Publicado: 13 Diciembre 2017

“Esto
es un circo para distraer el verdadero tema nacional que es reconocer a
Salvador Nasralla como el Presidente Electo de Honduras, eso sí ayudará
a restituir el sistema legal que necesita Honduras para combatir la
corrupción”, ha dicho el exsecretario de Industria y Comercio, Fredis
Cerrato, refiriéndose a la alharaca de la MACCIH por haber acusado cinco
diputados de delitos que pronto quedarán sin valor en los tribunales.
“¿Cómo
es esto? la MACCIH cuestionó a los diputados por la elección de los
actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ahora la MACCIH
denuncia por corrupción a esos diputados que serán juzgados por los
magistrados que ellos eligieron”, ironiza la ciudadanía por redes
sociales.
Redacción Central / EL LIBERTADOR / Tegucigalpa
La prensa tradicional ha instalado varios temas para distraer a la
sociedad hondureña de la crisis electoral, uno de ellos es la denuncia
por corrupción contra cinco diputados en el Congreso Nacional, que
presuntamente recibieron más de ocho millones de fondos públicos
administrados por el gobierno de Juan Hernández, a través de la
Secretaría de Finanzas, que rectora Wilfredo Cerrato.
Los
parlamentarios señalados de malversación de fondos públicos por la
Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH)
son Augusto Domingo Cruz Ascencio, Dennys Antonio Sánchez Fernández,
Héctor Enrique Padilla Hernández, Audelia Rodríguez Rodríguez y Eleazar
Alexander Juárez Saravia.
Todos
ellos se presentarán a la primera audiencia de declaración de imputados
el próximo 28 de diciembre a las 8:00 de la mañana, según informó el
abogado defensor, Juan Carlos Sánchez.
El
apoderado Sánchez ha dicho que “a raíz de la solicitud presentada casi
de manera inmediata o posterior a que se presentara el requerimiento
fiscal, a efecto de comparecer de manera voluntaria ya ha sido resuelto
por parte de la juez que conoce de la causa y se ha señalado el 28 de
diciembre para que los diputados comparezcan de manera voluntaria".
La
Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción
(UFECIC-MACCIH), descubrió que los legisladores desviaron para uso
personal los fondos que les asignó el gobierno para obras sociales en
sus departamentos.- De acuerdo a los hallazgos, los diputados y
diputadas de “la red” –como la llama la Maccih—se valieron de una ONG de
nombre Asociación Nacional de Productores e Industriales de Barrios y
colonias de Honduras (ANPIBCH), que recibía fondos para proyectos
sociales de la Secretaría de Finanzas y del Congreso Nacional.
Para
el exfuncionario Freddys Cerrato ha sido más es el escándalo para
desviar la atención de la ciudadanía del fraude electoral, y tiene
razón, dado que el Ministerio Público presentó el lunes un requerimiento
para iniciar el proceso penal contra los cinco diputados por los
delitos de malversación de caudales públicos y abuso de autoridad, penas
que son conmutables de acuerdo a la nueva reforma del Código Penal. Es
decir, no pasará nada a los diputados.
Según
la investigación, los diputados y diputadas solicitaban fondos al Poder
Ejecutivo, luego eran entregados a la ONG, que enviaba el dinero a los
propios diputados. De esa forma, los legisladores recibieron 15 cheques
directamente desde la cuenta de la ONG, que recibió varias
transferencias desde la Secretaría de Finanzas por 3 millones 300 mil
lempiras, el 14 y 21 de diciembre de 2015.- En total se trasladó a la
ONG 8 millones 300 mil lempiras, según expuso un comunicado de prensa.
http://www.web.ellibertador.hn/index.php/noticias/nacionales/2580-enjuiciara-la-maccih-a-quien-ordeno-darle-dinero-a-diputados
No hay comentarios :
Publicar un comentario