Tegucigalpa - El
doctor Harry Bock, director de la Región Metropolitana de Salud del
Distrito Central, dijo que el coronavirus ya tiene presencia en el 55 %
de la capital, es decir en 550 barrios y colonias de las 1 mil 070 que
existen.
- A finales de este mes el DC se convertirá en el epicentro de la pandemia, previó Bock.
Apuntó
que con los últimos 190 casos registrados la noche del viernes por
Sinager y que corresponden al Distrito Central, suman 3 mil 823 en 14
semanas y dos días de pandemia.
En
la capital han muerto 69 personas por el virus, de acuerdo a las
pruebas PCR oficializadas hasta este sábado, aunque la cifra es mucho
mayor, pero las mismas serán notificadas en los próximos reportes de
Sinager.
El
doctor Bock mencionó que el COVID es una pandemia que ha golpeado a las
economías más fuertes del mundo. “Esperamos que de aquí al 30 de junio
tengamos un acumulado de 7 mil casos solo en el Distrito Central, lo que
nos convertirá en el epicentro de la enfermedad en Honduras”.
Las
brigadas médicas iniciadas esta semana en la capital contribuirán para
la detección de casos sospechosos de COVID, manifestó.
Concluyó que muchos capitalinos no tienen conciencia cuando los visitan estas brigadas médicas.
https://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/coronavirus-tiene-presencia-en-el-55-del-dc-de-acuerdo-a-pruebas-pcr.html
**************************************
IHSS capitalino reporta este sábado la muerte de siete personas sospechosas por COVID
Sábado, 20 Junio 2020 10:29 / Autor del artículo:
Proceso Digital Tegucigalpa -
El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), ubicado en el barrio
La Granja de la capital hondureña reporta el deceso de siete personas
en las últimas 24 horas.
- Esta semana fue dramática en torno a la cantidad de muertes reportadas en este centro hospitalario.
- El oxígeno y los manómetros siguen siendo problemas latentes para tratar a pacientes con COVID.
Así
lo informó el doctor César Henríquez, gerente de la emergencia del
Seguro Social, quien dijo la ocupación de pacientes por el virus está
rebasada en estos momentos.
La cifra de muertos incluye el período de las 7:00 de la mañana del viernes a las 7:00 de la mañana de este sábado, se aclaró.
El
doctor Henríquez desglosó que hasta el momento reportan los contagios
de dos internistas, cinco médicos generales y 66 enfermeras, solo del
personal que atiende a pacientes COVID.
Hasta
el momento el IHSS de la capital tiene hospitalizados a 64 pacientes en
condiciones delicadas. Este desbordamiento de atenciones médicas ha
derivado en la contratación de 80 médicos generales y 25 internistas.
Mencionó
que hasta este sábado tienen 270 pacientes distribuidos en cinco pisos
del IHSS, de los que 32 están en unidades de cuidados intensivos.
Vaticinó
que cada día llegarán más pacientes graves a la emergencia debido al
fracaso de pretender aplanar la curva de casos con el reinicio de
actividades económicas en la ciudad.
El
galeno apuntó que las personas están llegando con síntomas avanzados de
neumonías y en la mayor parte son personas de la tercera edad que
tienen otras morbilidades.
Urgió
que el resultado de las pruebas debe ser más acelerado porque hay
muchos pacientes a los que se les renueva las incapacidades al no tener
un diagnóstico real de la PCR.
Puntualizó
que el Distrito Central es hoy el epicentro de la pandemia, superando
con creces a San Pedro Sula que por muchos días ocupó ese lugar.
En
este nosocomio del barrio La Granja de la capital se reporta el
fallecimiento de 74 personas con sospechas de COVID desde que comenzó la
pandemia: 1 en marzo, 0 en abril, 10 en mayo y 63 en lo que va de
junio. De ese universo 54 son hombres y 20 son mujeres.
No hay comentarios :
Publicar un comentario