Honduras: Empleados públicos realizan plantones y asambleas informativas en 26 dependencias del Estado // Los partidos políticos que no fueron a primarias tienen hasta el 14 de junio para planillas
Tegucigalpa – Con plantones y asambleas informativas
son algunas de las acciones que realizan desde tempranas horas de este
jueves los empleados públicos de Honduras que exigen el pago de los
quinquenios.
La presidenta del Sindicato de Empleados Públicos de la Educación
(Siempe), Dinorah Cruz, detalló que las instrucciones a todas las
seccionales y 26 entidades gubernamentales es que a primera hora retomen
las medidas de protesta por la falta del pago de este beneficio.
Un grupo de empleados mantiene un plantón frente a las instalaciones
de Finanzas, mientras que otros están agrupados en el Centro Cívico
Gubernamental (CCG), donde se concentra la mayoría de las secretarías de
gobierno.
Al ser consultada si Aeronáutica Civil se sumaría al paro convocado
para este día, sostuvo que se está en pláticas porque son parte de las
medidas de presión que se tienen previstas.
Aseguró que la toma, plantones y asambleas informativas de este día son de forma indefinida.
Sostuvo que todas las 26 entidades del Estado y todas las
seccionales a nivel nacional realizan las actividades como ser asambleas
informativas, marchas en lugares estratégicos, plantones y otras
acciones que oportunamente se notificarán.
Un “quinquenio” es un beneficio salarial al que tiene derecho un
empleado público cada vez que acumule cinco años de prestación
ininterrumpida de servicio.
El pago del quinquenio que exigen los empleados públicos del país data desde 2009 a la fecha.
Tegucigalpa – Los distintos partidos que no fueron a
primarias y que se someterán al proceso de elecciones generales en
noviembre próximo deberán presentar sus planillas el próximo lunes 14 de
junio, informó hoy el consejero suplente del Consejo Nacional Electoral
(CNE), Germán Lobo.
“Para el día lunes está previsto que todos los partidos políticos
deben presentar sus planillas en los cargos a elección popular en los
cuatro niveles: presidencial, parlamento centroamericano, diputados y
corporaciones municipales”, manifestó Lobo a periodistas en Tegucigalpa.
Quienes no puedan cumplir con este requisito corren el riesgo de no
participar en las elecciones generales y que su personería jurídica sea
suspendida.
Alguno de los requisitos es la presentación mínima de la fórmula
presidencial con los tres designados presidenciales, asimismo la
planilla de los diputados al parlamento centroamericano que son 20
propietarios y 20 suplentes.De igual manera cada partido deberá
acreditar como mínimo 10 planillas de diputados al Congreso Nacional y
150 planillas de corporaciones municipales.
Candidaturas independientes
En el caso de las candidaturas independientes los plazos son
distintos, el pasado domingo venció el tiempo para presentar la
solicitud a inscripción y ahora se cursa un tiempo de cinco días para
cotejar las distintas fórmulas, explicó Lobo.
Seguidamente dijo que después los candidatos independientes cuentan
con 10 días para inscribir los listados ante el Registro Nacional de las
Personas (RNP) y las sedes de los partidos políticos.
Luego cuentan con otros 10 días para efecto de cualquier impugnación y
finalmente en julio el pleno del CNE determinará la inscripción o no de
las candidaturas independientes. (RO)
No hay comentarios :
Publicar un comentario