “arrebatamos territorios” y que estos fueron comprados mediante ventas voluntarias. Agregando que ya cuentan con “tierra para inversiones de 150M$, no necesitamos otra por muchos años más”.
Criterio.hn entrevistó al coordinador de ARCAH, Christopher Castillo, quien expresó que el propósito de este ejercicio que han realizado en el marco de la Ley de Acceso de Información Pública es desmentir argumentos de legitimidad que tienen las ZEDE y develar cómo funcionaban antes de la derogación de su Ley Orgánica, aún en espera de ratificación.
Conozca más: Aniversario de derogación de las ZEDE pasa desapercibido, ante un Congreso Nacional que no agenda su ratificación
Christopher Castillo, coordinador de ARCAH. Foto: Criterio.hn
Castillo afirmó que al ser Ciudad Morazán un proyecto residencial, que además alberga un par de empresas, es necesario que esta cuente con una licencia ambiental, por lo que solicitaron la información al respecto a la Serna, institución que respondió no tener registro de otorgamiento de esta.
Agregó que la ausencia de licencia ambiental es algo conocido, pero consideran importante que sea el propio Estado de Honduras –independientemente del gobierno que este—que se auto evidencie sobre la situación en cuanto a permisos y licencias se refiere. Esto debido a que su ausencia es calificada por ARCAH como “corrupción, porque alguien tuvo que haberlo permitido”.
En respuesta a la aclaración realizada por Mazzone con respecto a que los terrenos fueron comprados y no expropiados, Castillo subrayó que cuando se relaciona a las ZEDE con expropiación no se está señalando que una u otra expropió, sino que tienen la capacidad de hacerlo según la misma derogada ley orgánica, aun espera de ratificación.
Planteó, además, que cuando alguien compra un terreno esta acción no otorga la expresa libertad para explotar el mismo a nivel industrial, habitacional o constituir un proyecto inconstitucional, sino que previo a su desarrollo debe estudiarse las posibles afectaciones ambientales para después otorgarse los permisos.
https://criterio.hn/al-igual-que-prospera-zede-morazan-no-cuenta-con-licencia-ambiental-serna/
Otras informaciones en Criterio.hn


Presidenta Xiomara Castro entrega propuesta para la CICIH al secretario de la ONU
Gobierno de Honduras busca un mecanismo con facultades de investigación y persecución penal, autonomía e independencia Tegucigalpa, Honduras. -La presidenta,

Crisis en sistema sanitario: enfermeras auxiliares anuncian paro de labores y se toman centros hospitalarios y ejes carreteros del país
Las enfermeras auxiliares aseguran mantendrán las manifestaciones en distintos puntos del país, hasta que las autoridades de Salud les den
Ver otras noticias en: https://criterio.hn/category/actualidad/
No hay comentarios :
Publicar un comentario