Esta vez el virus se ha ensañado con los menores de edad, ya que en el hospital María se encuentran dos niños en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI ) y se reportan al menos 14 jóvenes ingresados “ya eso habla de una forma de afectación en la población” alertó la galena.
“Yo no diría que es una nueva incidencia, simplemente que la enfermedad ha seguido en el país el curso natural; su comportamiento biológico establece que cuando no se tienen las medidas efectivas de intervención, si no hay vacunas sino hay seguimiento, de los contactos contagios, si no hay confinamiento establecido, sectorizados lo que sucederá es eso irán en aumento y ahora lo que estamos viendo es eso”.
Recalcó que “no debió haberse llegado al colapso hospitalario, en todo el país esta colapsado el sistema de la red hospitalaria”.
Para agravar la problemática el virus tiene la posibilidad de cambiar su comportamiento biológico, afectar edades menores que las que originalmente afectaba entonces ahora les toca a los niños y adolescentes.
“La prueba es que uno empieza a ver más casos en el Hospital María, ya hay dos niños en UCI y 14 ingresados, ya eso habla de una forma de afectación en la población”.
A fin de amortiguar la situación Portillo sugirió que “creo que hay sectorizar el confinamiento hay lugares donde es mandatorio, hay municipios que no han sido afectados, esos deberían de ser confinados o establecer estrictas medidas en la movilización para mantenerlos así sin infección”.
“Y en los otros en los que hay demasiada diseminación medidas más estrictas en la circulación y movilidad”.
Indicó que con pocas pruebas no se puede determinar la verdadera gravedad de lo que está pasando, “pero la realidad es que acá hay muchos enfermos, y muchos más muertes de lo que se conoce oficialmente, el panorama no es nada bueno, es muy difícil para la población” lamentó la doctora.
El virus se está disparando en varios departamentos del país, entre ellos: Yoro, San Pedro Sula, Tegucigalpa, Cortés, El Paraíso, Atlántida, Valle, Ocotepeque, Copán, “solo es de tiempo cuando se asome la catástrofe sanitaria”.
https://confidencialhn.com/patologa-alerta-que-covid-19-esta-afectando-a-ninos-y-adolescentes-pide-confinamiento-sectorial/
“Necesitamos fondos para una atención eficaz en los triajes”: Alcalde de Cantarranas
Aseguró que todos los insumos para el funcionamiento del centro de triaje de San Juan de Flores han sido costeados con fondos municipales, porque la última transferencia que se recibió fue en diciembre del año anterior.
“Queremos que las transferencias lleguen a tiempo, porque este año no nos han enviado nada. Si nos llegasen puntuales los fondos, dedicaríamos un 50 por ciento de ellos para la compra de vacunas, con el fin de proteger la tercera edad y a toda la población vulnerable”, exclamó el edil.
Gaytán afirmó que su alcaldía ha hecho las liquidaciones a tiempo, al igual que la mayoría de entidades edilicias del país, por lo que considera no los pueden señalar de corruptos.
“Tenemos las liquidaciones al día, por lo cual la semana pasada el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), nos diò el reconocimiento de 100 por ciento de transparencia, y eso quiere decir que somos rendidores de cuentas”, apuntó.
Según Gaytán, cada triaje representa un costo de 80 a 100 mil lempiras mensuales, y diariamente se compran de 5 a 10 tanques de oxígeno, pruebas rápidas y otros insumos.
“Hablan que mañana van a transferir 40 millones de lempiras para los 298 municipios, pero creo que de esa suma talves nos envíen unos 30 mil lempiras”, señaló el funcionario.
El entrevistado solicita a la secretaria de Salud, Alba Consuelo Flores, le asigne médicos, enfermeras y microbiólogos, y a cambio, hará el esfuerzo para llevar brigadas a los barrios, aldeas y caseríos, porque “la gente llega hasta con ocho o diez días de retraso a los triajes, con muchas complicaciones”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario