La
denuncia fue interpuesta ante el Ministerio Público luego que este
viernes a las 7:34 de la mañana, policías municipales ingresaron al
domicilio de la CCIC sin autorización de la autoridad competente,
señalando que constituye un delito de allanamiento.
Una
vez dentro del recinto, procedieron a amenazar a miembros de la
seguridad interna de la CCIC y a colaboradores de la institución lamentó
la CCIC.
Señaló
que unos siete miembros de la dependencia de la municipalidad de San
Pedro Sula llegaron con el fin de desmantelar dos lonas sobre el puente
peatonal del recinto de Expocentro que tenía la leyenda ¿Dónde está el
dinero?,
"Ingresando
por la fuerza a los predios de Expocentro como quedó evidenciado en
videos de la seguridad interna de la CCIC", citó la Cámara de Comercio e
Industrias de Cortés.
El
puente se encuentra en una propiedad privada, y los agentes policiales
tuvieron que haber solicitado permiso o mostrar la orden de ingreso de
una autoridad competente siguiendo el debido proceso, indicó el director
legal de la CCIC, Erick Spears.
https://www.proceso.hn/mas-noticias/32-m%C3%A1s-noticias/ccic-denuncia-a-policia-municipal-por-allanamiento-ilegal-abuso-de-autoridad-y-amenazas-de-muerte.html
****************************
Conadeh llama a respetar Estado de derecho a Policía Nacional ante uso desproporcionado de la fuerza
Viernes, 14 Agosto 2020 09:55 / Autor del artículo: Proceso Digital

Recordó
que debe de haber respeto y la vigencia de los derechos humanos de toda
la población, aun cuando alguno de ellos esté restringido en su
ejercicio por causa de la declaratoria de estado de emergencia y toque
de queda por la COVID-19.
“La
restricción del ejercicio de ciertos derechos por la pandemia, no
afecta a los demás que no han sido limitados por disposiciones de tipo
legal. Sin detrimento de la investigación y suspensión de los agentes de
policía que actuaron de forma indebida, lo más importante es prevenir
la repetición de este tipo de actos arbitrarios”, argumentó.
Reiteró
su llamado al respeto de los derechos humanos, ante el uso irracional y
desproporcional de la fuerza por agentes de la Policía Nacional, en
incidentes ocurridos, a un grupo de conciudadanos, en el sector de la
colonia López Arellano, en Choloma, Cortés y otro que se presentó en
Tegucigalpa con un conocido profesional de la medicina.
En
ese sentido, considera que se debe instruir más a los miembros de la
Policía en cuanto a que las restricciones establecidas por la pandemia,
no implican que el Estado de derecho haya desaparecido y puedan actuar
arbitrariamente. “Por lo consiguiente, debe haber más apego a la ley y
respetarse, sobre todo, los derechos humanos, que jamás deben ser
conculcados”, subrayó.
El
ombudsman hondureño recomendó a la Policía, usar la persuasión, la
información y solamente en caso que teman ser agredidos o que deban usar
la fuerza para salvar a otras personas, puedan utilizar la fuerza,
siempre de forma proporcional y racional.
Otras informaciones en Proceso Digital

Tenemos una clase política que gobierna con altanería, pero tiembla ante el Presidente: Esdras Amado López
Tegucigalpa
- El líder del partido en formación “Nueva Ruta”, Esdras Amado López,
opinó que en Honduras existe una clase política altanera, pero que
tiembla ante el presidente de la República, Juan Orlando Hernández.

Es la ministra de Salud que debe responder por situación del Laboratorio de Virología: Ebal Díaz
Tegucigalpa
- El Ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, dijo este jueves que la
Secretaría de Salud (Sesal) es la que tiene que responder por las
situaciones que ocurren en el Laboratorio Nacional de Virología (LNV)
porque “nosotros les hemos brindado el apoyo necesario para atendeaemergencia”, externó.

Segunda vuelta electoral no es viable económicamente, dice economista
Tegucigalpa
- El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de
Honduras (Fosdeh), Alejandro Kafati considera que económicamente la
implementación de la segunda vuelta electoral en Honduras no se sería
viable.

Congreso anuncia socialización Ley de Auxilio Financiero para beneficiar a deudores del país
Tegucigalpa
- El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, anunció en las
últimas horas que el proyecto de decreto que contiene el Plan Financiero
de Rescate Solidario, enviado por el Poder Ejecutivo, será ampliamente
consensuada con todos los sectores previo a su discusión en el pleno de
la Cámara Legislativa.

Surge Coalición Política y Social, impulsada por expresidente Lobo
Tegucigalpa
– Una Coalición Política y Social, conformada por partidos establecidos
y en formación, se constituyó con la finalidad de impulsar un cambio
que permita la salida del poder del partido Nacional, de acuerdo a sus
impulsores.

Aprueban decreto para pagar salarios atrasados al personal del Hospital San Francisco de Juticalpa
Tegucigalpa
- El Congreso Nacional (CN) aprobó este martes un decreto para pagar
salarios atrasados a empleados del Hospital San Francisco de Juticalpa,
ya que serán acogidos formalmente por la Secretaría de Salud (Sesal).

Decisión de segunda vuelta está en manos del Congreso, señala Luis Zelaya
Tegucigalpa
- El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal
(CCEPL), Luis Zelaya, señaló que la decisión de la aprobación de la
segunda vuelta electoral en las elecciones está en manos del Congreso
Nacional.
No hay comentarios :
Publicar un comentario