
La más reciente petición de los colectivos fue el lunes 31 de julio cuando mantuvieron protestas en las instalaciones de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), exigiendo la destitución del titular de la entidad, Erick Tejada.
En este juego han entrado hasta algunos diputados de Libre quienes, según Edgardo Castro, diputado por Cortés, informó el pasado 10 de agosto que varios congresistas firmaronm una carta donde exigen la salida del secretario de Salud Manuel Matheu.

“Necesitamos un ministro que sea de nuestra misma línea para darle un rostro humanitario a los hospitales, los acuerdos firmados con el ministro no se han cumplido, él sigue nombrando a nacionalista en los hospitales, administradores y asesores”, expresó el coordinador de líderes de Libres, Miguel Guerrero.
NO COMPROMETER FUERZAS PÚBLICAS
Sobre el tema el abogado y analista político Raúl Pineda Alvarado, dijo a Criterio.hn que, a su juicio, los denominados colectivos de Libertad y Refundación (Libre), es un grupo similar a que surgieron en otro país como Nicaragua, con las turbas divinas, y en Venezuela con las Guarimbas, cuyo fin es operar políticamente a su convencía.
El analista destacó que el objetivo es sembrar temor en la población,
para generar políticas a su conveniencia, y de esta forma aplastar a
los grupos que presenten oposición.
Destacó que se utiliza esta medida para no comprometer las fuerzas públicas del país, “no se usa ni la policía, ni las Fuerzas Armadas, sino que operan como grupos de la población pero que realizan el trabajo sucio” apuntó Pineda Alvarado.
Dijo, además, que a su juicio no son liderados por Manuel Zelaya, como se ha rumorado, debido a que considera que Zelaya no se prestaría para dichas acciones.
En este sentido, recordó que el fenómeno de grupos de presión no es nuevo en Honduras, debido a que en el periodo del expresidente Ricardo Maduro (2002-2006), surgió el grupo la “Mancha Brava”, que cumplía estas mismas funciones.
GRUPOS AJENOS AL PARTIDO LIBRE
El dirigente del Partido Libertad y Refundación (Libre), Gilberto Ríos, dijo en entrevista con Criterio.hn que se ha creado confusión respecto al término de los colectivos de Libre, lo anterior porque se ha catalogado a integrantes de movimientos a agrupaciones que se mantienen al margen del partido oficialista.
Ríos, destacó que estos grupos que protestan en las instituciones
públicas operan al margen de sus propias peticiones y no bajo órdenes de
ningún dirigente del partido Libre ni de ningún integrante del
gobierno, ejemplificando al ex presidente y actual asesor presidencial,
Manuel Zelaya Rosales.
Al tiempo que destacó que las únicas conversaciones que mantienen estos grupos con dirigentes de Libre son cuando realizan sus protestas en las instituciones del Estado.
Recalcó que dichas acciones no están avaladas por Libre porque en muchos casos causan daño a la imagen del partido, del gobierno y del país.
Por su parte, desde el gobierno pide que se investigue quiénes están detrás de los grupos de presión, pero que a la vez se escuchen las peticiones de los involucrados.
Para el caso el director de la Administración Aduanera de Honduras, Fausto Cálix, dijo que es evidente las demandas de las bases y lo que amerita es un diálogo.
“Hay demandas legítimas, pero igual no es obstaculizando el funcionamiento de las instituciones que se van a lograr las peticiones sino a través de diálogos y consensos”.
Destaca que, en fecha reciente, la bancada del Partido Nacional de Honduras (PNH), exigió la disolución de dichos colectivos por promover la violencia en Honduras, al tiempo que remarcaron, mediante un comunicado, que dichos grupos operan bajo las órdenes de Casa Presidencial.
Y, señalan a la actual administración como la responsable de las acciones, “el gobierno tolera y avala con su silencio los actos delictivos, vándalos, violentos y terroristas de sus comandos o turbas paramilitares, similares a los grupos de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, cita el texto.
https://criterio.hn/colectivos-del-partido-libre-grupo-de-presion-que-pretende-imponer-voluntad-y-evitar-el-uso-de-la-fuerza-armada/
Otras informaciones en Criterio.hn

Honduras tendrá acceso a USD 830 millones tras acuerdo con el FMI
Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades hondureñas y el FMI han alcanzado un acuerdo de 36 meses a nivel de personal técnico

Crisis en el Legislativo, una práctica cíclica que busca pactos forzados
Analistas concluyen que esta crisis legislativa podría estancar elección de las nuevas autoridades del Ministerio Público Tegucigalpa, Honduras. -En las

CIDH y ONU llaman a los Estados a garantizar el acceso a la justicia de personas defensoras víctimas de violaciones
Tegucigalpa, Honduras .- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las presencias de la Oficina del Alto Comisionado de

Honduras urge dinamizar economía con inversiones que generen empleos y exportación de productos acabados
El sector telecomunicaciones, energía y financiero son las áreas que presentan mayor crecimiento económico cada año en Honduras, pero estos

Lista de Junta Proponente no llena las expectativas de los pactos políticos
Tegucigalpa, Honduras.- La lista de cinco candidatos entregada por la Junta Proponente el pasado uno de agosto al Congreso Nacional
No hay comentarios :
Publicar un comentario