miércoles, 19 de agosto de 2020

Covid-19 en Honduras: ¿Cuándo regresar al trabajo? Una interrogante que divide a empleados y empleadores // Otras informaciones en Criterio.hn

 Por: Redacción CRITERIO.HN  
Agosto 19,2020 / redaccion@criterio.hn
Tegucigalpa.-Determinar cuándo un paciente positivo por Covid-19 está listo para retornar al trabajo se ha convertido en una interrogante escabrosa para el personal de salud, pacientes y empleadores.
El Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (Sitramedhys) denunció que las incapacidades de trabajo para sus agremiados no estan siendo respetadas por autoridades de las diferentes departamentales de salud y hospitales regionales.

Lea además: Reinventarse o morir: la ruta de los trabajadores suspendidos en Honduras

Mariano Barahona, secretario del Sitramedhys, manifestó que “a compañeros que no han pasado su periodo de cuarentena, las autoridades les están obligando a que se presenten a trabajar; han llegado al grado de invalidar las incapacidades que se dan en el Seguro Social”.

Barahona recalcó que muchos de los trabajadores de la salud se encuentran en recuperación o están contagiados por la Covid-19. De acuerdo a datos recolectados en el doceavo informe de la ONU sobre Honduras publicado el 15 de julio, alrededor del 40 por ciento del personal médico se encontraba contagiado por la Covid-19.

Por otra parte, derechohabientes del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) también denunciaron que no se les estaban extendiendo las incapacidades pese a que los síntomas y malestares continuaban. Las autoridades del IHSS manifestaron que los pacientes positivos por Covid-19 tienen una primera incapacidad por 14 días y una extensión a 21 días en caso de ser necesario.

A los reclamos de los pacientes y el Sitramedhys, se unen los de la Asociación Nacional de Enfermeros y Enfermeras Auxiliares de Honduras (Aneeah), quienes a través de su presidente Josué Orellana, reclamaron que a las autoridades “no les interesa la vida de los empleados y los hacemos responsables de los contagios, de las muertes de nuestros compañeros”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreysus, manifestó a finales de febrero que los tiempos de recuperación por Covid-19 tienden a ser de aproximadamente dos semanas para quienes reportan síntomas leves y de tres a seis semanas para quienes estuvieron en situación severa o crítica. Sin embargo, los datos más recientes muestran que los tiempos de recuperación varían para diferentes personas dependiendo de factores como su edad y su salud en general. La fatiga, el dolor de cabeza y la dificultad para respirar son los síntomas con más probabilidades de persistir.

https://criterio.hn/covid-19-en-honduras-cuando-regresar-al-trabajo-una-interrogante-que-divide-a-empleados-y-empleadores/ 

                     Otras informaciones en Criterio.hn


Seis de cada 10 jóvenes deportados de Choluteca y Valle planean volver a migrar


No hay comentarios :

Publicar un comentario