“Hemos alcanzado cifras récord de un 10 por ciento y fracción, esto debería de llamar la atención tanto empresarial, como trabajadores y ver si es factible una revisión en este mes y aplicar un reajuste”, declaró.
Baquedano arguyó que la clase trabajadora “ha perdido entre un 10 y 12 por ciento” de la capacidad adquisitiva; y ahora “gasta más y consume menos”.

Desde el Gobierno apunta a que el 60 por ciento de la inflación es importada por el aumento de los combustibles y los fertilizantes.
“Sería importante que los sectores pudieran consensuar alguna reunión o convocatoria de parte del Gobierno y ver qué posibilidad existiese de hacer un reajuste de salario”, concluyó. OB/Hondudiario
Reportan estabilidad en precios de la canasta básica, tras varias semanas de alza
Hondudiario
Incluso los comerciantes reportan una disminución al costo de carne de cerdo, en su presentación de tajo, siendo una buena noticia para los consumidores.
“Es una gran noticia, no hay aumentos. Todos los productos mantienen sus precios, es decir los mismo de la semana pasada”, apuntó.
El comerciante sostuvo que la estabilidad de precios es un sacrificio de los vendedores y no obedece al congelamiento de precios de los combustibles.
Por su parte, el comerciante Edy Ferrufino, precisó que la libra de carne de cerdo en tajo rebajó cinco lempiras y de momento se cotiza a 60 lempiras.
En San Pedro Sula se mantienen estables los precios de los productos de la canasta básica, comentó Ferrufino, quien ofrece sus productos en el Mercado Dandy.
Según los comerciantes, tienen
determinado dar estabilidad a los precios de los productos para no
afectar la economía de los consumidores. OB/Hondudiario
No hay comentarios :
Publicar un comentario