Honduras: De no ser ratificada el acta de adhesión a la CAF, podría discutirse hasta en la próxima legislatura // Junta Proponente conforma comisiones para elección de candidatos a Fiscal General y Adjunto
ByRedacción, La adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF) está
en suspenso porque el Legislativo no cuenta con los votos necesarios
para ratificar el acta de la sesión del pasado 16 de mayo en la que se
confirmó el ingreso a la institución financiera multilateral.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó para este
jueves a una sesión extraordinaria a fin de poder ratificar el acta,
pero los diputados de oposición han reiterado que no apoyarán la
iniciativa.
“Las tres bancadas de oposición no van a dar su brazo a torcer,
siguen en una posición firme”, aseguró el diputado del Partido
Liberal, Mauricio Villeda.
El parlamentario afirmó que, si no se ratifica el ingreso de Honduras
al CAF, el decreto -que fue enviado por Redondo al Poder Ejecutivo- no
debe sancionarse ni publicarse en La Gaceta para que se convierta en
ley.
Por lo tanto, la incorporación de Honduras al CAF “no podría volverse
a discutir en esta legislatura, sino hasta la próxima, si es que se
introduce”, aseveró Villeda.
Adhesión de Honduras al CAF
La CAF aprobó el ingreso de Honduras -y Chile- en agosto de 2024 y el
Congreso hondureño ratificó la adhesión el pasado 16 de mayo con una
votación simple de 65 de 128 diputados.
La ratificación contó con los 50 votos del partido Libre, en el
poder, 12 de 20 diputados del Partido Liberal y el resto de
parlamentarios de partidos minoritarios.
Sin embargo, los 12 diputados liberales que habían apoyado la
adhesión al CAF, se retractaron y no aprobaron el acta, en cumplimiento a
lo establecido por su bancada y autoridades de su partido.
El jefe de la bancada Libre, Rafael Sarmiento sostuvo también que, si
hoy no se ratifica el acta del convenio, el tema queda para la próxima
legislatura.
“Es nuestra obligación como bancada del partido en el poder y desde
la junta directiva seguir construyendo los acercamientos, acuerdos y
consensos”, dijo Sarmiento.
La ratificación del acta para que el ingreso de Honduras al CAF sea realidad requiere de mayoría simple.
Los diputados de oposición cuestionan que Honduras forme parte de
la Corporación Andina de Fomento porque se deben invertir unos 470
millones de dólares, más de 11 mil millones de lempiras, que si no se
tienen que buscarse en préstamos.
Junta Proponente conforma comisiones para elección de candidatos a Fiscal General y Adjunto
ByRedacción,TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La Junta Proponente para el Proceso de Selección de Candidatos a
Fiscal General y Fiscal General Adjunto del Ministerio Público, periodo
2023-2028, se reunió por primera vez este miércoles y se definieron
algunas comisiones.
La Junta Proponente quedó integrada por Rebeca Ráquel Obando (quien
la preside), Wagner Vallecillo (CSJ), Julio Raudales, por parte de las
universidades privadas, Odir Fernández, de UNAH, Blanca Izaguirre
titular del Conadeh, Alejandro Hernández, del Colegio de Abogados de
Honduras (CAH) y José Ramón Ávila como representante de sociedad civil.
En la reunión participaron los siete integrantes, dos de ellos vía ZOOM: Blanca Izaguirre y José Ramón Ávila.
Entre las decisiones de la Junta Proponente, se designó a Julio
Raudales como portavoz, Odir Fernández como oficial de transparencia y
Wagner Vallecillo como secretario.
A continuación la integración de las comisiones:
Comisión preparación del Reglamento. Integrada por magistrado
Wagner Vallecillo (CSJ) (dirija), abog. Alejandro Hernández (CAH) y
doctor Julio Raudales (U. Privadas).
Comisión para la
preparación de la Matriz de evaluación. Mag. Rebeca Ráquel (PCSJ)
(dirija), Comisionada Blanca Izaguirre (CONADEH) y abog. Odir Fernández
(UNAH).
Comisión para la elaboración los distintos Instrumentos
técnicos. Abog. Odir Fernández (dirija) (UNAH), el abog. José Ramón
Ávila (SC) y el abog. Alejandro Hernández (CAH).
Comisión
encargada de preparar el Cronograma de actividades. Doctor Julio
Raudales (U. Privadas) (dirija), magistrado Wagner Vallecillo (CSJ) y
comisionada Blanca Izaguirre (CONADEH).
Comisión para la
Convocatoria de postulaciones. Abog. Alejandro Hernández (CAH) (dirija),
Abog. José Ramón Ávila (SC), y la mag. Rebeca Raquél (PCSJ).
No hay comentarios :
Publicar un comentario