Tegucigalpa -
Este miércoles concluyó el proceso de audiencias públicas de 42
postulantes a 15 cargos en los nuevos entes: Consejo Nacional Electoral
(CNE) y Tribunal de Justicia Electora (TJE), así como para el Registro
Nacional de las Personas (RNP).
-
El lunes se retiraron los nominados por el CCEPL. Durante los últimos
tres días varias voces se han atrevido a mencionar quienes ocuparán los
cargos.
- La próxima semana la comisión entregará al pleno las tres nóminas de los mejores evaluados para su discusión y aprobación.
La
Comisión Especial Multipartidaria, finalizó en su totalidad la etapa de
audiencias públicas realizadas a postulantes a los cargos de dirección
de los entes mencionados.
Este
miércoles, la jornada de audiencias públicas concluyó con 13 candidatos
a consejeros propietarios y suplentes del CNE, quienes fueron sometidos
a una serie de interrogantes por parte de la Comisión nombrada por el
Congreso Nacional.
Los
que comparecieron en la última jornada de audiencias fueron: Gladys Del
Socorro Cruz, José Karlo García Figueroa, Julio Cesar Villalta, Karlo
Matute Zablah, Kelvin Aguirre, Mario Calderón, Maximino Lobo, Omar
García, Rixi Moncada y Vilma Zúniga.
Se
mencionan que ellos son los virtuales nuevos funcionarios de los entes
electorales: Rolando Kattán, Óscar Rivera, Roberto Brevé, Roberto
Montenegro, Eduardo Enrique Reina, Mario Aguilar, Ana Paola Hall, Kelvin
Aguirre y Rixi Moncada.Además, fueron evaluados en audiencia pública; Wagner Paredes, Wilfredo Oseguera y Yolanda Banegas.
Kelvin
Aguirre, postulante a consejero del CNE reconoció que “que este ha sido
un proceso participativo y transparente, es algo histórico para
Honduras”.
Finalizado
este proceso la Comisión entregará la nómina de personas que según la
evaluación, son los candidatos para ocupar los cargos, será el pleno de
diputados del Congreso Nacional quien elija a los comisionados del RNP,
los magistrados del TJE y los consejeros del CNE.
Voces de los aspirantes
José
García expresó que “espero que seleccionen a los mejores profesionales
para el CNE ya que Honduras requiere de caras nuevas, en relación a
partidos políticos no veo un color sino la capacidad de la persona”.
Mientras,
Julio César Villalta indicó que “me gusta el proceso de selección,
debemos de tener confianza en este proceso para elegir a las autoridades
de las tres instituciones, CNE, TJE y RNP”.
De
su lado, Karlo Matute dijo que “manejo el tema electoral, registral y
tengo la preparación como ingeniero industrial e informática, esto me
ayudará a administrar el CNE, institución que es eminentemente técnica”.
Los diputados harán la elección la próxima semana.
Kelvin
Aguirre externó que “reconozco que este ha sido un proceso
participativo y transparente, es algo histórico para Honduras porque por
primera vez se elegirán autoridades electorales a través de audiencias
públicas. En caso de ser consejero del CNE, asumiré mi responsabilidad
con compromiso para que las elecciones sean eficientes y transparentes”.
Maximino
Lobo puntualizó que "estoy dispuesto a ser garante de la voluntad
popular en el sufragio de las próximas elecciones de Honduras".
Asimismo,
Omar García Calderón manifestó que “me siento muy honrado como
hondureño de poner a disposición de mis conocimientos y estar apoyando
las actividades del CNE. En la audiencia se hicieron preguntas técnicas
acerca de actividades de la parte operativa que tiene que ver el Consejo
Electoral”.
La
postulante de Libre, Rixi Moncada Godoy contó que “he propuesto la
reconstrucción del sistema político electoral a través de la aprobación
de la Ley del Consejo Electoral, para unas elecciones libres justas y
transparentes, además de la profundización de los mecanismos de
participación ciudadana”.
Y
Vilma Clementina Zúniga citó que “para modernizar una institución y que
vuelva a tener credibilidad, haría los procesos electorales eficaces
por medio de la transparencia tecnología de punta en el escrutinio de
voto electrónico”.
Igualmente,
Wagner Vallecillo Paredes compartió que “he traído propuestas a la
comisión en caso de ser seleccionado para consejero, entre ellas la
capacitación continua y permanente para que la ciudadanía se empodere
del proceso electoral, también debe haber un suministro de tecnología en
el CNE esto, para que no hayan más caídas del sistema”.
El
periodista Wilfredo Oseguera apostilló que “este proceso de audiencias
lo he visto totalmente transparente. Soy del criterio que se debe haber
un eficiente gasto público además Honduras debe ser pionero en el voto
electrónico”.
Finalmente,
Yolanda Banegas aludió que “mi propuesta es mejorar las condiciones de
los procesos electorales, especialmente se deben blindar las
credenciales de los diferentes partidos políticos pequeños”.
http://www.proceso.hn/politica-nacional/36-proceso-electoral/finalizan-audiencias-a-cargos-electorales-con-panorama-casi-definido.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario