“Nosotros hemos manifestado que no estamos en desacuerdo en que hay una información que se debe mantener reservada cuando es relacionada con la defensa nacional, sin embargo que sea el Instituto de Acceso a la Información Pública, IAIP, que haga valer el mecanismo de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y digan cuales son los pasos a seguir para la clasificación de la información”, dijo Kritza Pérez, diputada proyectista.
La diputada señaló que nadie más podrá esconder información y que el pueblo hondureño tendrá acceso a la información que por años ha sido escondida bajo la Ley de Secretos.
Con la derogación, los congresistas consideran que se allana el camino para la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad.
“Se deroga la totalidad del decreto pero el dictamen aclara ciertas situaciones, por ejemplo, que todo lo que fue clasificado en su momento, queda desclasificado. Se obliga a los titulares, funcionarios o empleados a que puedan rendir cuentas y remitir los informes que correspondan cuando se hayan encontrado algunas irregularidades”, dijo la Vicepresidenta del Congreso Nacional, Fátima Mena.
La Comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública, IAIP, Ivonne Ardón, advirtió que al derogarse la Ley de Secretos, el Instituto podrá emprender sanciones contra quienes nieguen el acceso a la información.
“Al quitar esta Ley de Secretos, ahora el Instituto va a poder sancionar a todas aquellas instituciones que no entreguen información porque ya no existe esa ley que limitada a la ciudadanía a acceder a toda la información”, dijo Ardón.
https://radioprogresohn.net/instante/congreso-nacional-deroga-en-su-totalidad-ley-de-secretos
Ver más noticias en: https://radioprogresohn.net
No hay comentarios :
Publicar un comentario