El gato cuántico

Geopolítica del golpe de estado
Honduras
militarmente ocupado por Estados Unidos toma la decisión de derrocar a
Zelaya por su acercamiento con Chávez, el apoyo a los movimientos del
ALBA y al hacer relaciones petroleras con Venezuela menoscabando los
intereses imperiales de Estados Unidos en América Latina, el Caribe y
particularmente Honduras.
El Golpe de Estado y la venta de Honduras
Los
diferentes gobiernos que se produjeron después del Golpe causaron un
aumento de la deuda externa, facilitaron los tratados comerciales
desiguales, se acrecentaron los proyectos transnacionales destructores
del ambiente, facilitando la acumulación capitalista por desposesión, la
consecuencia de esto se reflejó en la multiplicidad de proyectos
mineros, construcciones de represas hidroeléctricas, deforestación,
incremento de la sequía, destrucción de la biodiversidad y
agrocombustibles.
En
consecuencia, se vendió el país a las empresas transnacionales, creando
la idea que el mega turismo, las maquilas, las privatizaciones
(COALIANZA) favorecerían el desarrollo del país.
Honduras multienferma
La crisis económica agravó la multienfermedad ecológica y de salud.
La corrupción
La corrupción fue uno de los ejes más graves después del golpe.
En
el caso del narcotráfico debemos hacernos algunas preguntas. ¿Por qué
Estados Unidos, siendo el mayor consumidor de droga en el mundo, la
guerra contra el narco tráfico la desarrolla en nuestros países y el
enfoque dentro de su territorio es totalmente diferente? Consideramos
que la corrupción no solamente es de nuestros gobiernos también tiene
que haber corrupción de las políticas de las drogas de Estados Unidos
porque, ¿por qué no se controla el consumo de la droga? Por
consiguiente, creemos que la responsabilidad de las drogas no es
exclusiva de América Latina.
Leyes perversas
Se
crearon leyes que no fueron respetadas por las propias autoridades. Se
militarizó el Estado y las instituciones. Se incrementaron las tasas de
homicidios, tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes y la
impunidad alcanzó más del 90%.
Las
instituciones jurídicas y el Estado de Derecho, procesos democráticos y
electorales se convirtieron en una ficción, irrespetando totalmente los
derechos humanos.
A nivel
legislativo, el Congreso emitió leyes que no garantizan la seguridad
social y que apoyan la corrupción, la compra de armas y el poderío
militar.
La máscara del poder
La
palabra persona tiene su origen relacionado con máscara y el poder
ejecutivo se convirtió en la máscara del poder, ya que prevalece a nivel
de opinión publica y de las fuerzas de oposición, el enfoque
reduccionista político, es decir responsabilizar a una persona de toda
la desgracia del país y no considerar que es un sistema de gobierno que
influye también, no solamente los dirigentes de un gobierno sino los
componentes de la clase dominante y sobre todo de la fuerzas militar y
policial.
No se puede
desconocer que al principio el Poder Ejecutivo aparece como la máxima
fuente de poder, por ejemplo, que es el que decide la militarización del
Estado. En realidad, en el proceso golpista las fuerzas armadas fueron
logrando cada vez más poder a tal grado que son el verdadero poder
detrás de la máscara.
Sin
embargo, a que nos referimos cuando hablamos del poderío militar:
primero a las fuerzas armadas de Honduras que según La Constitución
deben de ser apolíticas y deben de estar destinadas a la defensa de la
soberanía nacional. Tareas que no cumplen porque en vez de ser fuerzas
defensoras del territorio se han convertido en fuerzas represoras,
violadoras, torturadoras y en muchos casos asesinas de poblaciones
civiles. En la máscara del poder aparenta ser el poder real puesto que
es una casta superprivilegiada y se ocupan de tareas que no tienen
capacidad como manejo de cárceles, manejo de bosques, manejo de la
agricultura, de la educación, de la salud, manejo de la niñez, por lo
tanto, se convierten en fuerzas punitivas, persecutorias y criminales.
Paradójicamente
las fuerzas armadas son sumisas a las órdenes del Comando Sur que son a
la vez, la máscara del poder de El Pentágono y las fuerzas imperiales
de Estados Unidos.
¿Cuál
es la sombra del poder? La sombra del poder es lo que no es visible para
el pueblo ni para la oposición cuando no hay conciencia que el poder es
un sistema que depende de la geopolítica y el poder imperial de Estados
Unidos, por eso creemos que toda la política de este poder ha estado
orientado a la perdida de la identidad nacional, a la hegemonía cultural
y a una profunda crisis existencial, que obliga a nuestra gente a
emigrar y a creer que nosotros somos enemigos de nosotros mismos y que
lo que tenemos es una guerra entre nosotros cuando lo que existe es una
guerra total de este poder hegemónico que nos fragmenta, que nos extraña
de nuestra cultura y territorio y que obliga a miles de Hondureños y
hondureñas a emigrar donde van a ser nuevamente estigmatizados,
torturados, enjaulados y donde poco a poco este poder se apodera de
nuestro territorio con las Zonas Especiales de Desarrollo, destruye la
naturaleza y nuestras vidas, a esto es lo que he llamado el genocidio histórico del pueblo hondureño por los intereses neocoloniales e imperiales.
El
gobierno está vivo cuando es oportunista y está muerto cuando es
todavía más traidor y aplastado, lo que necesitamos es una unidad real
basada en nuestras raíces culturales en el amor, en la solidaridad en la
defensa histórica de la vida y la dignidad de nuestro pueblo y de todos
los pueblos de América Latina y el Caribe.
Tegucigalpa M.D.C., 15 de enero del 2020
https://www.alainet.org/es/articulo/204254
https://www.alainet.org/es/articulo/204254?utm_source=email&utm_campaign=alai-amlatina
Del mismo autor
- La sombra del poder 17/01/2020
- La barbarie del capitalismo deriva a los 4 pilares 08/11/2019
- Dengue, paracetamol y derechos humanos 01/10/2019
- Holobiocenosis 03/09/2019
- Ciencia sin conciencia 02/09/2019
- Honduras 2009-2019: Golpe de estado militar 08/07/2019
- Terrorismo de Estado y la defensa por la salud y educación 14/06/2019
- La perversidad de la mercantilización de la salud y la educación 13/06/2019
- Honduras: Semiótica de la violencia y el sujeto fragmentado 04/06/2019
- Honduras: Testimonio en defensa de la salud 03/06/2019
No hay comentarios :
Publicar un comentario