La presentación en la Audiencia Inicial de este 13 de marzo de
2018, de las personerías jurídicas de la Asociación por la Democracia y
los Derechos Humanos, ASOPODEHU, del Centro de Investigación y Promoción
de los Derechos Humanos, CIPRODEH y de la Asociación para una
Ciudadanía Participativa, ACI-Participa, así como una constancia de que
el Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos, OEIDH, no
está inscrito como organización, es parte de la estrategia policial y de
la defensa de los imputados para justificar las torturas y otros abusos
de derechos humanos contra cuatro defensores y ocho estudiantes, en el
2018.
El Ministerio Público libró requerimiento
Fiscal contra los oficiales de la Policía Preventiva Félix Colindres,
Marlon Palma y Manuel Aguilar, por los delitos de lesiones, tortura,
abuso de autoridad, violación a los deberes de los funcionarios y
detención ilegal contra cuatro defensores y defensoras de derechos
humanos y ocho estudiantes, hechos ocurridos el 08 de septiembre del
2017 en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,(UNAH).
El 08 de septiembre pasado los defensores de derechos humanos Carlos
del Cid, del Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos,
María Tomasa Morales, de la Asociación por la Democracia y los derechos
humanos, ASOPODEHU; Ariel Díaz de la Asociación de Jóvenes por los
Derechos Humanos y Hedme Castro de ACI-Participa junto a unos siete
estudiantes fueron torturados por policías comandados por altos jefes
policiales, y posteriormente llevados enchachados a celdas de detención,
siendo criminalizados.
Audiencia Inicial
Los delitos suman más de 200 años de prisión pero la jueza a cargo, en la Audiencia de Imputado dictó medidas cautelares a favor de los oficiales y se están defendiendo en libertad pero por la gravedad de las actos violatorios a los derechos humanos tendrían que estar en prisión preventiva. La togada adujo que si bien es cierto las arbitrariedades son graves “no están probadas”, dejando de lado el mínimo indicio de culpabilidad que señala el Código Penal.
La audiencia inició a eso de la 1:30 pm de este 13 de Marzo de 2018 en los Juzgados de lo Penal de Francisco Morazán.
En su alegato los abogados defensores de
los oficiales señalaron que los estatutos de las organizaciones
defensoras de derechos humanos no están por encima de los estamentos
legales que norman la justicia Hondureña y presentaron las personerías
jurídicas de CIPRODEH, ASOPODEHU y ACI-Participa, y la Constancia del
OEIDH, todos estos documentos fueron sacados obtenidos de la Unidad de
Registro y Seguimiento de Asociaciones Civiles (URSAC), lo que demuestra
la influencia que los altos oficiales están teniendo para tratar de
justificar sus actuaciones violatorias a los derechos humanos.
Los abogados Darwin González de la
ASOPODEHU, Omar Menjívar de la Coalición Contra la Impunidad,
representante de María Tomasa Morales de la ASOPODEHU, Alejandro
Mairena, Edy Tábora y Kenia Oliva, integran la defensa de los defensores
y defensoras de derechos humanos y estudiantes.
El abogado González expresó a pasosdeanimalgrande.com
que la presentación de las personerías jurídicas y la constancia del
OEIDH es una muestra que los oficiPales están haciendo uso de su cargo y
tienen acceso a documentos que la URSAC les entregó violentando el
procedimiento legal para hacerlo.
Carlos Del Cid: Por eso insistimos que sean separados de sus cargos
Carlos del Cid-OEIDH
Carlos del Cid, del Observatorio
Ecuménico Internacional de Derechos Humanos, OEIDH, a quien los altos
mandos acusados pretenden deslegitimar su labor como defensor de
derechos humanos expresó que “por eso es que hemos insistido que sean
separados de sus cargos porque están utilizando sus influencias de la
autoridad que tienen en el puesto para tratar de defenderse a como dé
lugar”.
Denunció que la defensa de los policías
presentó como prueba una tablet decomisada el lugar de la detención el
08 de septiembre para señalar que él es un instigador presentándola como
prueba contra él, cuando ese dispositivo es propiedad de un joven
estudiante detenido que se la dio porque estaba siendo detenido.
“Los jóvenes tienen fotos de diferentes temas y eso no una prueba de culpabilidad para nadie pues es su derecho”, dijo Del Cid.
Con respecto a pretender deslegitimarlo
como defensor de derechos humanos expresó que solamente “son sombrerazos
porque no pueden ocultar sus arbitrariedades. Yo pertenezco al
Observatorio Ecuménico Internacional de Derechos Humanos que es un
proyecto de la Asociación Cristiana Ágape, que está inscrita en la URSAC
y tiene su personería jurídica, entonces quieren sacarme de escena como
defensor de derechos humanos”.
Agregó que la propia Ley de Protección a
defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y
operadores de justicia ya señala quién es un defensor de los derechos
humanos al igual que la Declaración de Defensores de Derechos Humanos
aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas, entonces la
deslegitimación es parte de una campaña de violación al derecho a
defender los derechos humanos que desafortunadamente se viene
promoviendo no solamente con este caso sino en todo el trabajo de las
personas que defienden los derechos humanos en Honduras.
Audiencia continuará este jueves
La jueza ha señalado nueva audiencia para este jueves 15 de marzo de 2018, donde serán presentados testigos por las partes.
Aunque la jueza prometió en la audiencia
anterior realizada el 28 de febrero de este año que no habría
obstáculo para que defensores de derechos humanos pudieran observar la
audiencia inicial de este 13 de marzo, ésta no permitió dicha presencia,
se espera que este jueves pueda respetar la
Declaración de Defensores
de Derechos Humanos que ya señala que los Estados deben facilitar la
labor de las personas que defienden los derechos humanos.
http://www.pasosdeanimalgrande.com/index.php/es/contexto/item/2063-en-audiencia-inicial-altos-jefes-policiales-pretendieron-deslegitimar-labor-de-defensores-de-derechos-humanos-que-torturaron
No hay comentarios :
Publicar un comentario