-
Publicado: 10 Abril 2021
Según la galena, era de carácter urgente contar con el fármaco por el repunte de casos actuales, ya que se ha explicado que la vacuna evita la etapa de hospitalización; no obstante, el régimen –a su juicio– ha operado de la misma manera que con los “hospitales móviles”.
Redacción Central/ EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. La presidenta de la Asociación de Médicos del Instituto Hondureño de Seguro Social (IHSS) de Tegucigalpa, doctora Ligia Ramos, ha lamentado que después de tantos anuncios sobre la adquisición de la vacuna contra el Covid-19, hasta la fecha no hay certeza de cuándo comenzará la inmunización del pueblo, lo que supone alto riesgo porque el Sistema de Salud está moribundo.
Ramos además ha lamentado que ante esta situación sigue estando en riesgo la vida del personal en “primera línea”, ya que al no tomar un buen control en la administración de las 48,000 dosis que llegaron al país el pasado 16 de marzo por el mecanismo COVAX, puede que no se cumpla la inmunidad del personal médico.
NOTA DE INTERÉS: HONDUREÑOS SOLVENTES VIAJAN A “TURISMO DE VACUNAS” EN EEUU
Sin embargo, ha confesado que como profesionales de la medicina les preocupa más que no haya vacunas para inmunizar a la población, “porque ahorita estamos teniendo un repunte exagerado de contagios”. Según explica, en esta nueva ola de contagios han salido infectados muchos jóvenes y que el Covid está teniendo un desarrollo extremadamente rápido.
“En dos o tres días los pacientes están graves, es una situación preocupante. Los que nos vacunamos con primera dosis de AstraZeneca tenemos cierta inmunidad, pero no sabemos cuánto va a durar y nos seguimos exponiendo”, amplió.Advierte que aunque el personal médico haya recibido la primera dosis de la vacuna, están sometidos a “bioseguridad estricta” y aconseja que aunque el pueblo llegue a inmunizarse debe mantenerse en alerta, ya que se ha explicado que el fármaco sirve esencialmente para evitar la etapa de hospitalización y aunque el cuerpo sea resistente al virus, se debe evitar la exposición.
Al respecto del tema de adquisición de las vacunas, que para su compañero de la medicina Fidel Barahona se trata de un “un plan malévolo” del Gobierno de Juan Hernández, Ramos señala que no podría afirmarlo así, pero que es evidente la ineptitud de quienes están manejando la pandemia.
“Son personas que no tienen la competencia para hacerlo no entienden el impacto de no tomar decisiones a tiempo no sé si será apropósito o solo es incapacidad no puede decirle que es un plan malévolo”, ha dicho.
Recalca que por eso, desde el primer momento, los profesionales de la medicina han pedido que las autoridades de la Secretaría de Salud, sean destituidas del cargo, para que quede al mando “personal que sea diligente y que tenga mayor capacidad de negociación con el mecanismo Covax y con las empresas fabricantes de vacunas”.
Critica que no sería extraño que la autoridad sea trabaje lentamente de forma intencional para hacer un negocio con la vacuna, ya que con lo visto hasta ahora en casos de adquisición de mascarillas, hospitales móviles y pruebas PCR, ha dejado expuesto que durante la pandemia ha sucedido de todo.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2841-sin-vacunas-honduras-entra-a-emergencia-mortal-peligra-inmunidad-de-medicos
******************************************
HONDUREÑOS SOLVENTES VIAJAN A “TURISMO DE VACUNAS” EN EEUU
Publicado: 09 Abril 2021
Hacer un viaje de placer a Estados Unidos y de paso inmunizarse contra el mortal Covid-19 se ha vuelto “turismo de vacunas”, razón de vida justificada para una minoría de hondureños con solvencia económica, otros son luchadores y también logran irse a vacunar, financiados por familiares o amigos que los esperan en sus casas del norte.Fuentes cercanas al gobierno Hernández –de manera extraoficial— han informado a EL LIBERTADOR que todos los funcionarios del país, de confianza, ya fueron vacunados contra el terrible virus que en este momento se ha vuelto incontrolable y, cobra en promedio diario, 40 vidas de la mayoría de hondureños en indigencia y pobreza.
En Estados Unidos las vacunas sí abundan y gratuitas, en casi todas las farmacias, centros de salud, supermercados, incluso Walmart, pueden acudir las personas a recibir el biológico. Al menos en Arizona, Louisiana y Texas, no hay restricción para que los viajeros extranjeros puedan recibir la vacuna contra el Covid-19, porque la ganancia está en la industria aeronáutica, hotelera y el rubro de comidas.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. El turismo de vacunas se ha puesto de moda en Estados Unidos.- A Louisiana, Texas y Arizona se van sumando otros Estados que han suspendido las restricciones de la inmunización que hasta hace unas semanas únicamente cubría estadounidenses y residentes, ahora hay decretos oficiales que dictan: “No hay requisitos de residencia o ciudadanía para recibir la vacuna Covid-19 y no se requiere un número de seguro social”.
Una lectora de EL LIBERTADOR ha narrado que ayer le pusieron su segunda dosis contra el Coronavirus; hace un mes ella viajó al norte con su esposo, médico de profesión y de tercera edad. Según comenta, no tuvieron ningún impedimento legal y fue un trámite tan simple como entrar a comprar una prueba rápida para detección viral a una farmacia de Tegucigalpa.
--No nos pidieron ni el pasaporte, ni hay amenazas que perderemos la visa, afirmó.
Ella no pertenece a los hondureños con alta solvencia financiera, pero así como ella es tán viajando otros connacionales en busca de la inmunización, porque nuestra lectora lamenta: “En Honduras, el Gobierno sólo es promesas y promesas, mientras tanto mueren y mueren por miles los hondureños, por eso hicimos el sacrificio de venirnos a vacunar aquí, aunque sé que la mayoría no puede hacer este viaje, que triste, se va a morir un montón de gente”.
En Honduras, la desigualdad entre ricos y pobres (distribución de la riqueza medida por el coeficiente Gini) es tan grotesca que, cifras históricas de migración, indican que del total de la población, 9.5 millones, apenas el 5 por ciento realiza viajes al extranjero, eso indica que sólo unos 500 mil hondureños tienen la capacidad económica para salir del país y, obvio, son los que ahora, sin inconvenientes de liquidez, pueden hacer el turismo de vacunas.
La revista estadounidense Forbes, tituló ayer, “Turistas extranjeros podrían vacunarse en Estados Unidos”. Y luego relata que conforme avanza el plan de vacunación, algunos Estados como Arizona abrieron la opción de aplicar el biológico a personas que no residentes.
Cabe señalar que el fármaco se está aplicando de forma gratuita, porque al final los viajeros están nutriendo las industrias de aviación, hotelería y el rubro de restaurantes, tras más de un año de que la OMS declaró al Covid-19 como pandemia.
El turismo de vacunas contra el Covid-19 comienza a ser una realidad en Estados Unidos, de acuerdo con un artículo del portal Travel Off Path, quien explica que en algunas entidades del país norteamericano se puede acceder a la inoculación sin restricción de residencia o ciudadanía.- Sin embargo, hay otros Estados que después se abrirán y sí piden prueba de residencia o incluso constancia de trabajo.
No sólo están llegando turistas de países como México, que ante la poca disponibilidad de dosis el plan de vacunación apenas va en la etapa de adultos mayores, también llegan de Canadá, de acuerdo con el portal. Y de países como Honduras, donde a esta altura el
Gobierno todavía tiene proyecto futuro la compra y adquisición de vacunas, mientras el virus se esparce peligrosamente por todas las capas de la sociedad, carente de un buen sistema hospitalario.
Y es que en Estados Unidos, las vacunas sí abundan y en casi todas las farmacias, centros de salud, supermercados, e incluso Walmart pueden acudir las personas a recibir el biológico. Al menos en Arizona, Louisiana y Texas, no hay restricción para que los viajeros extranjeros puedan recibir la vacuna contra el Covid-19.
ARIZONA
Arizona abrió las vacunas Covid-19 a todos los mayores de 16 años a partir del 31 de marzo de 2021. De acuerdo con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona: “El lugar de residencia permanente no influye en si alguien puede vacunarse. Consulte los detalles del lugar de vacunación para conocer los requisitos adicionales de identificación y residencia, ya que los lugares de vacunación del condado pueden restringir las citas
LOUISIANA
El gobernador de Louisiana anunció que a partir del 29 de marzo de 2021, todas las personas mayores de 16 años serán elegibles para la vacuna Covid-19.- “Basándonos en las dosis que tendremos disponibles la próxima semana, ahora es el momento de expandir la elegibilidad de la vacuna lo más ampliamente posible, que es para todas las personas de 16 años o más en Louisiana”, declaró el gobernador John Bel Edwards. Según el Departamento de Salud de Luisiana, no existen requisitos de residencia en Luisiana para recibir la vacuna Covid-19.
TEXAS
Según el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, a partir del lunes 29 de marzo de 2021, todas las personas mayores de 16 años son elegibles para recibir la vacuna Covid-19. Según Texas Health and Human Services: “No hay requisitos de residencia o ciudadanía para recibir la vacuna Covid-19, y no se requiere un número de seguro social”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2840-hondurenos-solventes-viajan-a-turismo-de-vacunas-en-eeuu
****************************************
CONSEJO ELECTORAL DEBE SENTARSE CON LA SOCIEDAD PARA EVITAR MÁS FRAUDE Y LENTITUD
Redacción Central/ EL LIBERTADOR.
Tegucigalpa. Han transcurrido 26 días desde que se realizaron las elecciones internas y hasta este viernes 9 de abril, el Consejo Nacional Electoral (CNE), no ha emitido resultados oficiales. El declive de la institucionalidad es evidente y, en ese contexto, el analista político, Josué Murillo, afirma que el ente regidor de los comicios necesita un diálogo con la ciudadanía para optimizar funciones.
Murillo ha criticado que las falencias mostradas el pasado 14 de marzo, ponen a la nación entre la espada y la pared, con un contexto sociopolítico similar al que se vivió a finales de 2017 con el fraude electoral denunciado por la Alianza de Oposición Contra la Dictadura.
NOTA DE INTERÉS: OTRA VEZ, INSTITUCIÓN ELECTORAL FALLA A HONDUREÑOS
“En este país prima más la incertidumbre que la certeza en la institucionalidad y eso solamente ha venido a acrecentar esa decidía del pueblo hondureño por las lecciones”, analiza.
Prevé que ante este escenario lo único que se puede esperar es más conflictividad política y social, que causará un impacto económico “de grandes proporciones, que va a sumarse a toda la crisis generada, por los huracanes y el Covid-19”.
Ante esta situación, estudia que el CNE está obligado a abrir espacios de diálogo para tener una participación y expresión puntual de la ciudadanía, además de que servirá para escuchar las recomendaciones del pueblo para evitar que de nueva cuenta se vulnere la voluntad popular.
Además, agrega que el pleno de concejales debe considerar que la inversión del dinero púbico no debe verse como un simple gasto, sino que debe enfocarse en “recobrar esa confianza ciudadana”.
Y es que además ha criticado que si el CNE contara con un sistema óptimo de transmisión de resultados, los funcionarios darían la cara constantemente.
Murillo sentencia que el CNE debe “tomar las acciones que correspondan para evitar los vicios de estas elecciones internas se repitan en las generales y debe dar verdaderas muestras de voluntad para que el proceso sea transparente, riguroso y apegado a la legalidad, y sobre todo, apegado a los altos intereses del pueblo hondureño”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2839-honduras-consejo-electoral-debe-sentarse-con-la-sociedad-para-evitar-mas-fraude-y-lentitud
Ver más en: Siguiente
sábado, 10 de abril de 2021
SIN VACUNAS HONDURAS ENTRA A EMERGENCIA MORTAL, PELIGRA “INMUNIDAD” DE MÉDICOS // HONDUREÑOS SOLVENTES VIAJAN A “TURISMO DE VACUNAS” EN EEUU // CONSEJO ELECTORAL DEBE SENTARSE CON LA SOCIEDAD PARA EVITAR MÁS FRAUDE Y LENTITUD
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario