Tegucigalpa
- El grupo de rescatistas hondureños que conforman el equipo conocido
como Katrachos USAR, se declararon listos la mañana de este jueves
participar en las operaciones de búsqueda y rescate de sobrevivientes
del terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter ocurrido el pasado
martes en el centro de México el que ha causado al menos 250 muertos y
grandes daños a la infraestructura.
Así
lo informó el portavoz del grupo, Óscar Triminio, dijo que el grupo
conformado por 37 personas entre especialista en búsqueda y rescate así
como dos binomios del equipo canino, llegaron a eso de la 1:00 de la
madrugada hora de la ciudad de México y les dieron el recibimiento en el
hangar de la Policía Federal mexicana y de inmediato fueron trasladados
hasta la delegación Venustiano Carraza que es en este momento un centro
de acopio de búsqueda y rescate.
Añadió
que esta mañana se encuentran en un complejo deportivo que lleva el
mismo nombre y donde también está alojado el grupo de búsqueda y rescate
de Panamá, El Salvador y se ha sumado el de Israel y se espera que
durante el día llegue el equipo de Estados Unidos. Triminio
señaló que la situación del tráfico en el Distrito Federal es normal y
los sistemas básicos están operando casi en un 90 por ciento, tomando en
cuenta el tamaño de la Ciudad de México.
Indicó
que la parte más afectada de la ciudad es el lado sur donde se
encuentra el Estadio Azteca y hay sitios donde los equipos de búsqueda y
rescate no han podido llegar porque no hay acceso ya que los mismos
están cortados.
Detalló
que tienen información que un grupo de búsqueda y rescate estaba
trabajando en el rescate de cuatro personas que estaban aún con vida,
pero cuatro edificios que estaban alrededor colapsaron y se vinieron
abajo debido al daño provocado por el sismo.
"Nosotros
estamos a la espera de que las autoridades de protección civil mexicana
nos informen esta mañana el sitio exacto al que se va a desplazar
nuestro equipo, o los sitios a los que nos podríamos destacar porque
tenemos la capacidad de doblarnos en dos grupos de búsqueda para poder
llegar a esos lugares y empezar con nuestras labores", indicó Triminio.
Afirmó
que "estamos listos y preparados con todo nuestro equipo y personal; el
esfuerzo para Honduras es bastante alto para que nuestros equipos están
acá es bastante onerosa, pero son decisiones humanas que se tienen que
tomar para poder asistir a países altamente afectados y recordemos que
México fue uno de los primeros países que ayudo cuando el huracán Mitch y
esa es una responsabilidad moral que tenemos con la ciudadanía
mexicana".
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/rescatistas-hondurenos-listos-para-participar-en-busqueda-de-sobrevivientes-del-terremoto-de-mexico.html
*************************
Ciudadanos forman una cadena para retirar el material de uno de los edificios colapsados. Foto / Tomada del Universal.
Los mexicanos se movilizaron para trasladar agua y otros materiales.
*************************
Mexicanos, muestran su mejor espíritu ante la tragedia
Ciudadanos forman una cadena para retirar el material de uno de los edificios colapsados. Foto / Tomada del Universal.
Autor del artículo:
EFE /Miércoles, 20 Septiembre 2017 - 20:16
México
- Los mexicanos mostraron su mejor espíritu de solidaridad para
responder a la tragedia del terremoto del martes que causó hasta ahora
230 muertos con una movilización masiva para ayudar a las víctimas y los
equipos de rescate.
El
sismo de magnitud 7.1 Richter, que se ensañó especialmente con la
Ciudad de México y el estado de Morelos, ha revivido los gestos de
solidaridad ciudadana, al igual que ocurrió tras el terremoto del 19 de
septiembre de 1985 en el que murieron hace 32 años alrededor de 20.000
personas.
La
movilización solidaria ya se sintió hace casi dos semanas con el
potente temblor de magnitud 8.2 que dejó 98 muertos en los estados de
Oaxaca, Chiapas y Tabasco, pero ahora se ha dejado ver con mayor
intensidad.
La
colaboración espontánea se ha mostrado en la limpieza de escombros en
edificios colapsados, ayudar a dirigir el tránsito para facilitar el
desplazamiento de los equipos de emergencia o acudir con agua, alimentos
y otros suministros a los rescatistas y víctimas.
Los militares rescatan a una de las víctimas entre los escombros.
El
símbolo más patente de esta labor lo constituye el apoyo a los
rescatistas que se afanan por sacar de entre los escombros a una niña de
7 años que quedó sepultada por el colapso que sufrió el Colegio Enrique
Rébsamen de Ciudad de México.
Su
trabajo ha sido respaldado desde el primer momento por voluntarios que
les llevan víveres y agua hasta lo que queda del plantel, donde según la
Secretaría de Educación Pública murieron al menos 21 niños y 4 adultos,
aunque otras fuentes han elevado hasta 37 la cifra de víctimas
mortales.
Otros
ciudadanos reaccionaron a través de las redes sociales, difundiendo las
noticias más recientes, instrucciones para aquellos que desean ayudar y
escenas jubilosas de rescates, así como informado sobre necesidades
específicas en las áreas castigadas.
Rescatistas taladran una planta colapsada a fin de encontrar sobrevivientes
Se crearon etiquetas como #MexicoUnido,
#FuerzaMexico,#AyudaCiudadana y #sismocdmx,que han sido compartidas millones de veces.
En
uno de los mensajes difundidos, la popular actriz y cantante Danna
Paola pidió llevar artículos necesarios para el botiquín médico de un
centro de acopio instalado en una universidad.
Tristemente,
también se han difundido informaciones alarmantes, como una que ha
cundido en las últimas horas respecto a que el Gobierno ha ordenado la
suspensión de las labores de rescate de la gente aún atrapada.
Al
respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, declaró a
la emisora Radio Fórmula que "se seguirá en todo momento el proceso de
búsqueda de personas que consideramos pueden estar atrapadas en algunos
inmuebles".
"No
hagan caso a quien les diga que esto se está suspendiendo, que se va a
meter maquinaria porque ya se perdió el ánimo o las ganas de buscarlos",
dijo.
Añadió
que si se requiere maquinaria para escombros se utilizará, "pero a
partir de decisiones de gente que conoce y que sabe cómo se debe hacer
este tipo de búsqueda.
Un
canal fundamental para la participación ciudadana han sido los
innumerables centros de acopio instalados por autoridades,
universidades, organizaciones no gubernamentales, empresas y ciudadanos
de a pie, especialmente en Ciudad de México.
Rafael
González Domínguez, coordinador nacional de Comunicación e Imagen de
Cruz Roja Mexicana, destacó que se está recibiendo "ayuda humanitaria de
los mexicanos", que se aglomeran ordenadamente pidiendo ayudar de
cualquier forma.
"Hay
mucha sociedad civil que está en los centros donde está el desastre",
afirmó González, quien añadió que en el centro instalado en la sede de
la institución en la capital ahora mismo sobran los voluntarios y les
están pidiendo que vuelvan más tarde.
Una
empleada de la Cruz Roja Mexicana, Elizabeth Ponce, expresó que
actualmente los voluntarios se encuentran "haciendo selección de
medicamentos y viendo fechas de caducidad para así poderlas llevar a los
lugares donde están siendo requeridas".
"La
verdad es que estamos contando con gente que nos está apoyando al cien
por cien. Esperemos que vayan llegando más voluntarios", apuntó.
En este lugar se calculan alrededor de 400 voluntarios y otros tantos a la espera de poder colaborar.
A
su vez, el encargado de Rescate y Búsqueda, Javier Mendieta, explicó
que se está recibiendo "tanto de agua y medicamentos como de todo lo que
requiere el funcionamiento de una planta de luz".
Dos voluntarios conversan con uno de los soterrados durante el sismo
en la capital
En
la delegación (demarcación política) Benito Juárez de la capital se ha
organizado espontáneamente unas 500 personas que clasifican y luego
distribuyen en vehículos particulares la ayuda.
"Hemos sumado muchas manos; mucha gente que trata de ayudar. Aquí nos hemos organizado mucho", dijo la voluntaria Laura Macín.
Sobre
quién aporta la ayuda, indicó que viene de diversas fuentes, desde
empresas a institutos. "Pero mucha gente, sobre todo gente normal, común
y corriente", acotó.
http://www.proceso.hn/actualidad/7-actualidad/mexicanos-muestran-su-mejor-espiritu-ante-la-tragedia.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario