
Al
cierre de 2017, se contabilizaron 160 víctimas de esas prácticas
“inhumanas y crueles”. De acuerdo con las estimaciones de la directora
de este centro de monitoreo, la tendencia va en alza. Redacción Central / EL LIBERTADOR / Publicado: 07 Septiembre 2018
Tegucigalpa. De
acuerdo a lo reportado por el Observatorio de la Violencia de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), en lo que va de
2018 se han registrado cerca de 60 personas encostaladas y al menos 23
descuartizadas a nivel nacional.
La
directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, refirió que esta organización
de investigación y monitoreo, comprobó esas “ejecuciones arbitrarias”,
según explicó, estas prácticas inhumanas son realizadas en las
denominadas “casas locas”.
Mayormente,
estas “casas locas”, son edificios de hogar que fueron abandonados por
sus habitantes por la fuerte presencia criminal, o bien fueron obligados
a salir por las amenazas directas de pandilleros.
Según
el monitoreo del Observatorio, estas prácticas inhumanas, se reportan
con mayor intensidad en las zonas urbanas, principalmente en Cortés,
Atlántida, Yoro y Francisco Morazán.
Ayestas
detalló que de los 55 ensabanados, 10 son mujeres y 43 hombres,
mientras que otros dos casos, no fue posible determinar el sexo. Agregó
que las victimas que fueron descuartizadas 18 son del sexo masculino y
cinco féminas.
En
total de 2017, se contabilizó 160 muertes en las condiciones anteriores
y en lo que va de 2018 ya suman 78. De acuerdo a los datos, la cifra
actual denota un aumento en comparación al año pasado.
La
experta analizó que estos “asesinatos crueles e inhumanos”, buscan
atemorizar a la población. Además, el último boletín especial del
OV-UNAH, reveló que de enero a junio del presente año, se han constatado
1,834 homicidios, con un promedio de 360 mensualmente y 10 víctimas
diariamente.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2962-en-costales-y-en-partes-en-alza-carnaval-macabro-del-crimen-en-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario