
“Es inaceptable y no podemos seguir con este sangrado”, así lo ha dicho el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan Carlos Sikaffy, quien prevé que la Empresa Nacional de Energía Electrica (ENEE), cierre el 2018 con pérdidas de hasta 6,000 mil millones de lempiras.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 03 Octubre 2018
Tegucigalpa. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan Carlos Sikaffy, cuestionó fuertemente el problema económico que significa la Empresa Nacional de Energía Electrica (ENEE), de la que aseguró presenta pérdidas de hasta 6,000 millones de lempiras.
“Las
proyecciones que circulan es que habrá perdidas de seis mil millones de
lempiras, es inaceptable y no podemos seguir con ese sangrado porque se
traduce en menos programas sociales y una baja de impuestos”, dijo el
representante de los empresarios.
Asimismo,
refirió que el problema de la estatal de energía, es complejo, ya que
es una situación que se ha dado por varias décadas sin que las
autoridades busquen una salida con “buenas opciones”. Sikaffy destacó la
labor del Gobierno; sin embargo, ésta sigue el camino de la
privatización del servicio con la Empresa Energía Honduras (EEH).
De
hecho, ante la sucesión del control de energía, la EEH, con ayuda de
varias figuras del Congreso Nacional, han elegido vías absurdas, según
la población. El plan de las autoridades, se ha centrado en la compra de
energía “prepago”, condición que levantó la indignación en los
hondureños.
Bajo
esta modalidad, se gestionó para la instalación de contadores
especiales y el uso de una tarjeta recargable, hasta hoy, los hondureños
no han permitido ese abuso ya aprobado por el anterior Congreso. Por
otro lado, ha sido común que la EEH facturé cobros “abusivos”, como
trascendió en 2017 con una familia de Reitoca, Francisco Morazán.
Recientemente,
la estatal perdió una demanda por despedir a 380 empleados en 2015, la
Corte Suprema de Justicia, ordenó que todos fueran reintegrados el
pasado 2 de mayo, además, la empresa tuvo que pagar sus derechos
laborales de los últimos tres años, trayendo un costo de más de 500
millones de lempiras.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2997-empresarios-hondurenos-critican-perdidas-de-privatizada-enee
No hay comentarios :
Publicar un comentario