Llamado urgente a la solidaridad con el pueblo Mapuche y Garífuna en Chile y Honduras
Publicada en Criterio.hn /Agosto 7,2020 Tegucigalpa.- Un gran número de
organizaciones defensoras de los derechos humanos han lanzado un llamado
al gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en Chile, y del Presidente
Juan Orlando Hernández, en Honduras, a resolver estas graves
violaciones a los derechos humanos de forma urgente. En Chile, este 1 de agosto pasado, un
grupo de civiles convocados por empresarios de la zona de Curacautín, en
La Araucanía, al sur de Santiago, asaltaron violentamente y con gritos
racistas la sede del municipio que se encontraba “en toma» por parte de
comuneros mapuche, que buscaban visibilizar la situación de prisión
política de sus familiares, los cuales están realizando una huelga de
hambre como último recurso en busca de su libertad y de justicia. Ese mismo día, otras municipalidades
“en toma» también fueron desalojadas violentamente por civiles y por la
policía. La violencia policial ha seguido en la zona en contra de las
manifestaciones del pueblo mapuche que se encuentran movilizados en
estos días reivindicando la libertad de los presos políticos mapuche y
de sus demandas históricas como la devolución de sus tierras, entre
otras.
En Honduras, este 18 de julio pasado,
Alberth Sneider Centeno, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Rochez
Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez, todos de la comunidad garífuna de
Triunfo de la Cruz y de la Organización Fraternal Negra Hondureña
(OFRANEH), así como una quinta persona de Belice, Junior Rafael Juárez
Mejía, fueron sacados de sus hogares por la fuerza, por más de diez
hombres, fuertemente armados, vestidos con indumentaria de la Dirección
Policial de Investigaciones (DPI).
Hasta la fecha siguen desaparecidos. Sneider Centeno, fue el presidente del
consejo comunitario electo en Triunfo de la Cruz y su comunidad recibió
una sentencia favorable de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos en 2015. Sin embargo, lamentablemente el Estado hondureño
todavía no la ha respetado. El secuestro y la desaparición de los
miembros de OFRANEH es otro ataque contra la comunidad garífuna y su
lucha por proteger sus tierras ancestrales y sus derechos indígenas.
Hacemos un llamado al gobierno del
Presidente Sebastián Piñera, en Chile, y del Presidente Juan Orlando
Hernández, en Honduras, a resolver estas graves violaciones a los
derechos humanos de forma urgente.
El pueblo mapuche y el pueblo garífuna
y todos los pueblos originarios del mundo tienen derecho a vivir sin
violencia, sin discriminacion, sin expresiones de racismo, y que se
respeten sus derechos consagrados en el Convenio 169, en la Declaración
de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
¡¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!! ¡¡ Alto a la represión y violencia contra nuestros pueblos originarios!! ¡¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!! Comisión de Construcción de Paz, no violencia y antimilitarismo de la Alianza CONVIDA20Comunidades Construyendo Paz en Colombia – CONPAZCOL Mesa Ecuménica por la Paz de ColombiaObservatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – SOAWatchProyecto De la Guerra a la Paz, Iglesia Evangélica Luterana de Colombia, IELCO Pensamiento crítico y subjetividad, Colombia Red de Esperanza y Solidaridad Diócesis de Caguas, Puerto Rico Comitê de Apoio ao Povo Mapuche, Brasil Carrefour d’animation et de participation à un monde ouvert, Québec, Canada Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, México Foro por la Asamblea Constituyente, Chile UPREZ, México Centro de Estudios CIC, Cuba Centro Oscar Arnulfo Romero, Cuba Movimiento Victoriano Lorenzo, Panamá CODEM (Comité de Defensa de los Derechos de la Mujer), México Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile Plataforma Somos Abya Yala – Somos una Américas Comunidad Mapuche Huilliche PEPIUKELEN, de Pargua Región de Los Lagos, Chile Fundación Daya, Chile Congreso de los Pueblos-Chile Colectivo Contrainformativo Kaos en la red, Hispanoamérica COLPEDAGOGOSH, Honduras Asociación costarricense de derechos humanos ACODEHU, Costa Rica Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC), Costa Rica Sinpae, Costa Rica Colectivo de solidaridad con Honduras, Costa Rica
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa. Pese al carácter coercitivo que las
ordenanzas gubernamentales, sobre la restricción de movilidad ciudadana,
han...
Por: Redacción CRITERIO.HN
redaccion@criterio.hn Tegucigalpa.-Cuatro ex policías militares
hondureños fueron condenados a 22 años de prisión después de que se...
No hay comentarios :
Publicar un comentario