La mañana del domingo 7 de febrero de 2021, Honduras despertó con el eco del nombre Keyla Martínez, en los diferentes medios de comunicación se mencionaba la muerte de la joven dentro de una posta policial.
Keyla Martínez, fue encontrada muerta en una celda fría en la Unidad
Departamental de Policía número 10 de La Esperanza, Intibucá.
Este, como muchos casos de femicidios, permanecen engavetados a la espera de justicia, a la espera que los responsables reciban la condena por el delito cometido.
A dos años del asesinato de Martínez, Norma Rodríguez, madre de Keyla, expresó con la voz entrecortada en entrevista exclusiva a Criterio.hn, “a Keyla la asesinaron dentro de la celda, fueron miembros de la policía, está el caso más claro que solo ellos no lo quieren ver porque están velando por sus propios intereses”.
Norma Rodríguez, madre de Keyla MartínezDe igual manera Rodríguez, reprochó al recordar las condiciones en las que le arrebataron la vida su hija, “el Estado es el culpable del asesinato de mi hija, fue bajo su custodia”.
Nota relacionada: Caso de Keyla Martínez, el rostro de la colusión dentro de las fuerzas de seguridad y los entes de justicia
KEYLA MARTÍNEZ, ASESINADA EN MANOS DEL ESTADO DE HONDURAS
Soñadora, sonriente, entregada a sus familiares, pacientes y
amistades, así recuerda Norma Rodríguez a su hija, aquella joven de 26
años que soñaba con recorrer el mundo.
Las compañeras de la carrera de enfermería de Keyla han exigido justicia para su compañera
Keyla Patricia Martínez Rodríguez, era estudiante de la carrera de enfermería en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), y su madre recuerda que amaba su trabajo como enfermera.
El sábado seis de febrero de 2021, Keyla salió por la tarde con sus amistades a pasar un momento ameno y olvidarse un poco del estrés ocasionado por el confinamiento que provocó la pandemia de la Covid -19.
A eso de las 11:45 pm, Keyla, junto a sus acompañantes, fue detenida de manera ilegal, presuntamente por violentar el toque de queda impuesto según el Decreto Ejecutivo PCM 012-2021, en el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández, preso en Estados Unidos y a la espera de un juicio por narcotráfico.
El domingo siete, por la mañana, se conoció que lo joven estudiante de enfermería estaba sin vida al interior de la celda, ante esto, la versión de la policía fue que la joven se suicidó con su suéter.
Versión que fue desmentida, luego de la autopsia que le practicó la morgue judicial del Ministerio Público y que dio a conocer que Keyla fue víctima de asfixia mecánica, esto confirmó las sospechas de familiares y la ciudadanía, Keyla había sido asesinada.
Nota de interés: Sentencia imparcial y castigo a involucrados exigen en juicio contra policía señalado en caso de Keyla Martínez
DOS AÑOS DE IMPUNIDAD POLICIAL
El caso de Keyla Martínez es emblemático, es un claro ejemplo de abuso de poder implementado por los entes de seguridad del Estado, violación a los derechos, y evidencia la vulnerabilidad de la vida de las mujeres a los que están expuestas que ni siquiera se puede confiar en quienes están para proteger y salvaguardar la vida de la ciudadanía.
Hasta la fecha, el crimen contra Keyla Martínez sigue tipificado como homicidio, fue en agosto de 2021 que la Corte de Apelaciones, recalificó el delito de femicidio agravado como delito de homicidio.
A esta recalificación, se le suma la lentitud de la resolución del
caso, y la condena contra Jarol Rolando Perdomo Sarmiento, el único
policía acusado por el feminicidio de Keyla, ante esto la madre de la
joven de 26 años recriminó, “es una burla para mí y mi familia, si ellos
quisieran ya hubieran dado resolución, pero no quieren porque siguen
protegiendo a los involucrados”.
En septiembre del año anterior concluyó el juicio oral y público por el crimen de la estudiante de enfermería Keyla Patricia Martínez Rodríguez, sin embargo, el tribunal de sentencia de Siguatepeque aún no emite un fallo definitivo debido a que la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) todavía no resuelve una acción de amparo promovida por la acusación privada que representa a la familia de la víctima.
Razón por la cual, la madre de Keyla y organizaciones defensora de los derechos de la mujer continúan exigiendo justicia, tanto para Keyla como para el resto de mujeres que han sido asesinadas.
“Yo tenía mucha esperanza en este nuevo gobierno, que, al tomar la batuta del poder, llegarían al final del caso y condenarían a los feminicidas de mi hija, confesó a Criterio.hn la madre de Keyla, al tiempo que se le hacía un nudo en la garganta y evitar derramar las lágrimas de dolor al recordar el vil asesinato de su hija en manos de la policía.
Rodríguez aprovechó para hacer un llamado a la presidenta de Honduras Xiomara Castro, con la esperanza de acelerar el proceso condenatorio contra el único capturado por la muerte de la joven estudiante de enfermería.
“Póngase en mis zapatos y piense si Keyla fuera su hija, ¿estarían esperando a que la justicia llegue?”, cuestionó la madre de Keyla.
Por otro lado, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras también se manifestó a través de la cuenta oficial de Twitter para exigir justicia.
“Exigimos que se investigue la cadena de mando en este caso, que no
se cierre el caso y que se continúe hasta dar castigo a todos los
responsables”.
Exigimos que se investigue la cadena de mando en este caso, que no se cierre el caso y que se continúe hasta dar castigo a todos los responsables.https://t.co/Bg0aLn5K3u
— Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos HN (@RedDefensoras)
February 7, 2023
De igual manera, por medio de un comunicado, la Red de Defensoras de Derechos Humanos exigió el cese a la persecución de la familia de Keyla Martínez por exigir justicia.
“Exigimos que la familia, amigas y compañeras de Keyla Martínez no sean perseguidas, silenciadas, criminalizadas por defender la memoria de la joven”, cita el comunicado.
Lea también: Enero, mortal para las mujeres hondureñas; se registran 35 femicidios
En Honduras, en el 2021 se registraron un total de 330 muertes violentas de mujeres, en el 2022 fueron 297 mujeres asesinadas, datos del resumen ejecutivo de muertes violentas de mujeres del portal de datos abiertos de la Secretaría de Seguridad.
Sin embargo, pese a la reducción del 10% de femicidios en relación al 2021, no se ven avances en la investigación criminal, es decir que, de 297 muertes de mujeres registradas en el 2022, 130 femicidios están en proceso de investigación.
https://criterio.hn/keyla-martinez-dos-anos-de-su-asesinato-dos-anos-de-impunidad/
Otras informaciones en Criterio.hn

Departamento de Estado de EE UU ofrece USD 5 millones por el Porky
Tegucigalpa.- El Departamento de Estado anunció este miércoles el ofrecimiento de una recompensa de hasta USD 5 millones a cambio

Departamento del Tesoro incluye al «Porky» y David Elías Campbell en lista de la OFAC
WASHINGTON – Hoy la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), por sus siglas en inglés del Departamento del Tesoro
No hay comentarios :
Publicar un comentario