Diez de los detenidos son altos cargos. Se les acusa de delitos de malversación de fondos públicos en los preparativos del referéndum.
Madrid / 20/09/2017 08:28 - público / AGENCIAS
La Guardia Civil ha detenido a 14 personas, entre ellas al secretario general de Economía y número dos de Junqueras, Josep Maria Jové, y ha realizado 22 registros
en el dispositivo organizado para recopilar pruebas e indicios con el
fin de impedir la celebración del referéndum independentista del 1-O.
En total, diez de los detenidos son altos cargos de la
Generalitat. Entre ellos se encuentran el número dos de la Conselleria
de Economía, Josep Maria Jové; el secretario de Hacienda, Josep Lluís
Salvadó; Josué Sallent Rivas, responsable del Centro de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CCTI) y Xavier Puig
Farré, de la Oficina Asuntos Sociales.
Entre los últimos arrestados se encuentran Jordi Graells,
director del departamento de Atención Ciudadana del Gobierno catalán y
responsable del voto electrónico del 1-O que el pasado 26 de julio
declaró como testigo ante la Guardia Civil; el presidente del Centro de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), Jordi
Puignero; y un trabajador de Fundacio.cat.
Otros detenidos son Pau Furriol y Mercedes Martínez
(ambos vinculados a una nave que presuntamente contiene material
electoral), David Franco Martos (también del CTTI); David Palancad
Serrano, de la Oficina de Asuntos Exteriores, y Juan Manuel Gómez, de la
Consellería de Economía y Hacienda.
Hasta ahora la Guardia Civil ha bloqueado 32 páginas web y
también ha requisado 1,5 millones de carteles, dípticos y folletos
proreferéndum, todo ello en funciones de policía judicial.
Las detenciones y registros las ha ordenado el juzgado de
instrucción número 13 de Barcelona dentro de sus pesquisas sobre la
posible comisión de delitos de malversación de fondos públicos en los preparativos del referéndum.
Agentes de la Benemérita se han personado esta mañana a
primera hora de la mañana en la sede de la Vicepresidencia y de Economía
y Hacienda de la Generalitat, cuyo titular es Oriol Junqueras, en busca
de documentación relacionada con el referéndum del 1-O.
La Guardia Civil ha desplegado este miércoles por la
mañana un amplio dispositivo con registros -además de la Conselleria de
Economia- en la sede del Institut Català de Finances (ICF). También ha
acudido a la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Concretamente, los agentes están registrando desde
primera hora de esta mañana el despacho de Salvadó, número dos de
Economía, situado en la sede central del Departamento, en la Rambla de
Catalunya de Barcelona. Además, se está registrando el Centro de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la
Generalitat en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Estos registros se producen un día después de que el Instituto Armado haya intervenido en Terrassa (Barcelona) más de 45.000 sobres con las notificaciones a los miembros de las mesas electorales del referéndum del 1 de octubre.
Los registros han motivado concentraciones de protesta,
tanto de ciudadanos como de trabajadores, ante las dependencias
registrados, principalmente las consellerías de Economía y de Trabajo.
Decenas de personas se han concentrado frente a la
Conselleria de Economia. Al grito de "independència", los manifestantes
han mostrado carteles en los que se puede leer: "Votemos para ser
libres".
Los agentes también registran desde esta mañana el
domicilio particular de Joan Ignasi Sánchez, asesor del Departamento de
Gobernación que dirige Meritxell Borràs y exconcejal de ERC en Sabadell
(Barcelona).
El Estado está "atacando" las instituciones de Catalunya
Oriol Junqueras ha alertado de que el Estado está "atacando" las instituciones de Catalunya y a los ciudadanos, y ha asegurado que no van a permitir que suceda, ha publicado este miércoles en Twitter.
El conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Jordi
Turull, ha afirmado en otro tuit que el compromiso del Govern con el
referéndum se mantiene y ha pedido calma a la ciudadanía: "Mucha calma y
serenidad ante este estado policial y asedio".
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha apoyado
al personal de las conselleries de la Generalitat en las que este
miércoles ha entrado la Guardia Civil, y ha añadido: "Basta de
represión, queremos democracia".
Reunión de urgencia
Carles Puigdemont ha convocado a sus consellers a las
10.30 horas a una reunión de urgencia para reaccionar ante las
actuaciones de la Guardia Civil, mientras que los partidos
independentistas han suspendido los actos que tenían previstos para esta
mañana.
La Policía Nacional entra en la sede central de la CUP en Barcelona
Publicado: 20 sep 2017 11:37 GMT | Última actualización: 20 sep 2017 11:39 GMT - RT
Al
menos 14 personas, la mayoría altos cargos del Gobierno catalán, han
sido detenidas este miércoles por el referéndum del 1 de octubre.
Más información en breve.
España: La Guardia Civil lleva a cabo la mayor operación hasta la fecha contra el referéndum catalán
Publicado: 20 sep 2017 07:02 GMT | Última actualización: 20 sep 2017 11:40 GMT RT
Tras
los registros de varias sedes de la Generalitat de Cataluña por la
Guardia Civil, al menos 12 personas han sido detenidas. Mientras tanto,
el presidente catalán ha convocado a su Gobierno a una reunión de
urgencia.
La Guardia Civil de España ha detenido este miércoles a Josep Maria Jové Lladó, secretario general del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de Cataluña, en el marco de la mayor operación hasta la fecha contra el referéndum catalán.
En total, la Guardia Civil ha detenido a 14 cargos catalanes, entre los cuales figura Josue Sallent Rivas (el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información), Xavier Puig Farré (la Consejería de Asuntos Sociales y Familias) y Josep M. Salvado Tenesa (la Consejería de Economía y Hacienda), entre otros.
Gran operativo relacionado con el referéndum independentista
La Policía española realiza esta mañana un gran operativo en busca de documentación relacionada con el referéndum ilegal que los independentistas planean celebrar el próximo 1 de octubre. El objetivo de la operación es encontrar el centro de datos informático que el Gobierno catalán tenía como 'plan b' en el caso de que la Guardia Civil se inacutara de las notificaciones y tarjetas censales para el 1-O, según la cadena SER.Entre los edificios registrados por los agentes figuran:
- La Consejería de Economía y Hacienda, dirigida por Oriol Junqueras;
- La Consejería de Trabajos;
- La Consejería de Asuntos Sociales y Familias, en manos de Raül Romeva;
- La sede del Instituto Catalán de Finanzas (ICF);
- La Agencia Tributaria;
- El Consorcio de la Administración Abierta.
Manifestantes se congregan ante la Consejería de Economía y Hacienda en Barcelona, España, el 20 de septiembre de 2017. / Albert Gea / Reuters
Además, los agentes han registrado el domicilio particular de Joan Ignasi Sánchez, asesor del Departamento de Gobernación que dirige Meritxell Borràs y exconcejal del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Sabadell (Barcelona).
Se convoca una reunión de urgencia en Cataluña
Debido a la redada, el presidente catalán, Carles Puigdemont, ha convocado a las 10:30 (hora de España) a su Gobierno a una reunión de urgencia.Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido a Puigdemont "una rectificación" y le ha instado a que "cumpla la ley" y dé "marcha atrás" a un reto independentista que ha tachado de "disparate que no conduce a parte alguna".
Reacciones a los registros
Debido a la redada, se suspende la actividad en el Ayuntamiento de Barcelona, según lo ha anunciado el concejal del ERC, Alfred Bosh, en su cuenta de Twitter. "Es un Estado de excepción que no toleraremos", aseguró.En Madrid, los diputados del ERC, del Partido Demócrata Europeo Catalán (PdeCAT) y de En Comú Podem han abandonado el pleno del Congreso en protesta por las medidas del Gobierno para impedir el referéndum del 1 de octubre. Antes de abandonar el hemiciclo el portavoz adjunto del ERC, Gabriel Rufián, ha pedido a Rajoy que saque "sus sucias manos" de Cataluña.
Por su parte, el presidente del Gobierno ha justificado la operación, ya que "se ha hecho por decisión del juez". Además, ha indicado que la Guardia Civil lleva a cabo los registros para que "se cumpla la ley". El Gobierno de España está haciendo "lo que tiene que hacer" y "cumpliendo con su obligación", ha apuntado Rajoy.
"No hay ningún Estado democrático en el mundo que acepte lo que están planteando estas personas; estaban avisados, sabían que el referéndum no se podía celebrar porque es liquidar la soberanía nacional y el derecho que tienen todos los españoles a decidir lo que quieren que sea su país", ha subrayado.
Mientras los partidarios del referéndum independentista de Cataluña aseguran que la operación policial es ilegal, el Ministerio del Interio de España ha explicado que la redada que se realiza para "recopilar pruebas e indicios para la investigación", sobre la base de las diligencias judiciales ordenadas por el Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona.
"Votemos para ser libres"
Por su parte, los partidarios del referéndum se han concentrado ante la Consejería de Economía al grito de "Votaremos" e "Independencia". Algunas personas portan banderas independentistas y se están repartiendo carteles con el mensaje "Votemos para ser libres".Más tarde, también se han producido concentraciones ciudadanas frente a la Conselleria de Gobernación.
La redada policial tiene lugar un día después de que la Policía interviniera más de 45.000 sobres nominales con notificaciones a los miembros de las mesas electorales del referéndum del 1 de octubre. Hasta el momento la Policía ha bloqueado 32 páginas web y ha requisado 1,5 millones de carteles, dípticos y folletos a favor del referéndum.
ACTOS Y CONCENTRACIONES DIA 20 DE SETIEMBRE EN TODO EL ESTADO
Referéndum 1-O: Miles de personas salen a la calle contra la actuación del Gobierno en Catalunya
Más
de 40 ciudades se han movilizado contra la detención de los 14 cargos
de la Generalitat y defendido el derecho a decidir y las libertades
democráticas.
madrid
20/09/2017 22:09 - beatriz asuar gallego @beaasuargallego . PÙBLICO
Miles de personas salen a la calle contra la actuación del Gobierno en Catalunya tras la detención de los 14 cargos de la Generalitat y
los registros de diversos departamentos del Govern. Más de 40 ciudades
han convocado movilizaciones en las que se han reivindicado los derechos
civiles y a las libertades democráticas.
En Madrid, la Puerta del Sol se ha llenado reclamando el derecho a decidir de Catalunya. La concentración ha estado promovida por movimientos sociales como la Coordinadora 25S y Madrileños por el derecho a decidir, y partidos como Unidos Podemos, Izquierda Unida, PDeCAT, PNV y ERC.
Desde el conocido lema de las movilizaciones "que viva la
lucha de la clase obrera" o "el pueblo unido nunca será vencido" hasta
otros propios del momento como "Sí, sí, sí, al derecho a decidir" o "el Estado español es la cárcel de los pueblos" han sido coreados por los manifestantes durante las casi dos horas que ha durado el acto reivindicativo.
En declaraciones para Público, Alberto Garzón,
líder de Izquierda Unida ha denunciado las políticas del Gobierno
señalando que la forma de resolver la cuestión catalana "no es con
cañones como en la historia de España se ha hecho ni tampoco con la
represión más moderna que se está viviendo estos días". René Otaduy, de la Coordinadora 25S,
ha explicado que esta movilización se trata de una "respuesta
democrática y de solidaridad con el pueblo catalán y en defensa de los
derechos y libertades democráticas".
Han acudido a la concentración, entre otros dirigentes de
Podemos y sus confluencias, el secretario de Organización, Pablo
Echenique; el cofundador de la formación morada Juan Carlos Monedero; el
exJEMAD Julio Rodríguez y el diputado Alberto Rodríguez. Asimismo, los
diputados Ester Capella, Teresa Jordà, Jordi Salvador y Joan Capdevila
de ERC y del PDeCAT, entre otros, Carles Campuzano y Teresa Xuclà
también han estado presentes.
Al inicio de la movilización, la Policía ha identificado a varios manifestantes al
llegar a la Plaza alegando que la concentración no estaba autorizada
por la Delegación de Gobierno. Sin embargo, el resto de la manifestación
ha transcurrido sin incidentes.
Movilizaciones en más de 40 ciudades
Este no ha sido el único acto contra las detenciones de los 14 dirigentes, ya que a lo largo de la tarde se han convocado concentraciones en más de 40 ciudades.
En Barcelona, según cifras de la Guardia Urbana unas 40.000 personas se han reunido en los alrededores de la sede de la consellería de Economía y Hacienda de
la Generalitat, en una concentración que ha comenzadoa las ocho de la
mañana poco después del inicio del registro y a la que se ha ido sumando
gente paulatinamente a lo largo del día.
En las otras capitales de provincia catalanas, Tarragona, Lleida y Girona, y
en otras poblaciones de la comunidad se han celebrado también
concentraciones contra los registros de la Guardia Civil, como Lleida en
la que han llegado a concentrarse unas 10.000 personas ante la
delegación de la Generalitat.
También cientos de personas se han concentrado a sede de la Delegación del Gobierno en València
para reivindicar la "libertad y democracia de Cataluña", defender que
"quieren decidir" y asegurar al Gobierno central que su "represión no
les parará". Asimismo, ha habido protestas simultáneas en las sedes de
la Delegación del Gobierno de Castellón y Alicante, así como frente a
los ayuntamientos de las ciudades alicantinas de Alcoy, Elche y
Pedreguer.
En Galicia, se han convocado actos de protesta en siete ciudades por la plataforma Galiza com Catalunya bajo
el lema conjunto de 'Fascismo nunca máis'. En Santiago, en torno a un
millar de personas ha participado en la protesta que ha llegado a
obligar que se corte el tráfico en varias calles con retenciones y colas
de decenas de coches.
En
otras ciudades de diferentes Comunidades Autónomas también se han
convocado las movilizaciones como Cáceres, Valladolid, Zaragoza y
Oviedo.
Miles de personas protestan en Barcelona por los registros al Govern: "Votaremos"
"Que
lo vea toda Europa" o "Fuera las fuerzas de ocupación", entre las
consignas de los manifestantes, que han cortado varias calles céntricas
de la capital catalana.
barcelona
20/09/2017 14:22 - carles bellsolà - PÙBLICO
La escalada en las actuaciones del Estado para impedir el
referéndum sobre la independencia de Catalunya del 1-O ha alcanzado
cotas inéditas este miércoles, con la entrada y registro a diversas
conselleries de la Generalitat, en una operación en que agentes de la
Guardia Civil han detenido a una docena de altos cargos
del ejecutivo catalán. Y la respuesta ciudadana también ha alcanzado
niveles máximos de intensidad. Especialmente, ante la sede del
departamento de Economía, donde se han concentrado miles de personas. Ya
desde muy temprano.
La operación se ha iniciado a primera hora de la mañana,
antes de que se iniciara la jornada laboral en las conselleries. Y poco
después ya se habían producido las primeras movilizaciones. Sobre las
nueve y media, unas 1.000 personas se congregaban ante la sede del
departamento de Economía y Hacienda -que dirige el vicepresidente de la
Generalitat, el republicano Oriol Junqueras-, en la parte baja de la
Rambla de Catalunya de Barcelona. Una cifra que ha ido creciendo, hasta
llegar a varios miles a mediodía.
Igual que en otras concentraciones similares de los
últimos días, los manifestantes no han parado de lanzar consignas y
cánticos a los agentes de la Guardia Civil. Entre los más repetidos,
"votaremos", "esto sí es un golpe de estado" o "que lo vea toda Europa".
Pero también lemas directamente dirigidos a los agentes, como "fuera
las fuerzas de ocupación". Además del canto de 'Els Segadors", de forma
recurrente cada pocos minutos.
También han madrugado algunas caras visibles del
soberanismo. Como los presidentes de la Asamblea Nacional Catalana
(ANC), Jordi Sánchez, y de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart, presentes en
primera fila junto a un puñado de parlamentarios: el diputado en el
Congreso Jordi Tardà (ERC), el eurodiputado Ramon Tremosa (PDeCAT), los
diputados de JxSí en el Parlament Antoni Castellà, Lluís Llach y Anna
Simó, y el representante de CSQP y líder de Podem Catalunya, Albano
Dante Fachín. Este grupo, de hecho, ha coordinado sobre la marcha las
acciones de protesta ante el departamento de Economía.
Con Sánchez y
Cuixart llevando la voz cantante y dando instrucciones a los políticos.
El propio Sánchez ha sido el primero en dirigirse a los manifestantes, a
los que ha pedido serenidad y una respuesta "no violenta". "Nos quieren
provocar", ha advertido, justo antes de llamar a cortar la Gran Vía
-cosa que ha ocurrido minutos después-, y de encargar a los
representantes electos que permanecieran en el lugar de la protesta.
Los Mossos, por delante de la Guardia Civil
Como en otras concentraciones similares de los últimos
días ante registros de la Guardia Civil, efectivos de los Mossos
d'Esquadra se han situado delante de los agentes del instituto armado,
separándolos físicamente de los manifestantes, pero sin intervenir en el
registro. Unos manifestantes que, de hecho, han cambiado
sistemáticamente los cánticos y las consignas por abucheos cada vez que
un miembro de la Guardia Civil asomaba la cabeza por la puerta de la
conselleria. O un sospechoso de serlo, como le ha ocurrido a un agente
de paisano de los Mossos que ha optado por mostrar su placa a los
manifestantes, en un infructuoso intento de acallar los silbidos contra
su persona.
La protesta, no obstante, ha sido pacífica en todo
momento -incluyendo lanzamientos de flores a los agentes, al grito de
"estas son nuestras armas". Justamente lo que estaban pidiendo los
representantes electos presentes. "La respuesta a este estado de sitio
por la puerta de atrás debe ser pacífica", ha señalado la republicana
Simó, que ha pedido a la ciudadanía que se mantenga "movilizada en
defensa de nuestras instituciones". "Si ahora no respondemos a esto,
habremos perdido la batalla de la democracia", ha exclamado.
"Impedir militarmente que votemos"
"Hoy han traspasado todas las líneas rojas", ha opinado
el democristiano Castellà, que cree que las actuaciones del Estado para
impedir el referéndum están conculcando "nuestros derechos como
ciudadanos europeos". También se ha referido a Europa el eurodiputado
Tremosa, que ha señalado que grandes agencias y medios de comunicación
internacionales están dedicando un amplio espacio a la represión del
referéndum del 1-O. "Esto ya no se puede esconder", ha afirmado. "El
Gobierno español a lo mejor puede impedir militarmente que votemos el
día 1, pero, como dicen los diarios alemanes, habrá más independentistas
el día 2".
Fachín, por su parte, ha considerado que la actuación de
la Guardia Civil de este miércoles da aun más motivos para votar el 1-O.
Ha apuntado que su formación tenía prevista una rueda de prensa esta
misma mañana para explicar que sus bases han decidido llamar a la
participación en el referéndum, pero que el acto se ha anulado a la
vista de los acontecimientos. "En lugar de anunciar los resultados,
estamos ejerciéndolos. El 1-O se empieza a defender aquí y hoy", ha
señalado.
Fachín ha sido bien recibido por los manifestantes. Pero
estos han señalado la ausencia de algunos de sus compañeros de viaje en
el ámbito de los Comunes. Una ausencia que, al grito de "¿dónde está la
alcaldesa?", se ha personalizado en el nombre de Ada Colau, a la que
parte del independentismo reprocha lo que considera una ambigüedad en
relación al 1-O.
Numerosas movilizaciones en Euskal Herria por la democracia y en solidaridad con Catalunya
EUSKAL HERRIA | Referéndum en Catalunya
Numerosas movilizaciones en Euskal Herria por la democracia y en solidaridad con Catalunya
Miles de personas han participado en las movilizaciones celebradas en
las capitales y en numerosas localidades de Euskal Herria para rechazar
la última operación policial desarrollada en Catalunya con el fin de
frenar el referéndum del próximo 1 de octubre.
|BILBO|2017/09/20 20:450
Convocadas por EH Bildu, miles de personas se han
concentrado en las numerosas protestas convocadas tras el operativo
policial llevado a cabo este martes por la Guardia Civil en Catalunya
para intentar evitar la celebración del referéndum del 1 de octubre.
Las concentraciones se han llevado a cabo bajo el lema ‘Kataluniarekin bat. Demokraziarekin bat’ y muchos de los asistentes han portado esteladas y papeletas de voto.
Por la mañana, tras llamar a la ciudadanía a salir a la calle, la coalición abertzale ha constatado que, ante lo sucedido en Catalunya, «el Estado de las Autonomías ha muerto y lo han matado ellos», ha dicho Arnaldo Otegi.
Las concentraciones se han llevado a cabo bajo el lema ‘Kataluniarekin bat. Demokraziarekin bat’ y muchos de los asistentes han portado esteladas y papeletas de voto.
Por la mañana, tras llamar a la ciudadanía a salir a la calle, la coalición abertzale ha constatado que, ante lo sucedido en Catalunya, «el Estado de las Autonomías ha muerto y lo han matado ellos», ha dicho Arnaldo Otegi.
EN DIRECTO | El Govern se reúne de urgencia tras las detenciones y registros en la Generalitat
Toda la actualidad informativa sobre el referéndum del 1 de octubre.
MADRID/BARCELONA
20/09/2017 10:06 - PÚBLICO
Toda la actualidad informativa sobre el referéndum del 1 de octubre:
El PNV, tras las detenciones: "Este no es el camino"
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha criticado la
actuación del Gobierno desde los pasillos del Congreso. "No vemos con
buenos ojos los acontecimientos en Catalunya", sostenía Esteban, que
afirma haber vuelto a pedir al presidente "voluntad política". "Este no
es el camino" ha afirmado el portavoz del PNV, que ha evitado
pronunciarse si la actuación del Gobierno pone en peligro el apoyo de su
formación a los Presupuestos. "El asunto que estamos tratando es tan grave que ni me pongo a pensar en los presupuestos".
Unidos Podemos insiste en la importancia de tender puentes al diálogo
Unidos Podemos espera una gran asistencia a su asamblea
de este domingo, informa Alejandro López de Miguel. Fuentes de la
dirección insisten en la importancia de tender puentes al diálogo,
y esperan una gran afluencia de alcaldes, concejales y parlamentarios
de distintos ámbitos. Están convencidos de que el Gobierno está centrado
en el corto plazo, y no contempla que, pasado el 1 de Octubre, en
Catalunya seguirá existiendo un problema, y éste sólo encontrará
solución en un referéndum pactado.
Se elevan a 13 los detenidos y a 22 los registros de la Guardia Civil
La Guardia Civil ha detenido a una nueva persona,
elevando a trece los arrestados en el operativo desplegado en varias
sedes de la Generalitat de Catalunya para recopilar pruebas e indicios
sobre el referéndum del 1 de octubre suspendido por el Tribunal
Constitucional, han informado a Europa Press fuentes del dispositivo
policial. El número de registros practicados son ya 22.
Más de 2.000 concentrados ante la Conselleria d Economia cortan la Gran Vía
Más de 2.000 personas se concentran la mañana ante la
sede de la Consejería de Economía. Ante el departamento han acudido el
diputado de ERC en el Congreso Joan Tardà, el eurodiputado del PDeCAT
Ramon Tremosa, los líderes de ANC, Jordi Sànchez, y de Òmnium, Jordi
Cuixart, diputados de JxSí en el Parlament como Anna Simó, Eduardo
Reyes, Lluís Llach, Germà Bel, Antoni Castellà, David Rodríguez y Chakir
el Homrani, así como la exconsellera Neus Munté, el exconseller y
exeurodiputado Ernest Maragall, Albano Dante-Fachin (SíQueEsPot), el
director de Asuntos Religiosos del Govern, Enric Vendrell.
Diputados del PP exigen a los independentistas que renuncien a sus nóminas
Varios diputados del PP han exigido este miércoles a sus
compañeros de Esquerra Republicana y el PDeCAT que han abandonado el
Pleno del Congreso en protesta por las detenciones de altos cargos en
Cataluña que renuncien a sus nóminas si no piensan realizar su actividad
parlamentaria.
Reunión de urgencia
Carles Puigdemont ha convocado a sus consellers a las
10.30 horas a una reunión de urgencia para reaccionar ante las
actuaciones de la Guardia Civil, mientras que los partidos
independentistas han suspendido los actos que tenían previstos para esta
mañana.
La Guardia Civil requisa papeletas para votar 'Sí/No'
La Guardia Civil ha requisado papeletas para votar
'Sí/No' en el 1-O que estaban almacenadas en una nave de Bigues i
Riells, en la provincia de Barcelona. En la nave se encuentra el
secretario judicial y propietario de la nave, el empresario Pau Furriol
Fornells. En estos momentos se están contabilizando el material
intervenido por orden judicial.
Doménech viajará a Barcelona
Xavier Doménech, líder de Catalunya en Comú y portavoz de
En comú Podem, viajará a Barcelona una vez concluya el Pleno en el
Congreso, y tras la concentración convocada por su grupo parlamentario
en la Puerta de los Leones del Congreso. Explica que se ha convocado una
movilización en las 14 horas en Barcelona a la que se sumarán.
La Guardia Civil entra en el CTTI
La Guardia Civil ha entrado este miércoles por la mañana
en el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información
(CTTI) de la Generalitat, en L'Hospitalet de Llobregat. Los agentes
también están registrando todos los vehículos que salen del centro y
están ante el edificio con un vehículo de la Guardia Civil y tres
agentes.
Unidos Podemos se concentra en el Congreso
Los diputados de Unidos Podemos-En Comù Podem y En Marea
van a concentrarse a partir de las 12 de esta mañana en la Puerta de los
Leones del Congreso como gesto de rechazo a la "escalada de represión" emprendida "por el PP" en Catalunya y a las detenciones de "adversarios políticos" practicadas esta mañana.
Pablo Iglesias: "Es una vergüenza que en España pueda haber presos políticos"
El secretario general de Podemos ha advertido que con las
detenciones que se han producido, España va a tener "presos políticos",
algo que ha calificado de "vergüenza". "No se pueden suspender derechos
civiles", ha recalcado Iglesias en los pasillos del Congreso.
Mariano Rajoy: "Se ha hecho por decisión del juez"
El presidente del Gobierno ha dicho que los registros y
detenciones "se han hecho por decisión del juez para que se cumpla la
ley". Estas declaraciones se han producido en el pleno del Congreso que
han abandonado los diputados del PDeCAT y ERC. Además, Rajoy ha
asegurado que lo seguirán haciendo "hasta el final".
Josep Rull denuncia un "estado de sitio"
El conseller de Territorio, Josep Rull, ha denunciado un
"estado de sitio y represión sin matices" como ya hiciera Artur Mas
anoche en un acto independentista en Lleida. En referencia a los
registros de la Guardia Civil en la Generalitat, Rull ha dicho que votar
el 1-O "es una cuestión de dignidad".
En Comú anuncia movilizaciones contra el "ataque"
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Xavier
Domenech, ha anunciado que su partido participará en movilizaciones
contra el "ataque" del Gobierno en Catalunya, y ha acusado al Ejecutivo
de estar rompiendo el marco constitucional con sus acciones para frenar
el referéndum.
PDeCAT deja todas las comisiones del Congreso
El portavoz del PDeCAT, Carles Campuzano, asegura que su
partido se plantea "su continuidad" en el Congreso ante el "atropello"
del Estado en Cataluña: "Rajoy y el fiscal general del Estado no son
conscientes de las profundas heridas que va a producir este intento de
humillación de la sociedad catalana por parte del Estado"
Puigdemont convoca al consejo ejecutivo del Govern
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha
convocado de forma urgente al consejo ejecutivo del Govern a las 10: 30
horas de este miércoles para reaccionar ante las actuaciones de la
Guardia Civil.
Detenidos 12 cargos de la Generalitat
Las identidades de los doce detenidos por la Guardia Civil son:
Josep M. Jové Llado (Secretario General Hacienda), Josue
Sallent Rivas (CTTI), Xavier Puig Farré (Oficina Asuntos Sociales),
Josep M. Salvado Tenesa (Conselleria Economia y Hda), Oau Furriol
Fornells ( vinculado a una nave que presuntamente contiene material
electoral), Mercedes Mtz Martos (también vinculado a una nave que
presutamente contiene material electoral), David Franco Martos (CTTI),
David Palancad Serrano (Of. AA EE), Juan Manuel Gomez (Conselleria
Economia y Hacienda
Concentración frente a la Conselleria d' Economia
Decenas de personas se han concentrado frente a la
Conselleria d' Economia. Al grito de "independència", los manifestantes
han mostrado carteles en los que se puede leer: "Votemos para ser
libres". Durante la manifestación oyen gritos de huelga general y "fuera
las fuerzas de ocupación", informa desde el terreno Carles Bellsolá.
Detenido el número dos de Junqueras
Josep Maria Jové, secretario general de Economía y número
dos de Junqueras, ha sido detenido por los agentes de la Guardia Civil,
quienes se han personado esta mañana en la sede de la Vicepresidència y
de Economia i Hisenda de la Generalitat, cuyo titular es Oriol
Junqueras.
La Guardia Civil registra edificios oficiales de la Generalitat
La Guardia Civil ha iniciado esta mañana de miércoles
varios registros en sedes del Govern, entre ellos en la sede de la
Conselleria de Economia de la Generalitat, en la Conselleria de
Exteriors y en el Departament d’Afers Socials. Buscan documentación
relacionada con el referéndum del 1-O. Los registros las ha ordenado el
juzgado de instrucción número 3 de Barcelona.
Puigdemont: "El Estado español ha declarado un Estado de excepción"
Publicado: 20 sep 2017 10:50 GMT | Última actualización: 20 sep 2017 11:33 GMT - RT
Al menos 14 personas, la mayoría altos cargos del Gobierno catalán, han sido detenidas por el referéndum del 1 de octubre.
Albert Gea / Reuters
"El Gobierno de Catalunya ha sido víctima de una agresión para evitar que el pueblo de Catalunya se pueda manifestar con libertad el 1 de octubre", ha afirmado Puigdemont al inicio de una declaración institucional, en la que ha calificado lo sucedido como "fuera de todo amparo legal, vulnerando los derechos institucionales".
Además, el presidente de Cataluña ha asegurado que "lo que está viviendo Catalunya no lo vive ningún estado de la Unión Europea". "En estas horas, el Estado español ha suspendido de facto el autogobierno de Catalunya y ha decretado un Estado de excepción", ha añadido.
Por ello, ha explicado que su Gobierno estudiará "las respuestas conjuntas" pero que, en todo caso, sigue adelante con su intención de celebrar la consulta: "Estamos convocados el 1 de octubre a defender la democracia. Tenemos que dar una respuesta masiva y cívica para defender Catalunya con la respuesta ciudadana".
Al menos 14 detenidos y más de 20 registros
Agentes de la Guardia Civil han detenido este miércoles a al menos 14 personas, la mayoría altos cargos de la Generalitat de Cataluña, y ha realizado más de 40 registros en varios departamentos y organismos, sedes de empresas privadas e, incluso, domicilios privados, en un dispositivo sin precedentes, ordenado por un juez de Barcelona, para recopilar pruebas e indicios para impedir la celebración del referéndum de autodeterminación del 1 de octubre.Por otro lado, la Policía ha intervenido nueve millones de papeletas electorales para el referéndum. Según informa 'El País', citando fuentes policiales, los agentes han encontrado en una nave industrial de Barcelona "millones de papeletas", que podrían ser "todas" o el "grueso principal" de las destinadas a la consulta.
Alguno de los cargos de la Generalitat detenidos, son:
- Josep Maria Jové, número dos de la Conselleria de Economía;
- Josep Lluís Salvadó, secretario de Hacienda;
- Josué Sallent Rivas, responsable del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CCTI);
- Xavier Puig Farré, de la Oficina Asuntos Sociales;
- Jordi Graells, director del departamento de Atención Ciudadana del Gobierno catalán y responsable del voto electrónico;
- David Palancad Serrano, de la Oficina de Asuntos Exteriores;
- Juan Manuel Gómez, de la Consellería de Economía y Hacienda.
- La Consejería de Economía y Hacienda, dirigida por Oriol Junqueras;
- La Consejería de Trabajos;
- La Consejería de Asuntos Sociales y Familias, en manos de Raül Romeva;
- La sede del Instituto Catalán de Finanzas (ICF);
- La Agencia Tributaria;
- El Consorcio de la Administración Abierta.
No hay comentarios :
Publicar un comentario