
Aunque
el Gobierno de Honduras ha invertido más de 4,000 millones de lempiras,
tres meses después de iniciada la emergencia sanitaria por el Covid-19,
el personal de salud, con casi 600 casos de contagio, sigue con
protestas por falta de insumos de bioseguridad; este lunes profesionales
de enfermería alzaron la voz una vez más.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa.
Al 12 de junio el Gobierno de Honduras ha ejecutado 4,366.6 millones de
lempiras para atender la pandemia Covid-19 que desde el pasado mes de
marzo disparó las alertas de un marginado sistema sanitario. A pesar del
“cheque en blanco” los encargados de suplir centros de atención no han
favorecido al personal de salud.
Esta
mañana el personal de enfermería del Hospital San Felipe de
Tegucigalpa, ciudad capital junto a Comayagüela, han salido al bulevar
Los Próceres a protagonizar una nueva protestar por la falta de insumos
de protección biomédica.
Al
tiempo que ha exigido al Gobierno que cumpla con la contratación
inmediata de más personal para atender la urgencia, ya que recientemente
los profesionales de la salud han calificado que la red de centros
asistenciales ha colapsado.
En
tanto, también reclaman para que la autoridad multiplique la capacidad
para realizar pruebas PCR en ese hospital, ya que las enfermeras y el
resto del equipo sanitario no confían en los análisis de las pruebas
rápidas.
Se
estima que al menos 600 empleados del sector salud han sido infectados
con Covid-19, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud
–actualizado al 7 de junio– la cifra registrada era de 583 contagios, de
esos: 170 son médicos, 270 son enfermeras y 143 son trabajadores
sanitarios.
Precisamente
el lunes pasado la “reactivación inteligente” fue caracterizada por una
protesta del personal de salud y, para sumar a la indignación del
pueblo, un grupo de médicos del Hospital Escuela realizó una colecta
para recaudar fondos y comprar una carpa para atender a pacientes con
sospechas de covid-19.
Lo
anterior fue confirmado por el doctor Dennis Chirinos quien reveló que
cada galeno colaboró voluntariamente con 500 lempiras. El médico no
reveló el monto total de recaudación, pero recalcó que la adquisición de
esta tienda era para atender la alta demanda de enfermos por
coronavirus.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2047-honduras-historia-sin-fin-trabajadores-de-salud-exigen-bioseguridad
No hay comentarios :
Publicar un comentario