Se afirma que la laicidad y la aconfesionalidad son principios indisociables de la democracia. Las creencias religiosas se basan en un dogma y su carácter absoluto las hace incompatibles con el librepensamiento, la actitud crítica y el pragmatismo que debe primar en el gobierno moderno.
Redacción Central / Publicado: 19 Mayo 2018
Tegucigalpa. La
organización “Librepensamiento Honduras”, presentó el pasado miércoles,
un recurso de amparo ante la Sala de lo Constitucional, contra la
moción de ley de dar lectura a La Biblia en los centros públicos del
país.
El
abogado Mauricio Torres, explicó que la idea de haber presentado el
recurso de amparo, responde a la idea de imponer la lectura religiosa en
las escuelas. El togado se fundamentó en el artículo 151 de la
Constitución que garantiza una educación pública laica.
Argumentó
que con esta ley, se busca “el sometimiento a un solo libro” y refirió
que por lo general, la mayoría de personas involucradas en las iglesias,
rechazan la lectura de otras obras literarias, consumiendo únicamente
textos con contenido religioso.

La
constitución de Honduras establece que es un Estado Laico, y aunque
garantiza el derecho de culto, no reconoce ninguna religión como
“oficial”. En ese sentido, varios ciudadanos han manifestado que aprobar
la ley sería una imposición de creencias.
Según
expertos en teología, La Biblia puede llegar a tener más de 30 mil
denominaciones, por lo que su lectura en centros educativos, terminaría
en una sola “imposición”.
Ante
el riesgo de lacerar el principio de Estado Laico, se han tomado
declaraciones como las del Papa Francisco, que a pesar de ser una de las
figuras religiosas más importantes en el mundo, es un defensor de la
separación Iglesia-Estado, “ya que las naciones confesionales terminan
mal”.
El
pasado 11 de mayo, el diputado del Partido Nacional, Tómas Zambrano,
propuso la lectura de “las sagradas escrituras” en las escuelas y
colegios públicos, para “educar” y reducir los altos índices de
violencia. Cabe destacar que en los últimos ocho años de gobierno
“cachureco”, la inversión en materia de seguridad ha sido un tema
prioritario, logrando reducir los índices, según datos oficialistas,
pero, se mantienen niveles alarmantes de violencia.
En
los últimos días, se ha manejado el tema con un debate permanente,
incluso se informó que el Congreso Nacional estaría formando mesas de
trabajo con representantes de las iglesias, y de las secretarías de
Educación y Seguridad.
Se
afirma que la laicidad y la aconfesionalidad son principios
indisociables de la democracia. Las creencias religiosas se basan en un
dogma y su carácter absoluto las hace incompatibles con el
librepensamiento, la actitud crítica y el pragmatismo que debe primar en
el gobierno moderno.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2840-librepensadores-defienden-educacion-laica-en-honduras
No hay comentarios :
Publicar un comentario