Además, anunciaron que como parte de la intervención del MADJ al proceso de elección de las nuevas autoridades del ente acusador del Estado han iniciado la revisión de los perfiles de las 25 personas postuladas.
En el boletín advierten que la presencia de abogados y abogadas que, por sus ejecutorias, cargan con antecedentes que constituyen una amenaza para la independencia y al necesario adecentamiento del Ministerio Público, sobre ellos plantearán las tachas y denuncias, de acuerdo con las reglas definidas en la Ley y por la Junta Proponente.
De igual manera, aprecian la participación de candidatos y candidatas que, con el respaldo del pueblo, podrían iniciar el proceso de recuperación y refundación del Ministerio Público para que, en lugar de ser instrumento del crimen, sea un verdadero defensor y representante de los intereses de la sociedad.
Además, hacen un llamado a la Junta Proponente, particularmente a la representación de la sociedad civil, a radicalizar su posición en el sentido que en la selección de los cinco candidatos que deben enviar al Congreso Nacional, priven los perfiles con mayor mérito por sus capacidades profesionales, éticas, morales y por la necesaria valentía y liderazgo que se necesita para combatir el crimen; particularmente a la corrupción, las violaciones a derechos humanos y al crimen
Nota relacionada: Secretaria de Trabajo renuncia a su postulación a fiscal general del MP
Al respecto el coordinador general del Movimiento Amplio por la Dignidad y Justicia (MADJ), Martín Fernández Guzmán dijo a Criterio.hn que como parte de la intervención del MADJ en este proceso de elección de segundo grado revisando los perfiles de los profesionales que sean postulado.
Fernández señaló que los postulantes deben tener una hoja de vida que refleje un verdadero compromiso con una verdadera administración de justicia en el país. Es decir, que estos profesionales del derecho deben estar separados de actos ilícitos o que no hayan estado ligados con la corrupción, violaciones de derechos humanos y de proceso de criminalización contra sectores en específico.
“A lo que aspiramos como organización es que quien pueda asumir este cargo de fiscal general y fiscal general adjunto sean personas que realmente tenga compromisos primero con el país, o sea es poder divorciarse de todos aquellos espacios o personas que tengan o que han tenido como conducta el incumplir la ley o atacar a sectores de manera particular”, manifestó el entrevistado.
Fernández calificó la actuación del actual fiscal general, Óscar Fernando Chinchilla, como uno de los capítulos tristes y trágicos que ha tenido el país. Y para recuperar el país y parte de la institucionalidad en Honduras, se necesita de un fiscal general que tenga claro, un proyecto de vida para transformar esta sociedad.
Lea: Junta Proponente aprueba reglamento de selección para elegir a fiscal general y fiscal adjunto
INTERVENCIÓN DEL MADJ EN PROCESO DE ELECCIÓN DE AUTORIDADES DE LA FISCALÍA
El coordinador general del MADJ señaló que desde el Movimiento Amplio mantienen un compromiso histórico, marcado desde su propia creación de mantener una lucha frontal contra el flagelo de la corrupción que sigue siendo muy fuerte en el país y es por ello que estarán acompañando este proceso de elección de las autoridades del Ministerio Público.
En sus redes sociales el MADJ precisó que, en sus 15 años de existencia, han entendido al Ministerio Público como un espacio indigno y procurador de impunidad para las élites económicas que han asfixiado al pueblo hondureño con corrupción, despojo y violencia.
“Los fiscales generales que han desfilado al frente de esa institución no han sido más que gestores de intereses privados y malignos para la población hondureño y, en particular, para las organizaciones sociales y populares que les hemos hecho resistencia”, cita la publicación.
https://criterio.hn/madj-lamenta-que-grupos-politicos-y-economicos-pretendan-intervenir-en-eleccion-de-autoridades-del-ministerio-publico/
Otras informaciones en Criterio.hn

CIDH insta a crear políticas estatales con perspectiva de género en el sistema de justicia penal
Tegucigalpa, Honduras. – La masacre de 46 mujeres al interior de la Penitenciaria Nacional Femenina de Adaptación Social (PNFAS), devela

Ley terrorista no es algo nuevo y podría ser violatoria de derechos humanos
En 2002 el Congreso Nacional aprobó una reforma al artículo 332 del Código Procesal Penal que sancionaba con penas de

Secretaria de Trabajo renuncia a su postulación a fiscal general del MP
Tegucigalpa, Honduras.- Para muchos, era la ungida del oficialismo para ser la próxima fiscal general del Ministerio Público (MP) en

Reprograman juicio a Juan Orlando Hernández y advierten inminente condena
El juez Kevin Castel concedió nuevamente la petición de la defensa de Juan Orlando Hernández de aplazar el juicio del
No hay comentarios :
Publicar un comentario