Tegucigalpa
– Los últimos números ofrecidos por el Sistema Nacional de Gestión de
Riesgos (Sinager), son fríos e inapelables, los casos confirmados de
COVID-19, en el departamento de Francisco Morazán, específicamente en el
Distrito Central, el principal núcleo poblacional, aumentan
vertiginosamente haciendo que la curva continúe en ascenso después de 63
días de haberse declarado la emergencia sanitaria por la pandemia.
-En los tres últimos tres días Francisco Morazán ha reportado 118 casos confirmados de COVID-19 versus 115 casos en Cortés.
-Según
el más reciente reporte de la Unidad de Vigilancia de la Salud, son ya
175 barrios, colonias y aldeas del Distrito Central que reportan casos
de COVID-19, algunos vecindarios con más de 20 contagios.
Como
se sabe, en el reporte del sábado, por primera vez Francisco Morazán,
específicamente el Distrito Central, superó en cantidad de casos
confirmados de coronavirus al departamento de Cortés que vienen
ostentando con creces ser el epicentro de la pandemia en Honduras.
De
los 105 casos confirmados por los laboratorios nacionales de virología
reportados el sábado, 61 corresponden a Francisco Morazán, lo que, según
los expertos, representa una situación preocupante.
El
jefe de la Región Metropolitana de Salud del Distrito Central, doctor
Harry Bock, detalló que ya se tienen acumulados en la capital 409 casos
de pacientes con diagnóstico de COVID-19 mediante pruebas PCR, los
cuales están distribuidos en 175 colonias.
Apuntó en solo el viernes, se confirmaron 48 casos positivos más incorporándose 24 colonias más.
Indicó
que la Región Metropolitana como ente responsable en la capital, se ha
adelantado a la situación que ahora se está viviendo en la Penitenciaría
Nacional de Támara y ha estado llevando constantemente un plan de
operación de riesgo en esa cárcel.
Aseguró
que ya se les dieron las orientaciones a las autoridades penitenciarios
sobre qué es lo que no están cumpliendo y qué es lo que tienen que
mejorar.
En
el caso del privado de libertad que resultó positivo fue captado por el
personal de la Región Metropolitana de Salud, pero señaló que el
problema es el constante traslado de presidiarios de una cárcel a otra.
Afortunadamente,
el porcentaje de letalidad de la pandemia es bajo, contrario a lo que
ocurre en Cortés ya que en Francisco Morazán solamente se reportan cinco
decesos por COVID-19 oficialmente.
Los
fallecidos corresponden la colonia Concepción del Rio Grande, colonia
San Luis, Colonia El Country, Residencial Santa María y la colonia Los
Pinos.
Otra
preocupación es la alta incidencia de contagios en menores de edad se
intensifica diariamente con los reportes de los nuevos casos de COVID-19
en el país.
De acuerdo a los últimos números brindados facilitados por el Sinager, entre los nuevos 105 casos, 17 son menores de edad.
De
esos 17 menores de edad, 13 se encuentran en el Distrito Central, los
demás en la ciudad de Choluteca, Villanueva, San Pedro Sula y Choloma.
Dos
recién nacidos, de 20 y 30 días también figuran en la lista, los demás
menores comprenden entre las edades de tres a 17 años.
Las
autoridades sanitarias y médicos hondureños han llamado a los padres de
familia a no salir de sus casas sino tienen una necesidad urgente, para
así evitar que el nuevo coronavirus continúe afectando a los más
pequeños del país.
El
médico internista Elvin Omar Videa manifestó su preocupación por lo que
está ocurriendo en el Distrito Central, quien refirió que el día de hoy
el departamento de Francisco Morazán reporta 118 casos positivos hasta
la semana número 10 de la pandemia con tres días de reporte versus 115
contagios reportados en Cortés.
Para
el especialista, eso debe de llamar a la reflexión a los capitalinos ya
que el virus anda circulando libremente en el país, y ahora depende del
comportamiento individual de cada persona para evitar que el COVID-19
continúe propagándose.
Aconsejó
a las familias intensificar las medidas de bioseguridad en sus hogares
porque aparte del confinamiento que es molesto para muchas personas, se
deben aplicar a cabalidad las regulaciones impuestas por las
autoridades.
Indicó
que lamentablemente a pesar que en Tegucigalpa se ha limitado a un
dígito las personas que pueden circular en determinado día, hay muchas
personas que no respetan esa disposición y prácticamente salen a la
calle todos los días.
En
ese sentido, pidió reflexionar porque en la medida que menos personas
circulen en menor cantidad también va a circular el virus.
Videa
indicó que en las últimas 48 horas se han reportado una buena cantidad
de casos confirmados y sospechosos del coronavirus y en su mayoría ha
sido debido al contacto directo con familiares por que aconsejó que las
personas se transporten solos en sus vehículos ya que se ha detectado
que varios casos han ocurrido por esa vía.
https://www.proceso.hn/portadas/10-portada/se-complica-la-situacion-del-covid-19-en-la-capital-hondurena.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario