– Guatemala, Nicaragua y Paraguay recibieron lotes importantes de la vacuna Sputnik V en los últimos días. Este martes el gobierno peruano anunció la compra de 10 millones del fármaco ruso.
– La mayoría de los 40 mil inoculados con el primer componente de la vacuna rusa son adultos mayores de 75 años en Honduras.
Al respecto, consideró que el gobierno hondureño debe generar presión al fondo ruso con quien suscribió el contrato de adquisición de vacunas.
Ejemplificó que el gobierno de Guatemala realizó un llamado urgente y a ese país centroamericano llegaron más lotes de vacunas, no así a Honduras.
Argumentó que la falta de vacuna obedece a que Rusia decidió vacunarse con su propia vacuna, no obstante los niveles de vacunación aún son bajos respecto a otros países de Europa.
Es oportuno mencionar que 40 mil hondureños solo han recibido la primera dosis de la vacuna Sputnik V producida en Rusia y la brecha de 90 días entre cada aplicación está a punto de cumplirse.
Sin embargo, el gobierno hondureño aún no cuenta con la segunda dosis de esta vacuna contra la COVID-19.
Por lo que para el científico hondureño la actual situación es preocupante y se debe generar la presión necesaria desde el gobierno hondureño.
En el posible escenario que Honduras no reciba la segunda dosis de vacuna Sputnik V se deberá proceder a una combinación de vacunas, previa investigación, agregó el científico.
La anterior sería la opción B y la opción C sería reiniciar todo el proceso, afirmó Medina.Sin embargo defendió que debe tratar de cumplir la primera opción que es completar el esquema de vacuna con la segunda dosis de la misma vacuna.
Versión del gobierno
El ministro de Finanzas, Luis Mata fue consultado en relación a si hay más fondos o son los mismos para la compra de Sputnik V, a lo que respondió que lo que se pagó es lo que recibió (46 mil dosis) y cada uno de esos contratos con cada una de estas firmas cuenta con el respectivo presupuesto, el cual está disponible.
“Aquí no hemos pagado absolutamente nada por anticipado y estamos pagando lo que recibimos en tiempo y forma”, aseguró.
La ministra de Salud, Alba Consuelo Flores, ha dicho que manejan un opción B en el caso que no llegue el segundo componente de la vacuna rusa, pero se desconoce en qué consiste el plan de las autoridades sanitarias.
Gobierno debe garantizar solución
Al cumplirse más de dos meses de que unos 40 mil hondureños recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V, es justo que haya una respuesta de parte de las autoridades, dijo el doctor Fidel Barahona.
El médico apuntó que la incertidumbre que está pasando la población que recibió la vacuna Sputnik V es lamentable, pero sobre todo la exposición porque hay muchas personas con esa dosis que se están contagiando.
“Yo por ejemplo tengo el caso de una compañera que recibió la primera dosis de la Sputnik V y allí está grave en el Seguro Social, porque a esta altura ya debió haber recibido la segunda dosis” reveló.
Proceso Digital -El centro de atención primaria al mortal padecimiento se encuentra totalmente lleno de personas esperando asistencia médica en el triaje que no tiene suficiente recurso humano para atenderles.
“Estamos de brazos caídos, no hemos dejado de atender a la ciudadanía, tenemos al menos una persona en cada una de las áreas”, manifestó una de las trabajadoras de la salud que prefirió no identificarse.
En ese sentido, la enfermera aseguró que no hay personal suficiente en el establecimiento para atender la alta demanda, ya que llegaron decenas de personas en busca de atención.
Añadió que la sala de estabilización del centro de triaje, está con 21 pacientes, pero que a ellos solo los atiende una licenciada y una auxiliar en enfermería, además no se tiene material de protección e insumos médicos.
“No tenemos jeringas ni para diluir un medicamento, para aplicarlo tenemos que pedirle al paciente que la compre, no tenemos los medicamentos esenciales”, puntualizó.
Finalmente indicaron que al menos en el área de enfermería debería haber tres enfermeras auxiliares y tres licenciadas, esto para dar una atención de calidad al paciente. JP
No hay comentarios :
Publicar un comentario