El Doctor en Ciencias Políticas, Ernesto Paz Aguilar, ha escrito que la traición a la patria o alta traición es considerado como la expresión más despreciable e infame de traición y símbolo de oprobio. También significa extrema deslealtad, quebrantamiento de la palabra dada, violación de la buena fe. En sentido jurídico, implica quiebra de la lealtad debida por los ciudadanos a la nación a que pertenecen.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Ayer, los diputados nacionalistas en el Congreso Nacional (CN) votaron a favor de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (ZEDE) o mal llamadas “Ciudades Modelo” y ahora “emiratos”, violentando los artículos pétreos de la Constitución de la República para permitir el despojo en pedazos de tierra de la soberanía nacional, donde analistas advierten se permitirá la impunidad, la corrupción y el narco-Estado.
Por medio de la pantalla de plataforma Zoom compartida por Luis Redondo, uno de los diputados que se opuso a la lesiva legislación, evidenció los delitos e irregularidades para obligar la aprobación del proyecto impulsado por Juan Hernández donde con desesperación hasta moderadores de la sesión legislativa estuvieron activos para votar.
DE INTERÉS: ¿EMIRATO HONDURAS? LA PRÓSPERA “SIN CITY” Y ZEDE FANTASÍA
El doctor en Ciencias Políticas, Ernesto Paz Aguilar, ha escrito que la traición a la patria o alta traición es sinónimo del delito de “lesa patria” y es la versión moderna y republicana del delito de “lesa majestad”.- Es considerado como la expresión más despreciable e infame de traición y símbolo de oprobio. En el lenguaje corriente significa extrema deslealtad, infidelidad, quebrantamiento de la palabra dada, violación de la buena fe. En el sentido jurídico, implica el quebrantamiento de la lealtad debida por los ciudadanos a la nación a que pertenecen.
Según nuestra Constitución –explica Paz Aguilar— se comete delito de traición a la patria en las circunstancias siguientes: 1. Suplantación de la soberanía popular (por ejemplo, fraude electoral); 2. Usurpación de los poderes constituidos (golpe de estado); 3. Alterar la forma de gobierno; 4 Quebrantar el principio de alternabilidad en el ejercicio de la Presidencia de la República; 5. Celebrar tratados u otorgar concesiones que lesionen la integridad territorial, la soberanía e independencia de la República; 6. Otorgar la nacionalidad hondureña sin seguir el procedimiento establecido en la Constitución y los Tratados Internacionales.
DE INTERÉS: DR. PINO: ¡INCONSTITUCIONAL! CREAR OTROS ESTADOS DENTRO DE HONDURAS
Como responsabilidad de cada ciudadano, EL LIBERTADOR se unió a la exigencia de Redondo de solicitar los registros originales de la votación para la aprobación ilegal de las ZEDE por medio del sitio web: https://sielho.iaip.gob.hn/inicio/ del Sistema de Información Electrónico de Honduras (SIELHO) del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) para publicar los nombres de diputados que votaron en perjuicio del pueblo de Honduras, de tal forma, se evidenciará que no contaban con los votos suficientes. Pero, según el IAIP, estos datos podrán conocerse hasta dentro de 10 días.
Aquí, bajo el sol, los nombres de traidores y traidoras a la Patria:
Francisco Morazán
1. David Guillermo Chávez Madison
2. José Jesús Villanueva Maradiaga
3. Wilmer Raynel Neal Velásquez
4. Johana Guicel Bermúdez Lacayo
5. Antonio Cesar Rivera Callejas
6. Rossel Renán Inestroza Martínez
7. Juan Diego Zelaya Aguilar
8. Oscar Arturo Álvarez Guerrero
9. José Oswaldo Ramos Soto
10. Waleska Marlene Zelaya Portillo
Atlántida
1. Rodolfo Irías Navas
2. Iveth Obdulia Matute Betancourt
3. Abigail Ramos Gómez
Choluteca
1. Mauricio Oliva Herrera
2. Carlos Roberto Ledezma Casco
3. Clara María Laínez Ordoñez
4. Selvin Ramón Rueda Rueda
5. María Emerita Bardales Hernández
Colón
1. Oscar Ramón Nájera
2. Ariana Melissa Banegas Cárcamo
Comayagua
1. José María Martínez Valenzuela
2. Miguel Edgardo Martínez Pineda
3. Gerardo Tulio Martínez Pineda
Copán
1. Melvin Roberto Paredes Milla
2. Erick José Alvarado Alvarado
3. Olga Josefa Ayala Alvarenga
4. Roy Dagoberto Cruz Pérez
El Paraíso
1. José Celín Discua Elvir
2. Walter Antonio Chávez Hernández
3. Sara Ismela Medina Galo
Cortés
1. Alberto Chedrani Castañeda
2. Reynaldo Geovanny Ekónomo Funes
3. Gilberto Jerónimo Yearwood
4. Yaudet Burbara Canahuati
5. Jaime Enrique Villegas Roura
6. Leo Yamir Valentino Castellón Hirezi
7. Welsy Milena Vásquez López
Gracias a Dios
1. Rodrigo Ávila Levas, Partido Nacional, VOTOS: 8349
Intibucá
1. Elden Vásquez
2. Nelson Javier Márquez Euceda
La Paz
1. Gladis Aurora López Calderón
2. Raúl Edgardo Bulnes Barahona
Lempira
1. Samuel Armando Reyes Rendón
2. Salvador Valeriano Pineda
3. Juan Carlos Valenzuela Molina
Ocotepeque
1. Román Villeda Aguilar
Olancho
1. Reinaldo Antonio Sánchez Rivera
2. José Francisco Rivera Hernández
3. Jorge Dimitrov Lobo Alonzo
4. Teresa Concepción Cálix Raudales
Santa Bárbara
1. Mario Alonso Pérez López
2. Rolando Dubón Bueso
3. Martha Concepción Figueroa Torrez
4. César Enrique Handal Fernández
5. Marcos Bertilio Paz Sabillón
Valle
1. José Tomas Zambrano Molina
2. Marcos Antonio Velásquez
Yoro
1. Milton Jesús Puerto Oseguera
2. Marco Tulio Gámez Díaz
3. Gabriel Alfredo Rubí Paredes
4. Eder Leonel Mejía Laínez
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2943-conozca-los-diputados-traidores-de-honduras-votaron-por-zede
***********************************
DR. PINO: ¡INCONSTITUCIONAL! CREAR OTROS ESTADOS DENTRO DE HONDURAS
Publicado: 26 Mayo 2021 El reconocido economista Hugo Noé Pino, manifestó que la implementación de las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (Zedes) es una amenaza a la propiedad nacional y una clara violación a la soberanía del país, ya que el esquema económico, político y jurídico de éstas equivale a crear otro Estado dentro del territorio hondureño.
Explica que ley orgánica de las Zedes atribuye funciones que son propia de los países como permitirles que tengan su propio Producto Interno Bruto (PIB), además, su propia política cambiaria, atribución que sólo corresponde al Banco Central de Honduras (BCH), según la Constitución de la República.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El destacado economista Hugo Noé Pino, ha dicho que con la aprobación de las llamadas Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo (Zedes), los diputados hondureños que votaron a favor pretenden crear varios Estados dentro del territorio hondureño.
El expresidente del Banco Central de Honduras (BCH), expresó sus valoraciones en un foro de televisión sobre el proyecto de las Zedes que se aprobó el pasado lunes en una sesión virtual del Congreso Nacional (CN), bajo una serie de vicios de nulidad e irregularidades, ya que varios diputados denunciaron no había suficiente cantidad de votos y que personas ajenas a la cámara pudieron haber votado.
La reforma de la Ley Zedes se aprobó con 59 votos a favor y, ante ese contexto, el economista aseguró que la creación de estos “emiratos” es inconstitucional, porque tendrán su propio Producto Interno Bruto (PIB) y “el PIB a nivel internacional sólo lo tienen las naciones, por favor qué es lo que realmente han hecho con la nación”, cuestionó.
Del mismo modo, las cataloga como inconstitucionales porque la ley orgánica de las Zedes expresa claramente que estas zonas tendrán su propia política cambiaria, es decir, su propia moneda, “cuando la Constitución de la República señala claramente que esa es una atribución del Banco Central de Honduras”.
En cuanto al tema de impuestos, Pino expresó que las leyes dictan que el Impuesto Sobre la Renta no podrá ser mayor a 16 por ciento y el Impuesto Sobre la Venta no podrá ser mayor de 15 por ciento. “Ahora se nos dice que también los empresarios nacionales pueden abrir Zedes, entonces lo que vamos a tener es una gran cantidad de Estados dentro de Honduras”, expresó.
El experimentado economista observa que el tema de las Zedes es una bandera de campaña del Partido Nacional con la excusa de crear empleos, una de las necesidades principales de la población. Razonó que “estamos en el último año después de ocho, cuatro de ellos completamente ilegales e ilegítimos, y en campaña política vienen a preocuparse por el empleo de la población, esto no es nada más que una bandera política lo que quieren hacer creer es un espejismo económico”.
Se trata de un atentando contra la soberanía hondureña “violan la soberanía, ningún régimen de los que han mencionado ni los que existen en otro países llegan a nivel de lo que llega la Ley Orgánica de las Zedes en Honduras.
Además, de la aprobación inconstitucional para violentar la soberanía, los diputados decidieron modificar varios artículos de la Ley Orgánica de las Zedes, entre ellos el artículo 32 que exime del pago de impuestos a sus empresas.
“Las compras de bienes y servicios de las empresas que operan dentro de una zona de empleo y desarrollo económico Zedes, que se realicen en el mercado nacional deben pagar los impuestos correspondientes, eso es lo que dice el tercer párrafo del artículo 32 de las Zedes”: cita el artículo 32 previo a ser modificado.
Pino solicitó a la fiscalía que se realice una “investigación para determinar esta controversia y estoy seguro que va determinar que lo que se aprobó ayer de la ley orgánica es inconstitucional”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2942-dr-pino-inconstitucional-crear-otros-estados-dentro-de-honduras
Otras informaciones en El Libertador.hn
Opinión
¿EMIRATO HONDURAS? LA PRÓSPERA “SIN CITY” Y ZEDE FANTASÍA
Entonces amiguitos explíquenme algo ¿Quién en Honduras, puede pagar un pedazo de tierra para tener sus propias leyes, su propia seguridad, guardar el dinero, que no lo extraditen y que no le abran juicio? ¡Aaaah! ¿Qué tal si es cierto lo que dicen y es un grupo azul de hondureños que quiere ese pedazo de la isla fantasiosa? ¡Adiós a todos los problemas! ¿Cómo lo aseguramos Ebal? Quizá estando desde el Congreso y metiendo la mayor cantidad de diputados Orlandistas, quizá y solo quizá, pero como dijimos tenemos mucho realismo y no es mágico es tétrico y calculado.
Internacionales
¿AYUDA DE EEUU ABORDARÁ “CAUSAS FUNDAMENTALES” DE CRISIS EN TRIÁNGULO NORTE?
“La corrupción es un problema endémico en los tres países (Honduras, Guatemala y El Salvador), pero la iniciativa Harris parece más probada en Honduras, donde el presidente Juan Orlando Hernández ha emergido como el ejemplo de lo que un juez de distrito de los Estados Unidos el mes pasado llamó tráfico ‘patrocinado por el Estado’”, ha escrito el conocido analista estadounidense, Fulton Armstrong.
Nacionales
HONDURAS / JOH SE “PELA BRACITO” CON DOSIS COMPRADA POR TRABAJADORES
Con una carrera de más de 30 años como burócrata en instituciones del Estado, Juan Hernández ha tenido el descaro de creerse dueño de lo ajeno y sacar en cara a los hondureños la vacuna contra el Covid-19 –mientras el pueblo sigue sin acceder al fármaco–, voces con criterio del país le han recordado al “mandamás” que el fármaco es un derecho humano y obligación de su Gobierno, marcado por ineptitud.
Leer más...
No hay comentarios :
Publicar un comentario