Publicado: 25 Abril 2019

Puños,
gritos e imposición de los diputados del Partido Nacional acontecieron
esta tarde cuando sin dar a conocer el proyecto a Libre y Pac, Mauricio
Oliva, Tomás Zambrano y demás nacionalistas, siguiendo líneas del
gobierno Hernández, dieron como aprobado el zarpazo contra la poca
educación y salud pública de Honduras.
Todo
ocurre en el contexto de la crisis financiera de la actual
administración para negociar con el FMI, que está de visita en el país, y
espera que el Partido Nacional demuestre cómo reducirá el gasto del
gobierno para responder al pago de deuda externa y cómo pagará la enorme
deuda de 55 mil millones de lempiras de ENEE.
Redacción Central / EL LIBERTADOR
Esa
acción antisocial rutinaria durante la presidencia de Mauricio Oliva,
al cierre de esta redacción, ha movilizado cientos de personas a la
planta baja del Congreso y repudian al Partido Nacional; también han
llegado representantes de los gremios médico y magisterio.
La
Policía Militar (PM) y la policía antimotines ya llegaron también con
garrotes y sus infaltables bombas lacrimógenas, han empezado a cerrar
las vías que acceden al centro de la capital, Tegucigalpa.
En
ese contexto, la dirigente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Ligia
Ramos, convocó a todos los galenos a asambleas informativas a partir de
mañana a las 6:00 de la mañana en todo el país, “porque la lucha es
ahora el todo por el todo, si no luchamos, será la peor tragedia para el
pueblo hondureño”.
Oliva,
quizá buscando que se confiara la población, había dicho hasta ayer que
quedaba en suspenso la aprobación del decreto dedicado a los sectores
más sensibles de toda sociedad, pero hoy hizo lo contrario, de pronto
introdujo el proyecto y, en medio del cruce de puños entre diputados y
la protesta de los partidos Libre, Liberal, Pinu y Pac, dio por aprobada
la legislación que hasta ahora advierte que se avecina días de crisis
en el país, excepto, que el gobierno de marcha atrás, algo difícil
porque se trata de convencer al FMI que esas medidas en salud y
educación reducirán el gasto del gobierno para afrontar el pago de la
deuda pública y el endeudamiento de 55 mil millones de lempiras de la
ENEE.
La
lideresa de los galenos hondureños ha llamado a la sociedad hondureña
que se levante en todo el territorio nacional para defender sus derechos
en salud y educación pública; así ha anunciado Figueroa, “mañana todo
el sector salud y educación amanecerá en paro indefinitivo hasta que el
legislativo revierta esta acción vergonzosa que han aprobado este día,
tradicionalmente los gobiernos nacionalistas se han comportado de esta
manera, no extraña”.
Otra
dirigente del magisterio dijo “a través de nosotros, como pueblo,
hacemos un llamando a los padres de familias y a los ex alumnos para que
nos acompañen en esta lucha, hasta el final. Una vez más este régimen
está demostrando debilidad, Oliva dijo que se suspendía esa aprobación,
son gente poco pensante, porque están dañando a todo el pueblo
hondureño”.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3337-alerta-medicos-y-maestros-a-paro-nacional-indefinido-en-honduras
Siguiente
**********************
HONDUREÑOS SE MOVILIZAN CONTRA PRIVATIZACIÓN DE EDUCACIÓN Y SALUD
En los bajos del Congreso Nacional, en el centro de Tegucigalpa, cientos de hondureños se mantienen en protesta por su desacuerdo con la Ley de Reestructuración del Sistema de Salud y Educación, porque consideran que privatizará ambos servicios vitales para el pueblo.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 24 Abril 2019Tegucigalpa. A eso de las 3:00 de la tarde de hoy miércoles, cientos de hondureños se han citado en las afueras del Hospital Escuela Universitario (HEU), para protestar contra el intento del Congreso Nacional de ahondar la crisis en los rubros de Educación y Salud.
Los
indignados hondureños han desfilado hasta los bajos del Congreso,
ubicado en el casco histórico de Tegucigalpa, porque afirman que la
intención de la Ley de Reestructuración del Sistema de Salud y
Educación, es la privatización.
En
ese contexto, las autoridades en Salud y Educación han pedido ya la
elaboración de listas de empleados, acción que alerta a los gremios
sobre despidos masivos.
La
presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), Suyapa Figueroa,
advirtió que “la intencionalidad no es reducir el aparato burocrático,
por lo contrario, es eliminar a las personas prestadoras de los
servicios médicos para deteriorar aún más los servicios de salud y
educación, así justificar la privatización de ellos”.
Cabe
destacar que el Congreso, inició ayer las discusiones para aprobar la
ley, que es una recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI),
para reducir el gasto público.
Ante
ese hecho, los sectores sociales han cuestionado al Gobierno por querer
sacrificar más la Salud y Educación de los hondureños, en lugar de
reducir el gasto en Defensa y Seguridad, que en los últimos ocho años,
ha sido prioridad para los gobernantes.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/3335-hondurenos-se-movilizan-contra-privatizacion-de-educacion-y-salud
No hay comentarios :
Publicar un comentario