
Para informar a la sociedad nacional e internacional, las organizaciones populares han creado el sitio web berta.copinh.org, donde se publicará noticias relacionadas al caso.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 05 Septiembre 2018
Tegucigalpa. El
Poder Judicial de Honduras, a través de la Sala I del Tribunal de
Sentencia, reprogramó para el 17 de septiembre el inicio del juicio oral
y público para los imputados en el crimen contra la mundialmente
reconocida ambientalista, Berta Cáceres.
El
juicio estaba programado para el próximo lunes 10 de septiembre, pero
la fecha se modificó porque según la defensora de los implicados, Ritza
Antúnez, el Ministerio Público no ha presentado el esquema de evacuación
después de la audiencia.
“No
se ha entregado las pericias por el Ministerio Público generando
incomodidades con los acusadores privados”, recalcó Antúnez. En este
caso, están siendo juzgados: Mariano Díaz Chávez, Douglas Geovanny
Bustillo, Sergio Ramón Rodríguez Orellana, Elvin Heriberto Rápalo, Henry
Javier Hernández, Edilson Duarte Meza, Emerson Duarte Meza y Óscar
Arnaldo Torres.
Ante
esta situación, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e
Indígenas de Honduras (COPINH), en conjunto con los familiares de
Cáceres y el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), han
iniciado una campaña para que el crimen que apagó la vida de la
activista social, no quede en impunidad.
Este
día las organizaciones mencionadas, realizaron un plantón en el centro
de la capital Tegucigalpa, para lanzar la campaña “DESA culpable”, en
referencia a la responsabilidad de la empresa Desarrollos Energéticos
Sociedad Anónima.
Además,
este día se realizó la audiencia de proposición de pruebas para los
supuestos ocho autores materiales del crimen; no obstante, los camaradas
de la extinga dirigente indígena, rechazan el testimonio dado por los
miembros de la junta directiva de DESA, conformada por Pedro, José
Eduardo y Jacobo Atala Zablah, y de Daniel Atala Midence, según un
comunicado del COPINH.
“La
justicia hondureña sigue sin tener agallas de sentar en tribunal a la
poderosa voz de mando de la empresa”. Además denuncian que el tribunal
ha rechazado la pericia de contexto social y político, realizada por
expertos y que el Poder Judicial está desconociendo para omitir que
Cáceres fue asesinada por ejercer su trabajo como defensora de derechos
humanos.
“Se
ha modificado la fecha de inicio del juicio para este 17 de septiembre
en clima de mucha hostilidad, dejando claro que el juicio será una gran
batalla en todos los ámbitos y por eso pedimos el fuerte acompañamiento
nacional e internacional que de manera concreta acompañe al COPINH
durante estos días”, sentenció el documento.
Para informar a la sociedad nacional e internacional, las organizaciones populares han creado el sitio web berta.copinh.org, donde se publicará noticias relacionadas al caso.
Berta
Cáceres fue asesinada el 2 de marzo de 2016, a la fecha se ha logrado
capturar a ocho supuestos asesinos, pero, la justicia aun no da con los
autores intelectuales del crimen. El crimen trascendió a nivel global,
ya que Berta era un símbolo de defensa de la vida.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2961-juicio-sera-una-gran-batalla-familia-de-berta-caceres
No hay comentarios :
Publicar un comentario