La visita se realizó en el marco de la ejecución del proyecto “Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (PRODEHONDURAS), que se ejecuta en los departamentos de El Paraíso, Choluteca, Valle, Francisco Morazán, Olancho, Atlántida, Yoro y Cortés, y es implementado por el consorcio de organizaciones integrado por HEKS EPER, COFADEH, C-LIBRE, la asociación Peace Watch Switzerland (PWS) y la Plataforma Internacional Contra la Impunidad (PICI).
La delegación conformada por María Fernanda, Leticia Flores, coordinadora del consorcio ProdeHonduras, HEKS/EPER, y Sandro Schmidlin de la sede central de HEKS en Suiza y que monitorea los programas que se desarrollan en Honduras, se reunieron con miembros de la Red de Defensores y Defensoras de El Paraíso.
“Muy exitosa porque hemos compartido toda nuestra experiencia, todas las capacitaciones y acompañamiento que hemos tenido con Cofadeh durante estos doce años que nos han estado apoyando en el departamento de El Paraíso”, expresó Nelly Argeñal integrante de la Red de Defensores y Defensoras de El Paraíso.
Añadió que esperan contar con nuevas organizaciones que les apoyen y nuevos convenios para beneficios de los respetos de los derechos humanos en el departamento de El Paraíso.
Por su parte Leticia Flores, coordinadora del consorcio ProdeHonduras, HEKS/EPER, manifestó que para ellos es reconfortante que hay un grupo de defensores y defensoras que están comprometidos con la defensa de los derechos humanos y que gracias al compromiso el objetivo de Cofadeh y otras organizaciones se va haciendo una realdad, que es la defensa y promoción de los derechos humanos.
Indicó que gracias al compromiso de la Red se han reducido en los municipios del departamento de El paraíso las violaciones a los derechos humanos.

Paty Eguigure de la Red de Defensores y Defensoras de El Paraíso señaló que gracias a la formación recibida de Cofadeh están listas y dispuestas a continuar realizando el trabajo de defensoría de los derechos humanos.
“Que bueno que tenemos el apoyo de ellos, porque lo que ellos quieren ver es cómo nosotros estamos haciendo nuestro trabajo aquí y me parece que les gusta, lo que significa que estamos haciendo un buen trabajo y sobre todo Cofadeh ha hecho un buen trabajo con nosotros”, señaló Eguigure.
El proyecto “Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en Honduras” está dirigido a desarrollar herramientas, metodologías y estrategias que permitan a las organizaciones de sociedad civil y de derechos humanos, fortalecer sus capacidades de prevención, promoción y protección de derechos humanos.
También para mejorar la articulación y coordinación interinstitucional para acciones conjuntas que favorezcan el diálogo político, la veeduría y la incidencia, y fortalecer las capacidades de las organizaciones de sociedad civil para impulsar, acompañar y dar seguimiento a acciones de protección y defensa de derechos humanos.
https://www.blogger.com/blog/post/edit/7441141544804501065/6764326195996757782
ARTÍCULOS RELACIONADOSM
Más del autor
Ver otras noticias en: https://www.defensoresenlinea.com/category/denuncias/
No hay comentarios :
Publicar un comentario