
En
su cuenta de Twitter, Mel cuestionó la credibilidad de HCH a quienes
acusa de publicar la nota de forma subjetiva y malintencionada,
“¿Eduardo y el canal del balance?”, preguntó el exmandatario derrocado
en 2009.
Redacción Central / EL LIBERTADOR /
Tegucigalpa.
El expresidente y actual coordinador de la Alianza de Oposición, Manuel
“Mel” Zelaya, cuestionó este día un artículo publicado por el canal de
televisión Hable Como Habla (HCH), donde se menciona que está
"embarrado" por el caso de corrupción de Odebrecht.
En
su cuenta de Twitter, Mel publicó: Me alegra que investiguen lo que
quieran, porque tengo las declaraciones de Odebrecht cuando dijo (2009):
“El único país donde no me han pedido dinero es en este, del GOBIERNO
de Zelaya”.
Poco
después, en otro tuit el coordinador de la Alianza, calificó como
subjetiva y malintencionada la publicación de HCH al tiempo que preguntó
“¿Eduardo y el canal del balance?”, en referencia a la postura del
canal y de su director Eduardo Maldonado.
A
las 7:00 de la noche de este martes, rindió declaraciones ante la
prensa nacional sobre el tema, en el evento dijo que está abierto a una
investigación: “bienvenida la investigación al caso Odebrecht,
bienvenida la investigación al Poder Ciudadano”.
Al
tiempo advirtió que aunque cada persona debe estar abierta a una
investigación, “no se debe presumir que usted está involucrado por una
investigación que se realiza”.
Zelaya
ratificó que no tiene nada que ocultar y que por eso ha dado la cara,
además dijo que si los organismos de justicia quieren abrir el proceso
de indagaciones, “hoy, mañana y pasado estamos abiertos”. Agregó que si
es necesario el acompañamiento de la Misión de Apoyo Contra la
Corrupción e Impunidad en Honduras (MACCIH), es bienvenida.
Por
otro lado, aclaró que él y sus funcionarios del Poder Ciudadano,
responderán únicamente por lo que pasó del 28 de junio de 2009 para
atrás, porque fue la madrugada de ese día cuando se consumó el golpe de
Estado que lo envió al exilio. “He sido víctima de las mayores
anormalidades en la justicia hondureña”, sentenció el expresidente.
Entre
tanto la exgerente de la Empresa Nacional de Energía Electrica (ENEE)
del gobierno de Zelaya, refirió que su gestión y el tratado con la
multinacional fue una operatividad “decente y honesta” y añadió que en
base a las pruebas del 30 de junio de 2009, “no hay gestión que tenga
más éxito que la nuestra”.
Además
dijo que “las modificaciones al contrato deben constatar en las actas
de la junta directiva de la ENEE, todas son después del 28 de junio de
2009, y hay modificaciones hasta el año 2012”.
El
aporte de Odebrecht a Honduras, significó un cambio en la matriz
energética para desarrollar el país, también facilito la instalación de
prototipos de energía eólica, conservación de recursos naturales y
desarrollo de energía limpia en la represa Patuca III, entre otros
proyectos de magnificencia.
En
su momento el presidente de la multinacional, Marcelo Jardine, destacó
que el gobierno de Zelaya los había dejado sorprendidos en temas de
transparencia y que había sido el único país donde no se le había pedido
sobornos.
El
caso de Odebrecht, concierne a una investigación del 26 de diciembre de
2016 del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, que desnudo
que la multinacional había efectuado una serie de coimas de dinero y
sobornos a funcionarios en 12 países.
Cabe
destacar que el fiscal general de la República, Oscar Chinchilla, quien
ha sido cuestionado por su apego al gobernante Partido Nacional y por
mantener los altos niveles de impunidad en el país, viajo a Brasil
acompañado de un experto de la MACCIH para indagar si algún hondureño
estaba coludido en el caso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario