Alerta 125-17 | Honduras, viernes 01 de diciembre de 2017.
Comité por la Libre Expresión C-Libre.- Tegucigalpa.
Durante la última semana los periodistas del Canal UNE Tv fueron
víctimas de persecución, asalto y vigilancia. Así lo denunciaron a
C-Libre, los periodistas Jorge Alberto Estrada Baca y Leisy Johana
Flores Gáleas. “El
día martes 28 de noviembre como a eso de las 3:00 p.m. nos dimos cuenta
que frente al canal había francotiradores en un edificio en
construcción. Estaban apuntando al canal y por la parte de atrás estaba
otro individuo con una escopeta y con binoculares de alto alcance”,
explicaron en declaraciones a C-Libre.
Unos
días antes, el 25 de noviembre a eso de las 12:30 p.m., luego de hacer
una entrevista en el hotel Marriot a inmediaciones de la embajada de
México estaban dos jóvenes en una moto montañesa. “Nos señalaron y nos
empiezan a seguir, el que iba atrás sacó un arma y nos señaló”.
El
conductor de la Unidad Móvil de Une Tv realizó maniobras para perder a
los hombres y lograron perderlos brevemente, pero muy cerca del canal, a
inmediaciones del Parque España “nos volvieron a encontrar y fue hasta
las cercanías de las Aldeas SOS, muy cerca del canal que dejaron de
perseguirnos”.
Robo de información
En
otro incidente, los trabajadores de la comunicación denunciaron que
cumplían con su trabajo periodístico también sufrieron persecución a
inmediaciones de la colonia Las Torres, cerca del City Mall. En esta
oportunidad “un carro turismo, tipo taxi, blanco”.
“Llegamos
al lugar de la entrevista en la residencia de Aurora Pineda, cuando
esperábamos para que nos abriera la puerta, dos individuos un gordo de
camisa gris y un flaco de gorra nos encañonaron y nos dijeron que les
entregáramos los dos teléfonos, ellos sabían que cada uno de nosotros
teníamos dos teléfonos”, comentó Estrada.
“No
les importó llevarse el equipo ni las cámaras que son más caras que
nuestros teléfonos si no que ellos iban con la misión de quitarnos los
teléfonos y la información que teníamos ahí”, lamentó Flores Galeas.
Ambos
comunicadores reportaron haber recibido “llamadas raras” con códigos de
Estados Unidos y Costa Rica, respectivamente. Explicaron que las
llamadas podrían buscar intimidarles pues aseguraron “tenerlos vigilado”
y “saber toda su información”.
Los
relatores especiales para la libertad de expresión han reiterado su
preocupación por la existencia de programas y prácticas de seguridad que
puedan generar un perjuicio serio a los derechos a la intimidad y a la
libertad de pensamiento y expresión.
El
Informe Anual para la Libertad de Expresión del C-Libre recalca que el
robo de equipo periodístico además de ser considerado como un acto de
violencia, posee implicaciones económicas, debido a la pérdida del
equipo periodístico, psicológicas, ya que la o el periodista/comunicador
social puede manifestar miedo y negación al momento de ejecutar su
labor informativa, y además este tipo de actividades constituye una
obstrucción del acceso a la información.
Tipo de agresión
Intimidación
El
efecto de acciones que buscan infundir miedo, como una angustia
perturbadora del ánimo personal ante un riesgo o un daño, real o
imaginario. O bien, producir temor, a fin de provocar el deseo de huir, o
de rehusar una actividad, o un algo, que se obliga a ver como dañoso,
arriesgado o peligroso. Con actos que influyen en el trabajo. Sea en
sentido editorial, o en la línea informativa de la persona que comunica,
que edita, dirige, o trabaja, en un medio de comunicación o campo
equivalente.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/periodistas-denuncian-persecuci%C3%B3n-y-robo-de-informaci%C3%B3n
**************************
Empleados de Migración hostigan a camarógrafo de Telesur
Alerta 124-17 | Honduras, viernes 01 de diciembre de 2017.
Comité por la Libre Expresión C-Libre.- El
camarógrafo de Telesur, Antonio Torres, denunció presiones y
hostigamiento por parte de empleados del Instituto Nacional de Migración
(INM).

El
camarógrafo aseguró que al explicarles que se trataba de prensa
internacional y “que no estábamos haciendo ninguna fotografía trataron
de calmarse un poco”.
Después
del incidente Torres dijo sentirse aún amenazado pues se enteró que los
agresores forman parte de las Fuerzas Armadas de Honduras. “Después nos
enteramos que era un militar en retiro”, comentó.
La
actividad para corresponsales de prensa internacional en Honduras ha
sido dificultosa en la última semana. C-Libre ha podido documentar
varios incidentes donde los corresponsales internacionales han sido
víctimas de ataques verbales por activistas del Partido Nacional y
desconocidos.
Ante
esta situación la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) expresa en los indicadores
de desarrollo mediático “Las garantías de la libertad de expresión son
de poco valor si las/los periodistas no pueden ejercer este derecho con
seguridad. Cuando sea normal que las/los periodistas u organizaciones
mediáticas sean sometidos a vigilancia, amenazas, hostigamiento o ataque
físico, los medios de comunicación social no podrán ejercer su rol como
plataforma para el discurso democrático”.
En
Honduras, los miembros más vulnerables de la comunidad mediática son
las personas que ejercen la profesión en forma independiente y bajo
contrato temporal. Las malas condiciones de trabajo y prácticas
corruptas también pueden llevar a formas de auto-censura.
Tipo de agresión
Hostigamiento
Es
un contexto de acciones repetidas de acoso progresivo en un mismo
evento o una secuencia de estos. Causada por motivos políticos o por
presión exterior. Ejemplo: se le niega o limita la entrada el acceso a
un sitio (o la salida), a una cosa, un recurso, o a una persona;
confiscación o destrucción de sus materiales y equipos; se les limita su
libertad de movimiento; se les despide o son degradados de puesto; se
hacen ataque a sus familiares.
http://www.clibrehonduras.com/alerta/empleados-de-migraci%C3%B3n-hostigan-camar%C3%B3grafo-de-telesur
http://www.clibrehonduras.com/alerta/empleados-de-migraci%C3%B3n-hostigan-camar%C3%B3grafo-de-telesur
No hay comentarios :
Publicar un comentario