En un evento desarrollado en Casa de Gobierno, las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informaron que los paquetes que contienen semilla mejorada, fertilizantes e insumos para combatir las plagas y enfermedades, ya están en las bodegas de 17 de los 18 departamentos. Solo Islas de la Bahía no porque el cultivo de granos básicos es bajo.
Los productores que serón beneficiados son aquellos que tienen un área de siembra menor de cinco montones. En este grupo hay alrededor de 45 mil mujeres que representan un 38% de los grupos organizados en todo el país.
Con el apoyo de los gobiernos municipales, organizaciones campesinas, grupos de mujeres, grupos étnicos y productores independientes se levantó el censo de pequeños productores.
El gobierno destina 700 millones de lempiras para financiar este plan de reactivación agrícola, de los cuales 400 millones desembolsados en la recién iniciada cosecha de primera y otros 300 millones en postrera.
Otra novedad del Bono Tecnológico es que será entregado a los pequeños productores que cayeron en morosidad por razones involuntarias con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y que está en la Central de Riesgos.
«Hoy tenemos una esperanza de que nuestra presidenta nos va a apoyar y le doy gracias a Dios y a ella porque con el bono tecnológico vamos a salir adelante», dijo Juana Yolanda Cruz, productora hondureña.
Entretanto, Ramón Alfredo Carraza, productor hondureño, dijo que «me llena de mucha alegría que nuestra presidenta nos haya invitado a este lugar un lugar que ha sido difícil llegar, soy un hombre de tierra adentro que no es para cualquiera ¡Soy privilegiado! Este si es el gobierno del pueblo».
El Decreto Ejecutivo PCM-030-2020 establece medidas para asegurar la soberanía y seguridad alimentaria.
El mismo también establece que Poder Ejecutivo y los demás sectores relacionados, deben coadyuvar sus esfuerzos para la implementación de acciones eficientes y eficaces para el fortalecimiento de dicho sector, a fin de garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias.
“Para nosotros este decreto viene a ser una esperanza porque lo que básicamente indica es la autorización para que el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) de manera expedita comience a realizar las acciones que le permitan poner a disposición los créditos agrícolas», recalcó.
Lara expuso que el fundamento de este decreto es que Honduras prevé problemas de seguridad alimentaria sobre todo en granos básicos porque cada vez se tienen problemas de producción en la franja del Corredor Seco.
“Han dicho en años anteriores que Honduras había sido autosuficiente en la producción de granos básicos sobre todo en frijol, pero mentira, nosotros complementábamos el frijol que se necesitaba para consumo nacional que anda entre 2.2 y 2.5 millones de quintales con frijol nicaragüense”, reveló.
Por otra parte, manifestó que muchos están a la expectativa de recibir el bono tecnológico, que los productores están haciendo un enorme sacrificio para aprovechar el clima y tener una cosecha favorable.
El problema según señaló, radica en los insumos que están sumamente caros, “estamos tratando de buscar formas de producción de abonos orgánicos”.
“Nosotros presentamos en el gobierno anterior al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi), solicitudes de préstamos de productores que estaban limpios en la central de riesgo y no nos dieron ni el 10% de los préstamos, y cuando dijeron que habían sido aprobados ya había pasado la temporada de siembra”, lamentó.
Esperan que con Banadesa de verdad puedan estar a tiempo los créditos para este sector.
Ver más noticias en: https://confidencialhn.com/category/nacional/
No hay comentarios :
Publicar un comentario