jueves, 1 de noviembre de 2018

CAMPESINAS HONDUREÑAS URGEN A CONGRESO PRESUPUESTO PARA “CREDIMUJER”

Al menos 50 mil hondureñas que se dedican a la agricultura están a la espera de que el Congreso Nacional apruebe el programa “Credimujer”, un proyecto que en primera instancia necesita de 35 millones de lempiras para beneficiar la agricultura femenina en los sectores rurales del país.
El programa fue discutido hoy en un foro convocado por varias organizaciones campesinas y Oxfam Honduras, quienes han informado que la Secretaría de Finanzas, pasó al Congreso el visto bueno dentro del presupuesto para 2019.   
Redacción Central / EL LIBERTADOR /  Publicado: 01 Noviembre 2018                    Tegucigalpa. Un grupo de organizaciones en pro de la mujer, realizó hoy un foro para ahondar en la Ley Credimujer, un proyecto social que busca beneficiar, en primera instancia a unas 50 mil hondureñas del área rural que se dedican a la agricultura, según lo explicó el director de Oxfam Honduras, George Redman (foto más abajo).

De acuerdo con el activista internacional, el programa nació luego de una investigación en el área rural, donde se denotó que a pesar de la disposición de las hondureñas por trabajar en la agricultura, muy pocas tienen acceso a crédito, a la tierra y a la asistencia técnica.

Precisamente, de este trabajo, la plataforma 25 de Noviembre, la Vía Campesina y Oxfam, con el apoyo de otros organismos internacionales, presentó el proyecto Credimujer, para apoyar a las mujeres y que tengan acceso al crédito y asistencia técnica para labrar la tierra.      

Redman ha dicho que el programa funcionará para llenar los vacíos de la falta de empleo en el área rural, “es un programa de crédito solidario para las que no pueden acceder a un crédito en la banca, en una cooperativa porque no pueden cumplir con los requisitos, en este programa si van a tener acceso”.

Dijo que luego de cuatro años de lucha, se ha logrado que la Secretaría de Finanzas envió al Congreso Nacional, un presupuesto donde incluye los fondos para la operatividad del programa. “Aún hace falta ver si el Congreso aprueba esos fondos y que se ejecuten bien, y también”.
                                                                                 
Sin embargo, Redman es consciente que una vez aprobado, no se está completo el proyecto, ya que seguido a eso, se prevé una campaña de vigilancia para que los recursos sean usados de forma correcta, “tiene que haber una auditoria social de las mujeres para asegurar que estos lleguen al campo”.

En la creación de Credimujer, Oxfam y las organizaciones antes mencionadas, han trabajado en apoyo técnico y financiero, sumado a eso, el anterior Congreso creó una comisión para trabajar.

“Son 35 millones de lempiras que esperamos que el Congreso apruebe para el presupuesto de 2019 y esa es la tercera parte de la demanda de mujeres, donde podrían beneficiarse unas 50 mil mujeres”, concluyó el director de Oxfam Honduras.

El foro que se realizó hoy, tuco el objetivo de dar a conocer cómo funcionará el programa, que pretende apoyar a la mujer campesina, tomando en cuenta que según datos oficiales, en Honduras seis de cada diez mujeres están sumidas en la pobreza.

Bajo decreto Legislativo  No.110-2015, el Congreso aprobó la creación de la Ley para el programa nacional de Crédito Solidario para la Mujer Rural, publicado en el Diario Oficial “La Gaceta” el 14 de marzo de 2016.  

No hay comentarios :

Publicar un comentario