“Venimos a presentar un recurso para acción inmediata y sin más trámite al Ministerio Público a través de la Fiscalía de Defensa de la Constitución de la República para que proceda hacer un requerimiento fiscal contra Juan Orlando Hernández, principal promotor de las ZEDES” señaló el líder político.
igualmente contra Rolando Argueta Pérez como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Tito Livio Moreno Coello como jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras (FF.AA.)
“Y contra de todos aquellos diputados y exdiputados del Congreso Nacional de Honduras que aprobaron el decreto 236 y 212 ratificado ante el decreto 9 -2012 que contiene la creación de las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico”
Pese a las reiteradas denuncias que se han interpuesto contra Hernández el Ministerio Público no ha ejercido ninguna acción, al respecto Ávila dijo estar consciente que no se puede confiar en un fiscal que es “ilegal”.
“En Honduras no hay Estado, venimos a la fiscalía no porque creemos en un fiscal , comenzando porque es ilegal , segundo punto, porque creemos que la fiscalía funciona como institucionalidad, no, pero estamos demostrando que de conformidad con las personas que creemos en la Constitución y en las leyes esto es lo que debería ocurrir es más acá estamos instando al fiscal para que proceda de oficio, pero él es también corresponsable de cosas y es en este sentido esta acción inmediata porque según la ley él puede proceder de oficio”.
Para concluir refirió que “además vamos a interponer otro recurso considerando como traidores a la patria a los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia; ya lo expresamos en un documento y se está notificando a través de esta declaración. Es en este contexto que los 15 magistrados al haber escrito la resolución es donde crean extraterritorial , en otra palabras tribunales están haciendo de Honduras una especie de segregación , en consecuencia estamos en esas circunstancias, ellos también son traidores a la patria”.
VIDEO:
“Ni 15 mil empleos generarían las ZEDE”: FOSDEH
“Ni a 15 mil empleos llegarían a generar las ZEDE y hay casi medio millón de desempleados en Honduras”, estimó sobre el polémico proyecto.
El experto además argumentó que Honduras dejaría de tener 112 mil 492 kilómetros cuadrados de extensión territorial con la instalación de las ZEDE.
Igualmente, indicó que las antes llamadas “ciudades modelo” violentan la soberanía nacional y por ende las Zonas de Empleo que promueve el Poder Ejecutivo deben ser declaradas inconstitucionales.
Además recomendó que es un proyecto que no debe socializarse, ya que solo siguen sumando el rechazo de la ciudadanía.
El tema de las ZEDE ha sido ampliamente cuestionado en el país, y desde el Gobierno apuntan que son espacios territoriales de gran atractivo para la inversión nacional y extranjera.
No obstante, son numerosos los sectores y organismos que han dicho que no al proyecto, y es que muchos coinciden que son “ilegales” e “inconstitucionales”.
Varios grupos de la Sociedad Civil, organizaciones obreras, economistas, Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), alcaldes, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Asociación de Pastores de Tegucigalpa, y hasta la Iglesia Católica hondureña han rechazado el proyecto de las ZEDE, que es impulsado desde el Ejecutivo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario